En Capital y Godoy Cruz convivirán durante un mes dos sistemas distintos de bicicletas

Con el estreno del Bicitran para el Gran Mendoza, habrá una etapa de transición con el sistema gratuito “En la Bici”, para poner al tanto a sus usuarios.

Sistema municipal de bicicletas de Godoy Cruz y Capital.
Sistema municipal de bicicletas de Godoy Cruz y Capital.

El sistema de uso gratuito de bicicletas “En la Bici” que funciona desde hace varios años en Capital y Godoy Cruz se mantendrá vigente durante el mes de septiembre, mientras los usuarios se adaptan al nuevo servicio de Bicitran, informaron desde ambas comunas.

El intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, participó de la puesta en funcionamiento del Bicitran en Carrodilla (Luján de Cuyo) y en diálogo con Los Andes explicó que “va a convivir con En la Bici hasta el 30 de septiembre, hasta que la gente se acostumbre al nuevo sistema. Y cuando demos paso al sistema definitivo de Bicitran vamos a habilitar un convenio para hacer la opción del ecocanje”.

BiciTran
BiciTran

“Hoy en Parque Mitre se pueden cambiar botellas de plástico o latas por créditos para la tarjeta SUBE. La idea es que se vincule al sistema Bicitran y que se puedan sumar créditos a través de la aplicación. No solo estamos incentivando la movilidad sustentable, sino también reduciendo la contaminación de nuestras calles y espacios públicos”, añadió el jefe comunal.

Además, comentó que ya se encuentran 12 paradas de Bicitran con rodados disponibles y posteriormente se integrarán las que hoy se utilizan para “En la Bici”.

García Zalazar consideró que el nuevo sistema “es muy positivo porque amplía la cantidad de bicis disponible y es un ejemplo superador de usar inteligentemente la ciclovía que hemos desarrollado. En el caso de Godoy Cruz, los últimos 4 años hemos sumado 40 kilómetros y eso mejora la integración y la conexión con el sistema de transporte público”.

BiciTran
BiciTran

Desde la Ciudad de Mendoza confirmaron también que hasta el 30 de septiembre mantendrán el funcionamiento gratuito de En la Bici, a la par del Bicitran. El personal que trabaja en las estaciones continuará su labor hasta el mes de octubre para informarles a los vecinos sobre el nuevo sistema de transporte.

Además, descartaron que las bicicletas que se utilizan en el antiguo programa sean reinsertadas para el Bicitran. “Es probable que algunas bicicletas queden disponibles para realizar tours, pero también analizamos donarlas a organizaciones sin fines de lucro, después de haberlas inventariado para ver en qué estado se encuentran”, manifestó Sebastián Fermani, director de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a este medio. Son aproximadamente 60 rodados.

En Capital hay disponibles desde hoy, 12 estaciones de Bicitran y en la próxima etapa, que incluirá la incorporación de Las Heras, Guaymallén y Maipú, se ampliará el número para llegar a la mayoría de las secciones, aseguró el funcionario.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA