Otorgarán créditos a municipios para reconvertir el alumbrado público a led para que gasten menos energía

La intención es cambiar lámparas convencionales por luces de menor consumo eléctrico. Es una continuación de un programa que ya se había aplicado en 2018.

El beneficio es para modernizar alumbrado de calles, rutas, plazas, y polideportivos. /Archivo Los Andes
El beneficio es para modernizar alumbrado de calles, rutas, plazas, y polideportivos. /Archivo Los Andes

El gobierno provincial concederá créditos a los municipios, para que puedan adquirir bienes y servicios necesarios para implementar proyectos de eficiencia energética en el alumbrado público. Sucede en el marco de la continuación de un proyecto empezado en 2018 que “fue muy exitoso”, y que ahora Mendoza planea repetir. El programa se hará oficial a través del decreto 1312/21, que será publicado este miércoles en el boletín oficial.

“Cuando hablamos de eficiencia energética hay dos caminos: o se produce más energía, o se gasta menos”, comenzó explicando el secretario de Servicios Públicos de la Provincia, Natalio Mema, a Los Andes. Y a esto último apuntan los créditos a los que podrán acceder los 18 municipios de Mendoza, a la posibilidad de cambiar las lámparas convencionales (de mercurio y sodio), “que tienen un gasto altísimo de energía”, por luz led.

Además del ahorro energético que representa el cambio de luminaria, para el Secretario el “también es un tema ambiental”, e incluso indicó que ese tipo de alumbrado también favorece en aspectos de seguridad. Es así que los departamentos tendrán la posibilidad de renovar alumbrado de calles, rutas, plazas, y hasta polideportivos.

El programa, según indicó Mema, ya se ejecutó en 2018/2019, período en el que “se cambiaron casi 40 mil lámparas”. Es decir que entre todos los municipios el financiamiento total fue cercano a los 395 millones de pesos. En ese año, “Mendoza fue la provincia que más luminaria cambió, por lejos”, enfatizó. Por eso el proyecto es continuar de la misma manera, “a través de un convenio marco” y la licitación correspondiente.

En el mismo sentido, el Ministerio de Hacienda y Finanzas detalló en un comunicado: “Esto les permitirá acceder a condiciones de contratación más ventajosas. Sin embargo, en caso de ser conveniente, los municipios podrán realizar por su cuenta la selección y contratación del proveedor que mejor se adecue a sus necesidades”.

De esta manera, cada departamento podrá elegir entre cinco proveedores distintos para cambiar sus luminarias, según le convenga a cada uno. Además, podrán hacerlo durante este año o el próximo, y los créditos vencerán en octubre de 2029. Es así que Natalio Mema estima que se repetirá el cambio de aproximadamente 40 mil lámparas en esta segunda oportunidad, e incluso aspiran a que pueda superarse esa cifra.

Los créditos son UVA con una TNA del 0%, y también se ha previsto una alternativa de créditos a tasa Badlar. “Es una operatoria que ya dio muy buenos resultados y por lo tanto la hemos replicado, otorgando a todos los municipios la posibilidad de acceder a esta línea”, expresó al respecto Lisandro Nieri, ministro de Hacienda y Finanzas. Para Natalio Mema, “no sólo tienen una muy buena oportunidad en cuanto a precios, sino que el financiamiento es de lo mejor que hay en el mercado”.

Por último, el ministerio de Hacienda y Finanzas advirtió: “Es importante destacar que cuando se solicite financiamiento para el recambio de luminarias existentes, se deberá contar con el servicio de Disposición Final de Luminarias a ser prestado por un operador debidamente habilitado”.

Todo el programa y lo anteriormente mencionado se encuadra según lo establecido por el artículo 42 de la Ley 9278.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA