Ibáñez defendió la oferta a los gremios y advirtió que si no hay acuerdo analizarán el decreto

“Es la mejor propuesta que podemos hacer”, sostuvo respecto de la oferta de suba de 20%. Aseguró que en 2021 “el 65% de la administración pública le ganará a la inflación”.

Los gremios de trabajadores estatales de Mendoza ahora deben decidir si aceptan la oferta salarial del Gobierno propuesta en reuniones paritarias. Prensa ATE
Los gremios de trabajadores estatales de Mendoza ahora deben decidir si aceptan la oferta salarial del Gobierno propuesta en reuniones paritarias. Prensa ATE

El Gobierno Provincial salió a defender la propuesta salarial realizada a todos los gremios de la Administración Pública en paritarias, y aseguró que beneficia principalmente a los empleados estatales “que menos cobran”. A sabiendas que el viernes algunos sindicatos deberán responder si aceptan o no, desde el Poder Ejecutivo advirtieron que es “la mejor oferta” que se puede hacer, en la que más de la mitad de los estatales “le ganará a la inflación en 2021” y que si no hay acuerdo se evaluará la vía del decreto.

En diálogo con Los Andes, el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, valoró el hecho que todos los sindicatos estén analizando la propuesta “sin problemas ni manifestaciones”, y se mostró con optimismo respecto a las próximas reuniones, que se llevarán a cabo entre este viernes y el martes que viene.

La oferta consiste en una suba salarial del 20% en tres tramos: un 7% en marzo y julio, y el 6% restante en octubre; más sumas no remunerativas ni bonificables, que se pagarían en los 12 meses del 2021 y que en total llegan a la suma de $54.000 ($4.000 por mes entre enero y agosto; $5.000 para septiembre y octubre; y $6.000 en lo que respecta a noviembre y diciembre). En tanto, en marzo y noviembre habrá reuniones para evaluar el proceso inflacionario.

La lupa en el 2021

Ibáñez dejó en claro que este año fue “difícil y complicado” y que el Gobierno “hizo un esfuerzo para pagar a tiempo, cuando en el sector privado se puede notar que hubo muchos despidos”. Con este punto marcado, detalló que esta oferta “se centra en el año 2021” y destacó que el 65% de toda la administración pública “le ganará a la inflación” estipulada por la Nación, que es de un 29%.

“Esta propuesta tiene como base el principio solidaridad y apunta a que, al fin del 2021, aquellos que perciben menos remuneración, obtengan aumentos que superen de manera significativa la inflación anual proyectada”, especificó. En tanto, el 35% restante, que gana más en el Estado, tendrá porcentajes de aumentos ligeramente por debajo de ese 29%.

Como ejemplos de diferentes sectores, destacó que, en primer lugar, el 100% de los celadores “tendrán a diciembre de 2021 un aumento promedio del 39%”, obviamente contemplando tanto el aumento salarial como los bonos no remunerativos. También sostuvo que “el 75% de los docentes tendrá subas promedio del 32%”; y también que “el 72% del personal de sanidad llegará a un aumento del 31%”.

Por otro lado, fue contundente al especificar que el Gobierno “no ha hecho propuestas que no se puedan cumplir”, y que “esta oferta es la mejor que se puede hacer: es la inicial y definitiva”.

El Ministro dejó en claro también que, si bien ellos están pensando en obtener acuerdos y diálogo con los sindicatos, se evaluará la vía del decreto en caso que no haya un visto bueno en estos días por parte de los gremios.

Finalmente, dejó un mensaje a los principales dirigentes gremiales: “Esperamos contar con la aprobación de los sindicatos, teniendo en cuenta este 2020 que ha sido tan complicado, en el cual se hizo un esfuerzo considerable para pagar los salarios y el aguinaldo, y en el que hay tanta gente sin trabajo. El 65% de los que menos ganan en el Estado tendrán subas mayores a la inflación”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA