Paritarias: el Gobierno obtuvo el acuerdo de los funcionarios judiciales y ya son seis los gremios que aceptaron la oferta

Quedarán sujetos al siguiente cronograma de aumentos al salario básico: junio 10,5%, julio 8%, agosto 14%, septiembre 8% y octubre 8%. Sin embargo, siguen abiertos los frentes de conflicto con Ampros y el SUTE.

Tribunales San Martín, Poder Judicial
Tribunales San Martín, Poder Judicial

El gremio de los funcionarios judiciales aceptó la propuesta salarial del Poder Ejecutivo y el Gobierno celebró que ya son seis los sectores de la administración pública que avalaron la paritaria.

Este viernes, el cuerpo paritario central se reunió con los representantes del gremio que nuclea a los funcionarios judiciales, con quienes arribó a un acuerdo salarial en la línea de la propuesta que acercó el Ejecutivo.

El Ejecutivo indicó además que los funcionarios judiciales se suman a los regímenes 15, 5, 13 y 35 y Guardaparques, que también avalaron la mejora paritaria.

Sin embargo, el Ejecutivo todavía tiene dos frentes de conflicto fuertes. Por un lado, los profesionales de la Salud (gremio Ampros), que no aceptó la propuesta salarial e incluso este viernes había decidido ir al paro, medida de fuerza que fue frenada porque la Subsecretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.

El otro sindicato en guerra es el SUTE, que rechazó las ofertas salariales del Ejecutivo y podría concretar cuatro días de paro tras el receso de invierno.

Por el lado de los acuerdos de este viernes, los regímenes mencionados, junto con Guardaparques, cuya representación mayoritaria es de ATE, firmaron la aceptación de la oferta salarial y quedarán sujetos al siguiente cronograma de aumentos al salario básico: junio 10,5%, julio 8%, agosto 14%, septiembre 8% y octubre 8%.

La actual propuesta implica una variación para el período enero-octubre 2023 superior al 90%, considerando los incrementos sectoriales acordados a comienzos de año. Además, quedan pendientes los incrementos de noviembre y diciembre del año en curso.

Asimismo, el Gobierno destacó que resta realizar dos mesas de negociación (julio y octubre), en las que se definirán nuevos aumentos “en función de la evolución del índice de precios y la recaudación provincial”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA