Cáncer de mama: un nuevo estudio reveló que los tumores se propagan cuando los pacientes duermen

La migración agresiva del cáncer, asociado a la metástasis, y al 90% de muertes por la enfermedad.

Fuente Infobae
Fuente Infobae

Un nuevo estudio liderado por investigadores suizos de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, el hospital Universitario de Basilea y la Universidad de Basilea reveló que el cáncer de mamá se propaga agresivamente cuando los pacientes están durmiendo.

Según el artículo publicado en la revista Nature, la migración agresiva del cáncer, asociado a la metástasis, y al 90% de muertes por la enfermedad, se produciría preferentemente durante las horas de sueño.

Sin embargo, los investigadores reconocieron que hace falta validar en estudios clínicos. “Entre los muchos fenómenos que ocurren durante el desarrollo del cáncer, ninguno puede ser más importante de comprender que el proceso, denominado metástasis, mediante el cual el cáncer se disemina desde su tejido de origen para crecer en otras partes del cuerpo”, explicó Zoi Diamantopoulou, el investigador principal del trabajo.

Según informó Infobae, la metástasis está relacionada con hasta el 90% de todas las muertes por cáncer. Debido a esto, durante la última década, un área principal de investigación se dedica al estudio de cómo las células pueden circular por todo el cuerpo.

“En las personas con cáncer, se teoriza que los progenitores celulares de la metástasis son células cancerosas que se encuentran en la sangre, denominadas células tumorales circulantes (CTC) -explicaron los investigadores en la publicación de las conclusiones-. Las CTC que se han ´desprendido´ del tumor en su sitio original pueden conservar su capacidad de proliferar y sobrevivir incluso en el duro entorno circulatorio”, explicaron.

Fuente: Nature
Fuente: Nature

Las CTC pueden circular en el torrente sanguíneo ya sea como células individuales o como agregados de dos o más células, explicaron los investigadores.

“Estos grupos a menudo se observan junto con otras células no cancerosas, como las células inmunitarias, que podrían aumentar la conexión con nuestro ciclo de sueño -señalaron-. A lo largo de un período de 24 horas, nuestros cuerpos experimentan una serie de cambios mentales y físicos que se correlacionan con nuestro ciclo diario de sueño y vigilia, que se denomina ritmo circadiano”, manifestaron.

Según explicaron en el texto, a menudo se supone que los CTC se eliminan constantemente a partir de tumores en crecimiento o se eliminan como consecuencia de agresiones mecánicas.

Sin embargo, durante la investigación observaron “un patrón sorprendente e inesperado de la dinámica de generación de CTC tanto en pacientes con cáncer de mama como en modelos de ratón, lo que destaca que la mayoría de los eventos de intravasación de CTC espontáneos ocurren durante el sueño”.

“Además, demostramos que las CTC en fase de reposo son muy propensas a metastatizar, mientras que las CTC generadas durante la fase activa carecen de capacidad metastásica”, agregaron.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA