Bullying: en los últimos cuatro años hubo más de 300 casos graves en la Primaria y Nivel Inicial

Es la estadística de los denunciados en la DGE y su abordaje se hace dentro de la escuela para resolver situaciones de “acoso entre pares”. En secundaria ya hubo 10 en lo que va de este año.

El acoso entre pares puede generar problemas en el aprendizaje y disminución de la autoestima, entre otros.
El acoso entre pares puede generar problemas en el aprendizaje y disminución de la autoestima, entre otros.

El próximo 2 de mayo se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Bullying, o más conocido como el “acoso entre pares”, siendo la violencia verbal, la descalificación y las burlas la manifestación más nítida de este problema en las aulas y que se da en edades muy tempranas. En Mendoza, en los últimos cuatro años se denunciaron 315 situaciones graves en la que debió intervenir la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias escolares (DOAITE) -dependiente de la Dirección de General de Escuelas, DGE- que se ocupa del abordaje en el Nivel Inicial y en la Primaria.

En números concretos en el año 2019 se reportaron 183 casos, en el 2021, hubo 105 y en menos de dos meses, hubo casi un hecho de bullying por día con 27 situaciones que llegaron hasta los profesionales de este equipo especializado. Hubo uno puntual en la provincia, en el que el sufrimiento de una pequeña tuvo trascendencia nacional y que hasta hoy no tuvo una resolución para esta estudiante y su familia.

El director de la Doaite, Miguel Conocente explicó que el “acoso entre pares” se manifiesta de manera verbal y en Primaria son más complejos que en salita de cuatro y de cinco años, “porque en los primeros años de la escolaridad los papás están más presentes”.

A un nene de 6 años le escribieron un cartel con la palabra "terrorista" en la escuela. (imagen ilustrativa).
A un nene de 6 años le escribieron un cartel con la palabra "terrorista" en la escuela. (imagen ilustrativa).

“Lamentablemente no se pueden evitar las formas de relación, en donde el distinto es señalado y el no respeto a la diferencia está muy arraigado en la humanidad. Lo que sí podemos hacer es atenuar el impacto y eso se puede resolver rápidamente en el aula con los docentes que están capacitados y que conocen a los alumnos”, dijo el especialista y remarcó el rol de los adultos en esta misión, “el lugar de los adultos no puede quedar vacante”.

Conocente se abstuvo de mencionar el reciente antecedente en el Valle de Uco, también porque hay una medida de protección de la Justicia de Mendoza, la cual no es frecuente que actúe en estos casos, pero se solicitó no difundir más datos que la relacionaran a la menor para proteger sus derechos.

En la mayoría de las situaciones que se suman a la estadística del acoso en la escuela, el ámbito de intervención empieza y termina en la escuela, la razón reside en que no está encuadrado como un delito y porque se da entre menores de edad.

Los organismos de Minoridad y Familia no tienen injerencia en estas situaciones, aunque pueden ser consultados para emitir un dictamen no vinculante.

Las consecuencias del bullying

“El acoso escolar sea verbal o sea cualquier tipo de acoso provoca una disminución en la autoestima, repercute en las formas en las que se relaciona el niño, en el aprendizaje y hay pocas posibilidades de aprender cuando hay malestar y cuando la persona se siente vulnerable, indefensa en un espacio que comparte con otras personas”, indicó la presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Mendoza, Karina Bergé.

Asimismo, marcó que hay situaciones muy fuertes de angustia y de aislamiento o del cambio de conducta. Por eso, advirtió que es importante “darse cuenta cuál es la conducta que tienen los niños y las niñas, si se aíslan más o si tienen conductas más violentas”.

Otra de las referentes en la temática, la psicopedagoga Mónica Coronado apuntó que el problema aparece en el Nivel Inicial, en los primeros años y esto tiene una incidencia directa en el rendimiento escolar.

La violencia digital requiere acciones directas de prevención.
La violencia digital requiere acciones directas de prevención.

“Hay personas que cuando fueron niños han sido objeto de bullying y que esto les afecta hasta el día de hoy y los volvió desconfiados de las demás personas, retraídos. Por eso esto debe ser combativo desde temprano. Hay estudios que demuestran que esto influye en el rendimiento escolar, los chicos se sienten incómodos en la escuela, esto hace que disminuya la motivación”.

Según los últimos datos arrojados por Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia, (Unicef), uno de cada tres niños alrededor del mundo sufren bullying o acoso escolar.

Las consecuencias como detallan los especialistas pueden ir desde el aislamiento, a la baja autoestima a las más graves como el ideario suicida, que se da entre los adolescentes y por este motivo es consultada la Doaite.

Cómo se trabaja en el Nivel Medio

En la Secundaria, cada institución tiene sus equipos de intervención con personal que es asignado por la DGE para una primera intervención y si el cuadro es más grave se deriva a los especialistas de la supervisión y luego a la Dirección de Nivel Medio, a cargo de Emilio Moreno.

Moreno contabilizó que en lo que va del año se han detectado 10 situaciones de violencia verbal y que en tres oportunidades también hubo agresión física entre los pares.

“Estamos viendo este año con presencialidad plena que el fenómeno se presenta en los alumnos que ingresan a primer año y aunque haya peleas que ocurren fuera de la escuela nosotros tomamos intervención”, manifestó.

En esta etapa de la vida y en el contexto actual del imperio de las redes y las pantallas, es más frecuente el bullying en las redes sociales.

“Insistimos mucho en el buen uso de las redes sociales con talleres y charlas para sensibilizar sobre este tema, que es uno de los más frecuentes con la difusión de mensajes que ridiculizan o que devulguen aspectos de la intimidad de la persona”, explicó Moreno.

Otras formas de acoso entre pares se da entre estudiantes de la misma edad pero de un contexto físico más robusto hacia otros más pequeños en estatura, por ejemplo. De esta manera pueden ejercer abusos de poder.

Signos de alarma

  • Comportamiento evasivo. El niño o niña evita o no quiere ir a la escuela.
  • Falta de autoestima. La falta de autoestima se hace evidente cuando el niño busca protección en los adultos, cuando está con sus compañeros o si busca amigos más jóvenes.
  • Actitud problemática.
  • Problemas con el rendimiento escolar.
  • Ansiedad o bloqueo emocional. Insomnio, tristeza injustificada, irritabilidad

Caso con repercusión nacional

Este año se hizo público un caso de bullying de una niña que está cursado el Nivel Inicial. Su situación de angustia en la que relataba cómo vivía el acoso de sus compañeros se hizo viral en las redes, a través de un video que grabó la tía y llegó a los portales de la provincia, como también del país.

Sobre el tema el director General de Escuelas, José Thomas afirmó que era lamentable que este hecho llegara a los medios, no por hacerse público, sino “por vulnerarse los derechos de la niña”.

Lamentablemente este caso tomó estado público, que nunca es lo mejor para el niño. La verdad es que tenemos 30.000 chicos en las salas de 5 y el porcentaje te dice que no tenemos un solo caso de bullying, de los cuales muchos los podemos resolver sin problemas y otros son complicados. Lamentablemente vivimos en una sociedad muy complicada, conflictiva y con una grieta importante”, reflexionó.

A casi 15 días de que explotara el caso, desde el gobierno escolar afirmaron que se le está haciendo un seguimiento a ella y a su familia para lograr una reinserción en el establecimiento al que asiste.

Por otro lado, la Justicia ordenó que no se difundieran más datos ni imágenes con las que se pudiera asociar a la pequeña, a fin de resguardarla y no revictimizarla más.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA