Cruce a Chile: hubo demoras de entre cuatro y cinco horas en el paso y responsabilizan al país vecino

El delegado de Migraciones, Juan Manuel Serrano, aseguró que se preparan para la vuelta de los mendocinos que ya se fueron de vacaciones para los primeros días de enero. Pasadas las 18 comenzó a normalizarse el tránsito.

En el Paso fronterizo Los Libertadores de Chile el tiempo de espera puede ser de cuatro o cinco horas. Las demoras son un problema que se arrastra desde hace años. Foto José Gutiérrez / Los Andes
En el Paso fronterizo Los Libertadores de Chile el tiempo de espera puede ser de cuatro o cinco horas. Las demoras son un problema que se arrastra desde hace años. Foto José Gutiérrez / Los Andes

Las demoras en el paso a Chile son moneda corriente en tiempos veraniegos, cuando muchos mendocinos eligen como destino el vecino país para descansar. Hace unos días, el senador Julio Cobos hizo pública una queja al respecto en su cuenta de Twitter. Ahora, cuando se avecina el feriado de año nuevo y muchos emprenden el camino hacia el cruce, vuelven a aparecer las quejas.

El delegado de Migraciones en Mendoza, Juan Manuel Serrano, aseguró a Los Andes que en promedio se produce un movimiento en el paso a Chile, desde Argentina, de unas 3.000 personas por día, y desde el 25 a este miércoles fueron 13.633 las que cruzaron al país vecino.

El funcionario confirmó que hay una demora de entre cuatro y cinco horas para cruzar en automóvil y explicó que esto se debe a los trámites que exige Chile en su territorio, por lo que adelantó que ya se ha solicitado una optimización en los tiempos para evitar inconvenientes.

Se registran demoras para cruzar al vecino país.
Se registran demoras para cruzar al vecino país.

“Hay demoras en los horarios pico, entre tres y cinco horas. No es una cuestión deseable por las condiciones en alta montaña y hay que recordar que lo que tiene que ver con el ingreso a Chile la gestión es de los organismos de ese país y ya se han hecho los reclamos correspondientes”, dijo el delegado.

En ese sentido, la recomendación es hacer el viaje después de las 18, porque es en la tarde-noche cuando se reducen los tiempos de espera, entre una hora y media y dos horas. Para quienes tengan que viajar en la mañana, “hay que ir preparados con toda la documentación en mano y evitar ingresar con alimentos y pertenencias que se encuentren prohibidos”.

En las últimas horas se viralizó un audio sin identificar, supuestamente de un funcionario de Chile, que atribuía a los argentinos la responsabilidad por las demoras, aduciendo que “no ponían personal suficiente” para trabajar y diciendo, palabras más, palabras menos, que el Gobierno argentino hacía esto ex profeso para evitar que se hiciera turismo fuera de la Argentina.

Serrano dio una respuesta práctica: las demoras se producen en el paso de Argentina a Chile, y es el país receptor el que hace los trámites para el ingreso a su país. Así que la demora, claramente, según asegura, es de la cantidad de exigencias y la lentitud para hacerlas que hay en el lugar.

Qué requisitos exige Chile

El único requisito que exige Chile es presentar el carnet de vacunación contra el Covid-19, con el esquema completo. El PCR negativo ya no se está solicitando, producto de las flexibilizaciones post pandemia.

Para los mayores de 18 años se piden las dos dosis y menores de edad no es requisito tener las vacunas contra el coronavirus.

Los turistas provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Perú pueden ingresar con sus cédulas de identidad, conforme a lo informado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Es decir, no se exige la presentación de un pasaporte.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA