Crece la expectativa por Mendoza sede del Mundial Sub 20: Turismo aseguró que la FIFA se fue muy conforme

Con la conectividad recuperada con vuelos diarios a Panamá, Chile, San Pablo, la provincia tiene un plus para ser sede y que los deportistas percnoten y se trasladen a otras subsedes, como San Luis y San Juan.

Mundial SUB20, inspección del Malvinas Argentinas.
Mundial SUB20, inspección del Malvinas Argentinas.

Este mediodía, el ministro de Economía Sergio Massa y Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentina (AFA) presentarán a la Argentina como el país en donde se desarrollará el Mundial Sub 20 y se develará el misterio de si Mendoza, con su estadio Malvinas Argentinas también estará dentro de las ciudades elegidas.

La directora de Promoción Turística del Ente Turismo Mendoza, Claudia Yanzón aseguró: “Estamos expectantes de que nos nombren, de que nos incluyan, sabemos que tenemos producto y estamos preparados para recibir a las distintas delegaciones para un evento de estas características”, dijo.

“El estadio Malvinas Argentina está muy bien mantenido, midieron hasta la humedad de los campos de juego, fue algo que me llamó la atención, pero lo más importantes es que el dato de definición eran las camas de hotelería y en los nueve hoteles los recibió muy bien al equipo de la FIFA y cumplimos con los requisitos”, aseguró la funcionaria, quien detalló que como mínimo los hoteles deben contar con 33 habitaciones para alojar a las delegaciones y debe haber un menú especial para la dieta de los deportistas.

La recorrida se concentró en el Hotel Dipolomatic, Hotel Sheraton, el NH, Mendoza Park Hyatt, Huentala, Mod, Hotel Casino Cóndor, En el Splendor y Amerian.

“Además de la capacidad de las habitaciones, debían contar las plazas hoteleras con dos salas para el servicio gastronómico, para charlas y hay dos espacios que se modifican para masajes. Nosotros ya teníamos hecho el relevamiento y por eso nos comunicamos rápidamente con los hoteleros y evaluamos la distancia de estos lugares respecto a las canchas de entrenamiento y del estadio Malvinas Argentinas”, relató.

Yanzón puso de relieve que los puntos directos de conectividad con Mendoza, en donde no hay que pasar por Buenos Aires en todos los recorridos. “Tenemos nueve vuelos directos entre Panamá, San Pablo, desde Lima y Chile con una conectividad internacional y cuando les ofrecés este menú de red de seis destinos, les cambia el concepto de accesibilidad y la negociación con las compañías aéreas”, precisó.

La FIFA vino con una idea y se fue con una idea mejor en cuanto a información de Mendoza. Somos un destino que está muy preparado. También mostramos qué se puede hacer en Mendoza entre partido y partido y le contamos todas las alternativas de recreación. Podemos ser una gran sede, que los equipos se establezcan acá y se trasladen a otras sede como San Luis y San Juan”, enfatizó Yanzón.

Y cerró: “Estamos muy expectantes de la definición de hoy día, de que nos nombres, que nos incluyan. Sabemos que tenemos producto, podemos salir a responder con servicios concretos”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA