El terrorista iraní Mohsen Rezai está en Cuba y el Gobierno nacional aún no exigió su detención

Rezai tiene un pedido de captura en Interpol por su participación en el atentado a la AMIA. En las últimas horas se reunió con el presidente cubano, Miguel Díaz Canel. Hay gran indignación desde el Ejecutivo.

El terrorista iraní, Mohsen Rezai, junto al presidente cubano Miguel Díaz-Canel. / Foto: Gentileza
El terrorista iraní, Mohsen Rezai, junto al presidente cubano Miguel Díaz-Canel. / Foto: Gentileza

Mohnsen Rezai se encuentra en en Cuba. El terrorista iraní es uno de los principales acusados por el atentado a la AMIA, Actualmente se encuentra prófugo de la Justicia de nuestro país. El Gobierno argentino aún no pidió su captura por su responsabilidad en el ataque.

Rezai se encuentra de gira por América Latina. El tour público comenzó el lunes cuando participó de la toma de posesión de Daniel Ortega en Nicaragua, pese a que recae sobre él un pedido de captura internacional con alerta roja de Interpol. En el acto participó el embajador argentino en ese país, Daniel Capitanich, lo cual suscitó fuertes críticas de la comunidad judía y de la oposición, detalla Infobae.

El gobierno de Alberto Fernández, a través de la Cancillería, emitió un comunicado donde expresó “su más enérgica condena a la presencia de Mohsen Rezai en el acto de toma de posesión del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega”. Fuentes oficiales dijeron que la embajada que comanda Capitanich no tenía información sobre la presencia de Rezai.

Ya hay pruebas fehacientes de que Mohsen, está en la capital cubana, debido a que trascendió, vía Twitter, una reunión formal que mantuvo con el presidente de ese país, Miguel Díaz Canel.

Mensaje del gobierno cubano por la visita del terrorista Mohsen Rezaei.
Mensaje del gobierno cubano por la visita del terrorista Mohsen Rezaei.

Alerta roja contra los acusados

La Argentina había solicitado, durante el gobierno de Cristina Kirchner, que se mantuvieran las alertas rojas contra los acusados por el atentado a la AMIA. Esas alertas están vigentes, lo que indica que las policías de los países que visite Rezai tienen la obligación de detener a aquellas personas sobre las que están emitidas las alertas rojas.

Parece poco probable que una fuerza policía que pertenece al régimen cubano -que invitó a Rezai a un encuentro con su presidente- active la alerta roja. Para que esto ocurra, el Gobierno debería hacer un pedido formal, como ocurrió hace 48 horas, cuando la Cancillería envió una carta de protesta donde pidió que se arbitrasen todos los medios necesarios para la captura de Rezai en Nicaragua.

La reunión con el dictador cubano

La reunión entre el dictador cubano y el funcionario del Ayatollah Alí Khamenei y ex jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica -organismo declarado grupo terrorista- fue publicitado por la Cancillería de La Habana. “El Presidente de Cuba, Díaz-Canel, sostuvo hoy, en el contexto de la toma de posesión presidencial en Nicaragua, un cordial encuentro de trabajo con el vicepresidente para asuntos económicos de la República Islámica de Irán, Mohsen Rezaei”, señaló el breve comunicado.

Merced a las fluidas relaciones entre Argentina y Cuba, algunos esperan que por la reciente cumbre mantenida entre Díaz-Canel y Rezai, el gobierno de Fernández mantendrá la misma indignación que días atrás y emitirá un durísimo comunicado repudiando la poca colaboración entre las dos naciones latinoamericana. Otros, sin embargo, son menos optimistas y especulan con que prevalecerá el principio de no injerencia.

Rezai es un de los acusado por el atentado contra la AMIA.
Rezai es un de los acusado por el atentado contra la AMIA.

Antecedentes de Rezai

Rezai es uno de los iraníes sobre los que pesa un pedido de captura internacional por parte de la justicia argentina, considerado uno de los autores intelectuales del ataque terrorista que se cobró la vida de 85 personas el 18 de julio de 1994 en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en Buenos Aires.

En 2006, un tribunal federal determinó que el ex jefe de la Guardia Revolucionaria había participado en el peor atentado de la historia argentina. Sin embargo, desde entonces, Interpol no activó sus resortes para poder detenerlo en los diversos países a los que concurre y se muestra libremente. En esta oportunidad, se mostró feliz de permanecer más de dos días en Managua para participar de la quinta entronización de Ortega y de reuniones bilaterales, como la que sostuvo con Díaz-Canel.

Horas después de conocerse su presencia en el acto inaugural nicaragüense y de las críticas que provocó en la opinión pública argentina, el gobierno de Alberto Fernández emitió un comunicado mostrando su descontento por la invitación hecha a Rezai. El embajador argentino Daniel Capitanich no realizó la denuncia a Interpol y permaneció en la ceremonia en representación del estado nacional.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA