Arte y numismática: Florencia Aise realizó una obra que recorre la historia de la moneda argentina

Este flamante cuadro que pertenece a un coleccionista mendocino pretende reflejar los distintos cambios de moneda a través del tiempo. “Me resulta muy interesante cuando un trabajo me obliga a investigar”, dijo Aise a Los Andes.

La pintora de Florencia Aise, fue contratada por el coleccionista mendocino Oscar Caseres y pintó un cuadro basado en la historia de la moneda argentina a través de los años.

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
La pintora de Florencia Aise, fue contratada por el coleccionista mendocino Oscar Caseres y pintó un cuadro basado en la historia de la moneda argentina a través de los años. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Convencida de que el arte es una forma de “enseñar visualmente a las nuevas generaciones”, la reconocida artista plástica Florencia Aise finalizó en las últimas horas una obra muy particular de carácter histórico y cultural.

Se trata de un cuadro –cuyo destino es un coleccionista mendocino– que exhibe los billetes originales que representaron a la Argentina desde 1881 hasta la actualidad y que repasa las distintas épocas, gobiernos, leyes y consiguientes cambios de monedas.

Utilizando tela, óleo, barniz, acrílico y dorado a la hoja, además de billetes originales y en perfecto estado de conservación, la artista, que se caracteriza por sus obras hiperrealistas, sostuvo que el trabajo no dejó de representar un desafío.

“Me resulta interesante cuando una obra me obliga a investigar y, en este caso, fue necesario estudiar la historia de los billetes de la Argentina, los distintos presidentes que se sucedieron a lo largo de la historia, el rol la Casa de la Moneda y el origen de las medidas económicas impulsadas por los gobiernos”, manifestó Aise, para remarcar su posición “apolítica y apartidaria”.

La pintora de Florencia Aise, fue contratada por el coleccionista mendocino Oscar Caseres y pintó un cuadro basado en la historia de la moneda argentina a través de los años.

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
La pintora de Florencia Aise, fue contratada por el coleccionista mendocino Oscar Caseres y pintó un cuadro basado en la historia de la moneda argentina a través de los años. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

En diálogo con Los Andes, el coleccionista Oscar Casares, de 66 años, “mendocino de pura cepa”, como se autodefine (de profesión abogado y contador público), resaltó que no es la primera vez que encarga una obra de esta naturaleza. En un encuentro previo a que el cuadro en cuestión saliera a la luz, ambos volcaron ideas y “volaron” hasta llegar a esta obra denominada “Historia de los billetes de la República Argentina”. Para conservar y proteger los billetes se armaron respectivas cajas de acrílico de manera que el papel se mantenga intacto.

Casares confía en Florencia para adquirir arte en su vida: tiempo atrás la artista realizó también para él un collage orientado en las distintas monedas denominado “La llave de la fortuna”, que refleja los billetes del mundo.

“Esto, en cambio, es una colección que abarca todas las monedas y por eso trasciende lo meramente económico, es una obra histórica y cultural que será exhibida en una pared de mi estudio especialmente preparada”, indicó Casares.

Aclaró que, más allá de las particularidades de nuestro país, de ningún modo se pretende ironizar; vincular el cuadro con aspectos políticos ni realizar un análisis de la situación económica o de los avatares de la inflación en el devenir del tiempo. Sino, simplemente, mostrar la evolución de la moneda.

La pintora de Florencia Aise, fue contratada por el coleccionista mendocino Oscar Caseres y pintó un cuadro basado en la historia de la moneda argentina a través de los años.

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
La pintora de Florencia Aise, fue contratada por el coleccionista mendocino Oscar Caseres y pintó un cuadro basado en la historia de la moneda argentina a través de los años. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

“Cada país con su historia y en el caso de la Argentina siempre resulta enriquecedor conocerla con sus diferentes dinámicas, sus cambios, sus ministros de Economía. Nuestro signo monetario perdió 13 ceros a través del tiempo”, relató.

“Dos ceros perdió a partir del 1 de enero de 1970; luego otros cuatro en junio de 1983 con los pesos argentinos; más tarde, en 1985 perdió otros tres ceros con los australes y en enero de 1992 con los pesos actuales, otros cuatro”, enumeró.

Con una memoria prodigiosa, el profesional destacó que todos estos episodios fueron verdaderos hitos. “Los pesos del ‘70 llegaron con la famosa ley 18.188; en el 83 aparecieron los pesos argentinos; dos años después, los australes, de la mano del ministro Juan Vital Sourrouille y a partir del 1 de enero del ´92, con Menem y Cavallo, los pesos actuales”, recordó.

Por eso, para este coleccionista resulta pintoresco compartir el estilo realista de Florencia Aise con los visitantes y clientes de su estudio.

La pintora de Florencia Aise, fue contratada por el coleccionista mendocino Oscar Caseres y pintó un cuadro basado en la historia de la moneda argentina a través de los años.

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
La pintora de Florencia Aise, fue contratada por el coleccionista mendocino Oscar Caseres y pintó un cuadro basado en la historia de la moneda argentina a través de los años. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Me gusta exhibir algo concreto, que se pueda entender y que sea parte de nuestra historia con algo tan simple como los distintos tipos de moneda”, reiteró, para agregar que la artista interpretó el deseo de inmediato y ambos aunaron ideas para plasmar el trabajo de la mejor manera posible.

Como contador y también como abogado, la temática en cuestión siempre apasionó a Casares, admirador de la obra de Florencia, tal como dijo.

“Siempre me interesó lo que fue el papel moneda a través del tiempo y matizarlo con la historia. Creo que el billete papel circulante en distintas épocas es algo emblemático que define una época, sus transacciones económicas y el intercambio a través del uso de la moneda”, amplió.

Florencia –concluyó– siempre lo sorprende. “Esta vez hemos dejado libre un lugar de grandes dimensiones para colocar el cuadro. Claro que ya tengo en la recepción otras obras de ella”, finalizó.

Si bien Aise es una influyente artista que inició su carrera muy joven y suele pintar para coleccionistas de todo el mundo, cobró aún mayor notoriedad el año pasado cuando compartió un almuerzo mano a mano con el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada en el que abordaron, entre otros temas, la necesidad de posicionar el arte argentino y mendocino en el mundo.

Sin embargo, se encarga siempre de aclarar que no tiene colores políticos y que también ha realizado obras para el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta y para el ex gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

El año pasado, en ocasión de la visita del presidente a Mendoza, Fernández y el gobernador Rodolfo Suárez posaron con el cuadro de 35 por 30 centímetros con un racimo de uvas malbec –de gran realismo– realizado en óleo y plata sobre lienzo por Florencia.

Fue durante la visita oficial en el marco de las actividades realizadas por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar). Claro que Florencia nunca imaginó que esa misma noche el presidente iba a agradecérselo y no sólo eso: invitarla a almorzar a la Casa Rosada para recorrer luego la pinacoteca y el Museo del Bicentenario.

“Me llevó a recorrer los salones y me mostró las pinturas que hizo llevar a la Casa Rosada cuando asumió su mandato, varias de Quiros y una de Quinquela Martín”, enumeró.

Sin embargo, lo que más anhelaba ella era conocer el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada y contemplar en vivo y en directo el mural emblema del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, pieza clave del arte latinoamericano que fue recuperada por el gobierno nacional en 2010 durante el primer gobierno de Cristina Kirchner luego de una fuerte disputa judicial.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA