Estos temas trató hoy el Senado provincial

El único proyecto de importancia que se trató en el día de la fecha fue el establecimiento de un día como el día de la prevención del suicidio. Los demás, giraron en torno a pedidos de informes, declaraciones y hasta un homenaje por parte del oficialismo a un campeonato de judo.

Primera sesión conducida por la vicegobernadora, quien nombró a un bullrichista del Pro como secretario administrativo.
Primera sesión conducida por la vicegobernadora, quien nombró a un bullrichista del Pro como secretario administrativo.

La Casa de las Leyes empezó a media máquina, desde el oficialismo explicaron que los proyectos de ley están “trabados” por el debate nacional de la Ley Ómnibus. A pesar de estos problemas, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley que declara el 10 de diciembre como el Día de la Prevención del Suicidio. Además, se trataron declaraciones, pedidos de informes y homenajes tanto de opositores como de oficialistas.

“La mayoría de los proyectos tienen una asignación presupuestaria. Esos proyectos no se pueden tratar porque no sabemos cómo van a quedar las modificaciones de fondo que introduce la ley ómnibus , entonces es como un tinte de incertidumbre que pone los proyectos en un veremos”, explicó Natacha Eisenchlas, senadora provincial de la UCR.

Con respecto a este último, Eisenchlas, quien preside el interbloque Cambia Mendoza en la cámara alta, explicó: “Hoy, por ejemplo, tratamos una ley de prevención del suicidio y había una parte del DNU que hablaba de salud mental y lo sacaron. Entonces, estamos medio a ciegas con las políticas nacionales”.

Recordemos, que en las dos sesiones que van en el año, la Cámara de Senadores aprobó solamente 2 proyectos de ley: la inclusión de la figura del agente encubierto informático, y el de esta sesión que estableció el día de la prevención del suicidio.

Una de las voces de la oposición, Félix Gónzalez (PJ), aseguró que están a la espera de una promesa que les hizo el oficialismo: “Dicen que están preparando una batería de temas, veremos”.

Declaraciones de interés, resoluciones y pedidos de informe.

Además, de establecer el día de la prevención del suicidio, el senado trabajó sobre tablas otros proyectos. El oficialismo recibió el voto positivo de tres que había realizado.

El primero de ellos, una declaración de interés para la Compañía de Malambo Femenino “Etnia-Malambo”, que había sido presentado por la senadora Yamel Ases.

Otro de la legisladora Jésica Laferte que se trató de la declaración de interés para el Concurso Departamental y Nacional Edición 2024, Platos con chivos de Malargüe, “La Cabra Criolla del Sur de Mendoza, denominada como raza local típica única y diferencial”, a realizarse en Malargüe, los días 10 y 11 de febrero de 2024.

Los senadores del oficialismo, Oscar Sevilla y María Galiñares, habían presentado una declaración de interés para la labor desempeñada por los efectivos de la VIII Brigada de Montaña del Ejército Argentino y de la V Brigada de Montaña Grupo Bravo, que participaron de la Expedición Aconcagua 2024.

La oposición también había presentado los suyos: el senador del Partido Verde, Dugar Chappel, realizó un pedido de informe a la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza (OSEP), en relación al “pago de indemnizaciones en forma extrajudicial a un agente de esta obra social por un monto de $29.000.000″.

Además, la senadora peronista Adriana Cano, logró aprobar un pedido de informe al ministerio de Infraestructura y al Instituto Provincial de la Vivienda sobre la relocalización de las 210 familias afectadas por la obra que pretende ampliar el metrotranvía urbano hasta el departamento de Las Heras.

Dos proyectos de la legisladora de La Unión Mendocina, Flavia Manoni, recibieron el visto bueno: una solicitud para que el Poder Ejecutivo remita un organigrama completo del Gobierno Provincial, Organismos Descentralizados y Entes Autárquicos.

El segundo se trata de un pedido de informe al Ministerio de Energía y Ambiente en conjunto con la Dirección de Hidráulica y el Departamento General de Irrigación, sobre las políticas que se están implementando para prevenir, asistir y solucionar los problemas ocasionados por la erogación del agua en el Dique Potrerillos y la consecuente crecida del río Mendoza.

Por último, hubo un homenaje por parte de la senadora oficialista Laferte quien hizo un reconocimiento al campamento binacional de judo, que se desarrollará del 3 al 10 de febrero en Malargüe.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA