Ciclo Pilares: quiénes disertarán en el evento sobre Matriz Productiva

El segundo evento de este ciclo de Los Andes reunirá a economistas, funcionarios y empresarios. Se analizará la macroeconomía, sectores fuertes hoy y actividades con potencial.

Muchas personas se acercaron al primer encuentro del ciclo Pilares, que tuvo como temática a la Innovación y el Talento. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Muchas personas se acercaron al primer encuentro del ciclo Pilares, que tuvo como temática a la Innovación y el Talento. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Cada vez falta menos para el segundo encuentro del ciclo “Pilares para el desarrollo sustentable de la región”, organizado por Los Andes para el miércoles 26 de octubre, en el Hotel y Casino Cóndor de los Andes (ex Hotel Intercontinental). Con la temática Matriz Productiva como telón de fondo, ya se pueden conocer varios de sus disertantes.

Tal como adelantó este medio el domingo pasado, dos de los oradores del evento serán el ministro de Economía y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié; y el economista Alejandro Trapé, director del Centro de Investigaciones y Vinculación Económica (CIVE) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo.

Una oradora destacada será la economista cordobesa Diana Mondino, profesora universitaria y directora de Relaciones Institucionales de la Universidad CEMA (UCEMA). Integrante del directorio de Bodegas Bianchi, Mondino es muy consultada en medios de comunicación y tiene más de 130 mil seguidores en la red social Twitter, con un estilo directo para hablar de la economía nacional.

En cuanto a sectores, la vitivinicultura es clave para la matriz productiva local, y una voz autorizada en el tema es Carlos Tizio Mayer. Este ingeniero agrónomo, especializado en viticultura en INTA Luján y en la Universidad de California Davis (UC Davis), fue gerente de producción en Norton, gerente general en Clos de los Siete y presidió el INV entre 2016 y 2020. Hoy trabaja en proyectos en Valle de Uco, Agrelo y Perdriel.

Otro sector que hoy día es fuerte y aún puede crecer es el turismo, en conjunto con la gastronomía. Por ese tema estará presente Beatriz Barbera, presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Mendoza (AEHGA) y parte de una familia que apuesta por Mendoza desde hace muchos años.

Potencial para crecer

Cuando se debate sobre matriz productiva, un tema sobre la mesa es el desarrollo minero, al menos en el marco de la ley 7.722. Un proyecto metalífero que avanza hacia la exploración es el de Hierro Indio en Malargüe, y por eso en el evento disertará Guillermo Re Kühl, geólogo y presidente de Hierro Indio S.A. con más de 30 años de experiencia profesional a nivel global.

Es innegable el crecimiento de la industria del conocimiento, que involucra desde el desarrollo del software hasta la investigación, y el rubro tendrá su lugar con Alberto Aguiló, cofundador y CEO de Interbrain. Dicha empresa, con sede en el edificio central del Parque TIC Mendoza, fue distinguida en septiembre por el Congreso Mundial sobre Innovación y Tecnología, en Malasia.

Si se habla de potencial, otro sector con mucho empuje es el de energías renovables, que en Mendoza ya cuenta con tradición por la energía hidráulica y en los últimos años ha sumado la energía solar y la eficiencia energética. Natan Araya, coordinador del Clúster de Energías Renovables de Mendoza, será quien hable sobre las potencialidades del área en la provincia.

Por último, las finanzas son transversales a distintos sectores y también al bolsillo de los ciudadanos, pensando en temas como inclusión financiera y poder apalancar la actividad económica. Sobre ese tema disertará Federico Pagano, economista y gerente general de Montemar, la principal compañía financiera de origen mendocino.

El evento será el 26/10 por la mañana en el Hotel Casino Cóndor de los Andes, con entrada libre y gratuita, pero con inscripción previa en pilares.losandes.com.ar. Se realiza gracias al apoyo de Telecom Argentina, Andesmar Cargas, Lorenzo Automotores y las municipalidades de Ciudad, Godoy Cruz y Las Heras. Además, acompañan Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM), Coninagro, ProMendoza, Punto a punto, Radio Mitre Mendoza y UNCuyo. Para notas previas sobre el Ciclo Pilares, se puede acceder a www.losandes.com.ar/pilares/.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA