Sargazo: el fenómeno a tener en cuenta antes de proyectar un viaje soñado

La macroalga afecta algunas de las playas más cristalinas y desvía la atención de los viajeros hacia el Pacífico. 

Sargazo: el fenómeno a tener en cuenta antes de proyectar un viaje soñado
Sargazo: el fenómeno a tener en cuenta antes de proyectar un viaje soñado

La macroalga marina afecta las playas del caribe y aunque su existencia es vital para el funcionamiento del ecosistema marino (proporciona refugio y alimento a múltiples especies), la frecuencia y a la cantidad que llega a la costa desde 1970, y que alcanzó cifras alarmantes en 2014, generan un efecto contrario.


El calentamiento global y el uso indiscriminado de agroquímicos son dos de las causas más señaladas por la comunidad científica que insta a los Estados a invertir recursos para combatirla. El exceso de sargazo reduce la luz y el oxígeno en los mares y provoca la muerte de especies marinas, además afecta la acidez del agua y propicia que crezcan más algas que corales. También contribuye a la pérdida de pastos marinos y genera pérdidas de playas.

Beneficio indirecto

En octubre los sectores asociados con el turismo en el caribe pudieron celebrar que playas como Punta Cana, Samaná y La Romana se encuentran completamente limpias y en perfecto estado.

México se vio gravemente afectado cuando el fenómeno se extendió por sus principales puntos turísticos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Las antes aguas cristalinas se volvieron marrones durante mucho tiempo, y aunque las costas nuevamente reflejan el cielo y los lujos hoteles funcionan ya con normalidad, los esfuerzos de la comunidad científica continúan para mantener la situación controlada.

Los viajeros tienen la posibilidad de mantenerse informados permanentemente para evitar toparse con situaciones como las anteriormente descriptas (además de colorear el agua y las playas una vez que las algas se pudren generan un olor nauseabundo). Comunidades como la "Red de Monitoreo del Sargazo de Cancún" sube a Facebook mapas actualizados y comparte información oficail de todos los destinos de la costa de la Riviera Maya. Lo mismo ocurre en la página "Red Sargazo".

Toda esta situación generó un beneficio para las zonas turísticas de México, por ejemplo, que no estaban afectadas por la presencia del alga, como todo el pacífico.

Así, la invasión a la costa caribeña apuntaló la búsqueda de destinos como Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, o Playa Quieta en Zihuatanejo, Estado de Guerrero en México.

En este último se ecuentra Club Med Ixtapa Pacific, un resort ubicado entre las montañas de Sierra Madre y el Pacífico al oeste de México. Allí los hoteles ofrecen una experiencia de tipo hacienda, rodeada de mar.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA