Horacio Rodríguez Larreta pidió “terminar con la grieta” y acordar un plan a largo plazo

Ante la 27° Conferencia Industrial de la UIA, el jefe de Gobierno porteño retomó la propuesta que había formulado en el Coloquio de IDEA. “Para cambiar la historia de nuestro país tenemos que trazar un rumbo claro”, dijo.

Rodríguez Larreta abrió la segunda jornada de la Conferencia Industrial de la UIA (Prensa UIA)
Rodríguez Larreta abrió la segunda jornada de la Conferencia Industrial de la UIA (Prensa UIA)

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, llamó este jueves a “terminar con la grieta” y retomó la idea de acordar un plan a “20 o 30 años” que sea “acordado por una amplia mayoría”, incluyendo no solo a la dirigencia política, sino también a empresarios, sindicalistas, intelectuales y hasta sectores religiosos.

De esa manera, Larreta reforzó lo que ya había expresado a mediados de octubre en el Coloquio de IDEA, donde había convocado a construir un acuerdo que involucre al “70% del sistema” sobre el rumbo del país.

“Tenemos que terminar con la grieta en todos los aspectos de nuestra vida. Tenemos que superar las divisiones, porque las transformaciones que la Argentina necesita son tan profundas que requieren consensos que van más allá de lo que se necesita para ganar una elección”, sostuvo.

Larreta se expresó así en la apertura de la segunda jornada de la 27° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) en Parque Norte, que al cierre contará con las palabras del presidente Alberto Fernández y del titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja.

El mandatario porteño consideró que “para cambiar la historia de nuestro país tenemos que trazar un rumbo claro, que tiene que estar acordado por una amplia mayoría” que incluya a todos los sectores.

En ese sentido, señaló que el 70% “es mucho más que el 50%” y, si bien reconoció que “hay matices cuando cambia el gobierno”, reiteró que es necesario un acuerdo amplio, tal como también manifestó antes de las elecciones el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

El mensaje de Larreta a los empresarios

En su discurso, Larreta le habló directo a los empresarios, con críticas a la política económica del Gobierno. “Ustedes están lejos de invertir lo que podrían invertir, y por lo tanto están lejos de producir el máximo de su potencia. Pero más grave que eso: están lejos de contratar todo el personal que pudieran contratar”, observó, y agregó que “es imposible hoy pretender que crezcan en la Argentina en la que vivimos”.

Según el jefe de Gobierno porteño, “tenemos un sistema kafkiano de regulaciones que hace que tengan que pedir permiso para todo”, lo que se traduce en “un clima hostil que muchas veces les hace bajar los brazos”.

Por eso, llamó a “poner en marcha todas las mejoras que la Argentina necesita para que la industria pueda desarrollarse con todo su potencial y que nuestros productos los encontremos en todo el mundo”.

En esa línea, Larreta opinó que “para que la industria crezca necesita un plan”, y que “sin una economía estable no hay desarrollo posible, es decir, no hay condiciones para la inversión, ni para generar trabajo, ni para nada”.

Ese plan, analizó, debe darse en un marco de estabilidad tanto macroeconómica como cambiaria, ya que “no hay ejemplos en el mundo donde un país con un 50% de inflación sostenida pueda crecer”, y eso “hace imposible planificar la producción, incluso en el corto plazo”.

Rodríguez Larreta junto al titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja (Foto: Prensa UIA)
Rodríguez Larreta junto al titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja (Foto: Prensa UIA)

El mandatario porteño enfatizó que “para sostener la estabilidad tenemos que alcanzar el equilibrio fiscal; no podemos seguir gastando eternamente más de lo que recaudamos, y menos seguir cubriendo ese agujero con más emisión y más deuda”.

A su vez, propuso fijar “reglas del juego claras”. “Hoy ustedes producen sin saber si mañana aparece un cepo, una prohibición, un impuesto nuevo. Sin previsibilidad no hay confianza, y sin confianza no hay inversiones”, sintetizó.

También apuntó a la carga impositiva, al señalar que en los últimos años “se aumentaron 18 impuestos y se crearon tres más”. “Es imposible ser competitivo con los países de la región y del mundo entero si los asfixiamos con impuestos”, advirtió.

Asimismo, propuso “modernizar los regímenes laborales” para “dar respuesta a los cambios” en materia tecnológica, y en cuanto a las exportaciones, lamentó que “Argentina exporta el 14% de su Producto, uno de los niveles más bajos del mundo”.

“Si queremos duplicar las exportaciones, la industria debe poder importar todos los insumos necesarios, y esto no se hace aislándonos ni poniendo trabas, sino abriendo mercados”, dijo, y finalmente llamó a encarar una “transformación educativa apuntada al mundo del trabajo” y un regreso al federalismo.

En la Conferencia Industrial también está previsto que diserten los ministros Claudio Moroni (Trabajo), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social), así como el co-secretario general de la CGT Héctor Daer; el presidente de YPF, Pablo González; y el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, entre otros.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA