Política en Off: el blindaje cornejista, un error ortográfico en la justicia y la mano massista

Lo que se dice y lo que no, lo que se habla y lo que no. Y todo lo que pasa en el detrás de escena de la política mendocina.

Una insólita decisión de los cornejistas

El jueves, Alfredo Cornejo disertó ante los empresarios de la construcción agrupados en la Cecim. Fue en el segundo piso del edificio de la UCIM, a la hora del desayuno. Cornejo llegó al lugar en compañía de parte de su equipo: el senador Martín Kerchner, el diputado nacional Lisandro Nieri y el multifacético funcionario del Ministerio de Seguridad Néstor Majul.

Alfredo Cornejo en la Cecim.
Alfredo Cornejo en la Cecim.

La actividad había sido anunciada por la CECIM y, lógicamente, el aviso provocó la presencia de los periodistas. Sin embargo, la asistencia de los cronistas provocó cierto espasmo entre los seguidores del candidato a gobernador, que “ordenaron” que los periodistas no estuvieran presentes en el salón a la hora de los discursos.

Un rol activo en el operativo desalojo le atribuyeron los testigos a Majul. La prensa tuvo que esperar afuera al final. Pero lo insólito es que allí sí hubo rueda de consultas con los periodistas y Cornejo habló de todo. No se entiende por qué hubo tantos nervios antes, entonces.

La “remosión” que preocupa a un fiscal

La Justicia mendocina vive un fuerte sacudón por una decisión del Consejo de la Magistratura, que removió a la comisión evaluadora de aspirantes a jueces y magistrados que quieren ascender en materia penal.

En este contexto de gestión, algunos magistrados en funciones avalaron la decisión con cartas a la Asociación de Magistrados, que ha prometido expresarse al respecto la semana que viene.

Mientras se espera este pronunciamiento, los jueces afectados por la decisión leen y vuelven a leer los textos remitidos por un fiscal y un juez. El fiscal es Carlos Torres, a quien en algunas oportunidades lo han hecho reprobar el examen.

Pues bien, Torres tiene algunos problemas para redactar: la carta tiene varias repeticiones y hasta comete el grave error ortográfico de hablar de la “remosión” de la comisión evaluadora.

Mitad en broma, mitad en serio, dicen algunos ácidos que la mala redacción del fiscal en buena medida explica por qué lo han reprobado en las pruebas.

¿Otro plagio de Massa?

El 24 de julio pasado, en esta misma sección, replicábamos una charla de los conocedores de la política en la que se sugería un supuesto plagio en un spot de Sergio Massa, que habría usado un fragmento de la canción “Wake up” de la banda canadiense Arcade Fire.

Ayer, la sombra del plagio volvió a rondar en el nuevo spot de Sergio Massa. Pero esta vez no fue una charla de café, sino que fue pública en un posteo de la red social X, (antes Twitter).

En la tarde de ayer, en la cuenta del ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, se presentó el nuevo spot de campaña, con el mensaje “quiero aprovechar esta última semana de campaña para hablar con vos”.

El spot muestra a un diversas personas escuchando en la radio el mensaje de Massa, convocando al voto.

Cerca de las 21, un tuitero seguidor del Partido Obrero, posteaba una publicidad de la campaña a gobernador de Mendoza del dirigente de esa fuerza, Víctor Da Vila, quien compitió en la primaria del Frente de Izquierda en junio pasado.

“Mira como le metió un plagio el equipo “creativo” de @SergioMassa al trabajo de @ale_rath, Juli, Vasco y demás muchachos al vídeo spot que hicieron a finales de mayo para @VictordaVilaPO”, decía Lucas Inostroza; y rápidamente, el propio Da Vila replicaba el mensaje.

Viendo los dos spot, la verdad es que se parecen. También se veía a gente escuchando por radio el mensaje electoral de Da Vila. Hay quienes recordaron el latiguillo de Axel Kicillof: “se nota muuucho”.

Mano en off side

Hablando de Sergio Massa, el 1 de agosto el ministro-candidato aterrizó en nuestras tierras. Fue recibido por varios dirigentes políticos del peronismo, tales como la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti; la fórmula a la gobernación Omar Parisi y Lucas Ilardo; y el precandidato a diputado nacional Martín Aveiro; entre otros.

Tuvo una agitada agenda. Quizá la más comentada fue su llegada a Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), dónde encabezó un acto e hizo polémicas declaraciones a la prensa, que le garantizaron una amplia cobertura y el rebote por las furibundas respuestas de funcionarios locales.

Además, también se sacó el gusto de comer tortitas raspadas y de juntarse con jubilados.

En esta última actividad, estuvo acompañado por Fernández Sagasti. Durante el encuentro, en medio del fragor de los abuelos, Massa quiso saludarlos, por encima de la senadora y para no caerse se apoyó en un lugar poco conveniente.

El momento fue divulgado por la propia senadora en su cuenta de Instagram. Dónde valoró el calido momento vivido. Pero nadie se percató de que la mano de Massa estaba muy arriba de la pierna derecha de la camporista legisladora nacional.

No faltó quien comentara: “Qué dirá Malena (Galmarini, esposa del ministro), de esa mano en off side”.

Las dudas sobre las boletas

Una parte importante de la ingeniería electoral tiene que ver con la impresión de las boletas por parte de los frentes que compiten. En muchos casos, se centraliza la impresión y luego de distribuye a las distintas provincias.

Cada frente debe oficializar ante la Justicia cuál será el modelo que estará disponible en el cuarto oscuro. Eso permite que las autoridades de mesa evacúen dudas sobre la legalidad o no de las boletas que ponen los fiscales en los cuartos oscuros.

Boletas de Juntos por el Cambio
Boletas de Juntos por el Cambio

Una foto que circula en las redes sociales le llamó la atención a un observador. Es una pila de boletas de Patricia Bullrich que, al igual que Horacio Rodríguez Larreta, obtuvieron las papeletas de la misma imprenta. Lo llamativo el lateral de la pila: intercambia franjas blancas con moradas.

El diseño para ambos casos es meramente ilustrativo, porque la del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto a Gerardo Morales, es idéntica, sólo cambias los nombres y las fotos. En Mendoza llevan la misma lista tanto Bullrich como su contrincante.

El observador advirtió el detalle curioso sobre cómo están apiladas. “¿Las apilaron desordenadas? O sea, algunas de una forma y las otras al revés, ¿hay un tema con la impresión? ¿con el corte?, no parecieran ser todas iguales”. Y también se preguntó si en las boletas de Larreta sucede lo mismo. ”Si imprimieron de la misma manera, puede haber pasado lo mismo. Al menos es llamativo”, dijo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA