La tormenta causó daños en 60% de los edificios de buena parte de Guaymallén

Barrios de San José, Villa Nueva, Pedro Molina, Nueva Ciudad, Rodeo de la Cruz, Kilómetro 8 y Kilómetro 11 son los más afectados, es la zona central del departamento más poblado de la provincia.

El día después de la catástrofe: Guaymallén, el departamento más golpeado por el temporal y sus consecuencias. En San José hubo varios árboles caídos. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes.
El día después de la catástrofe: Guaymallén, el departamento más golpeado por el temporal y sus consecuencias. En San José hubo varios árboles caídos. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes.

La fuerte tormenta del miércoles -agua, viento y granizo de gran tamaño- causó daños tanto en edificios, como en viviendas y vehículos de centenares de mendocinos. El departamento más afectado fue Guaymallén, donde 60% de las viviendas y comercios de San José, Pedro Molina, Nueva Ciudad, Villa Nueva, Kilómetro 8, Kilómetro 11 y Rodeo de la Cruz, tuvieron los mayores destrozos. De oeste a este, esa zona dibuja la franja central del departamento más poblado de la provincia.

El intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, aclaró a Los Andes que desde ayer trabajan en el recuento para tener “una mejor evaluación de los daños”, pero destacó que “hora a hora aparecen nuevos reclamos o denuncias por roturas de techos, filtraciones y caídas de aleros o toldos”. En este sentido, ayer, pasadas varias horas de la tormenta, resultaba prematuro tener un diagnóstico acabado de la situación.

Por otro lado, en cuanto a los trabajos y la relación con el gobierno provincial respecto de este tema, Iglesias sostuvo que están “en contacto permanente. Desde Desarrollo Social nos están apoyando en los casos más críticos”.

Jorge Carrizo, Director de Seguridad Vial y Defensa Civil de Guaymallén, señaló a radio Aurora Argentina que las consecuencias del fenómeno climático han sido muy importantes, y que seguirán hasta mañana con el relevamiento de los distritos más afectados.

“No teníamos registro desde hace muchos años de algo tan violento. La última que recuerdo fue en 2016, pero no con esta virulencia ni con la magnitud de la caída de piedra, causando mucho daño”, comentó, y añadió que se produjeron anegaciones por la caída de follaje, como ramas y árboles, que desembocaron en el colapso de los drenajes y canales. “Colapsó todo en varios sectores”, reconoció.

El funcionario de Guaymallén notificó que el mayor daño se produjo sobre todo en la infraestructura de las edificaciones. “El 60% de las casas y comercios sufrió algún daño, sobre todo en San José, Villa Nueva, Pedro Molina, Nueva Ciudad, Kilómetro 8, Rodeo de la Cruz y Kilómetro 11. Esas son las zonas más afectadas. Rompió membranas, tejas, vidrios en vehículos y viviendas. A modo de ejemplo, en el municipio se rompieron 60 ventanales”, detalló.

También dijo que los hospitales Notti e Italiano y comercios privados, como el Mendoza Plaza Shopping, también sufrieron fuertes daños, con problemas en vidrieras y techos. “Sobre todo tenemos que hablar del sector de Villa Nueva, donde casi no queda follaje... ayer (por el miércoles) se veía una alfombra verde y blanca por todo lo que se acumuló. La verdad que fue desolador ver ese panorama”.

Carrizo siguió con el relevamiento, al indicar que la Comisaría Novena “quedó muy dañada” y que “entre 10 y 12 escuelas fueron afectadas también. En tanto, informó que hubo -y hay- “muchísimas asistencias a familias por las quebraduras de techos, caídas de medianeras y cortes de luz. Estamos ahora atentos a eventos que suceden en horas posteriores”.

“Tenemos problemas también en los colectores porque los desagües terminaron colapsando. En la calle Las Cañas y la zona de Dorrego tuvimos un colector roto producto de que algunos desagües pluviales de forma clandestina terminan en los colectores cloacales”, finalizó.

El titular de Defensa Civil del municipio explicó que ahora empiezan con la evaluación de los daños que denuncian los vecinos. “La comuna siempre hace licitaciones de membrana, rollizos y machimbre para cubrir necesidades, pero el daño desatado por la tormenta hace que nos quedemos cortos en las previsiones. En la mañana (por ayer), se hicieron gestiones en Desarrollo Social de la Provincia, para que nos den una mano con estos elementos”.

Según se indicó, el Municipio constatará los daños de las casas y asistirá a las familias más carenciadas, tras una evaluación social.

Declaración de emergencia

Mientras, el intendente Marcelino Iglesias, evalúa pedir al Concejo Deliberante la declaración de emergencia, aunque todavía analizan los alcances de esa declaración. En principio, como toda emergencia sancionada por ley u ordenanza, el primer efecto es agilizar el uso de recursos públicos para cubrir las necesidades que deje el motivo de la declaración, en este caso la tormenta del miércoles. Es decir, achicar los plazos de compra de elementos para arreglos en el espacio público o para asistencia a los vecinos.

La presidenta del Concejo Deliberante, Evelin Pérez, dijo que hoy habrá sesión y esperan que llegue el pedido del Ejecutivo municipal para declarar la emergencia ambiental en el departamento.

Más de 250 urgencias en el Gran Mendoza

El temporal que azotó a Mendoza durante la tarde del miércoles es de las más fuertes e intensas tormentas que se registraron en la zona metropolitana.

El fenómeno meteorológico causó derrumbes, inundaciones, caídas de techos, ramas y árboles, y hasta la pérdida de la cabeza del emblemático monumento del cóndor ubicado en el Acceso.

Desde Defensa Civil confirmaron que desde el miércoles por la tarde realizaron 258 intervenciones, de las cuales 189 corresponden a Guaymallén.

En detalle, actuaron por viviendas inundadas (55), caídas de techos y filtraciones en ellos (48), árboles y ramas caídos (47), cables caídos o en cortocircuito (22) y postes caídos (15).

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA