Un sector de la UCR comienza a gestar la idea de un frente liberal amplio

El ministro de Defensa Luis Petri no deja de observar a Mendoza, a pesar de su tarea nacional. Por el momento converge con Cornejo en una suerte de “primavera” y apunta a que el radicalismo mendocino se una a La Libertad Avanza.

Luis Petri, Alfredo Cornejo y Hebe Casado. Nicolás Guevara / Los Andes
Luis Petri, Alfredo Cornejo y Hebe Casado. Nicolás Guevara / Los Andes

El ascenso de Luis Petri a la primera plana nacional no pasa desapercibido y ya comienza a sembrar las primeras semillas en busca de un frente amplio para 2025. El actual ministro de Defensa tiene las intenciones de conformar una coalición entre La Libertad Avanza, el PRO y dirigentes de la UCR, tanto a nivel nacional como provincial. Mientras tanto, el cornejismo asegura no haber recibido ninguna propuesta concreta y solo reconoce que lleva adelante un buen trabajo con su sector.

Recordemos que Petri sorprendió a propios y extraños, con un ajustado resultado frente a Alfredo Cornejo en las PASO provinciales y luego saltó a conformar dupla presidencial con Patricia Bullrich en Juntos por el Cambio. Campaña que lo catapultó finalmente al gabinete del presidente Javier Milei, necesitado de su músculo político para gobernar. Es decir, el dirigente oriundo de San Martín avanzó por casilleros, hasta ubicarse en el ala extremo de la derecha liberal, pero sin renunciar a un radicalismo que en Mendoza le dio un lugar de importancia: su hermana Griselda es vicepresidenta del comité provincial que lidera el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés “Peti” Lombardi.

Petri llamó a los radicales a respaldar de lleno a La Libertad Avanza antes del balotaje y si bien el partido no cedió ante esa pretensión, sí fue fundamental para el avance de sus principales políticas siendo gobierno. El caso de la aprobación de la Ley Bases en Diputados es el principal ejemplo. En Mendoza, Cornejo está claramente alineado, pero se encarga de aclarar permanente que son parte de una “oposición” que le propicia “herramientas” a Milei para gobernar y “dejar atrás el populismo”.

Luis Petri en su labor como ministro de Defensa de la Nación. Foto: Clarín
Luis Petri en su labor como ministro de Defensa de la Nación. Foto: Clarín

A nivel local, los sectores de Petri y Cornejo parecen vivir una “suerte de primavera”. Fuentes cercanas al ministro, que antes criticaron a Rodolfo Suárez, hoy aseguran que el gobernador “le dio play a Mendoza” porque tomó parte de sus propuestas y está llevando adelante “reformas importantes”. También destacan el respaldo que recibió el ministro por parte de él, para la continuidad dentro del partido, cuando algunos dirigentes nacionales pedían directamente su expulsión.

A pesar de su responsabilidad nacional, el gran objetivo de Petri sigue siendo gobernar la provincia y para eso continúa trabajando, a distancia. Su sector busca consolidar el crecimiento “meteórico” que se dio a la par de su visibilidad pública y trabajan en pos de conformar un frente amplio de LLA en Mendoza.

Griselda Petri afirma que es “el nexo” con su hermano, quien está abocado a la gestión en Buenos Aires, pero “está totalmente en línea de lo que sucede en Mendoza y en nuestro espacio”. De esta manera ratificó la búsqueda de formar una alianza liberal fuerte aquí, que lo tenga a él a la cabeza: “La idea que tiene Luis y por la cual va a trabajar, es armar un frente electoral a nivel nacional y que se replique acá en Mendoza. Dónde se incluyan el Pro, La Libertad Avanza y aquellos radicales que quieran acompañar. Esto va a ser más adelante, pero se están empezando a tender puentes”, dijo la presidenta de Fundación Mendocinos por el Futuro a Los Andes.

Griselda Petri (vicepresidenta), Andrés Lombardi (presidente) junto a las autoridades de la Juventud Radical: Florencia Lima y Agustín Boato. Foto: Prensa UCR.
Griselda Petri (vicepresidenta), Andrés Lombardi (presidente) junto a las autoridades de la Juventud Radical: Florencia Lima y Agustín Boato. Foto: Prensa UCR.

El primero que se arriesgó en ese sentido no fue puntualmente un radical, sino su primo, el diputado provincial Gustavo Cairo, que se separó de La Unión Mendocina y formó un monobloque con ese nombre. “Quiero trabajar para eso, me parece que es importante que Mendoza tenga una oferta superadora en cuanto a la incorporación de las ideas liberales más fuertemente. Y bueno, Luis aglutina todo eso y puede ser el referente”, consideró el legislador en contacto con este diario.

Y agregó: “Me parece que es uno de los candidatos más interesantes para gobernar la provincia, entonces ahí creo que voy a estar, bastante cerca de él en esta etapa”. También indicó que mantuvo charlas con la diputada nacional Lourdes Arrieta, para encolumnarse con ella y Karina Milei.

Mientras tanto, desde el lado de Cornejo, sus laderos señalan que “trabajamos perfectamente con el sector del Luis y estamos bien articulados”. También destacan que Petri “está haciendo una buena gestión como ministro, que va en sintonía con lo que pide Milei”, pero la ponderación llega hasta ese punto. En cuánto a posible frente amplio, un dirigente de peso manifestó que “nadie lo ha traído a la mesa y falta mucho para las elecciones”. Pero tampoco lo descartó.

De reojo los primeros números

La semana pasada, a solo cinco meses de una nueva gestión provincial, se difundió la primera encuesta sobre figuras locales con proyección a la gobernación en 2027. La consultora DC realizó un sondeo sobre 910 personas, entre el 6 y 8 de mayo, y el 37,7% respondió que observa a Luis Petri para tal elección. Mientras que el intendente de Ciudad, Ulpiano Suárez, lo secundó, diez puntos por debajo y en tercer lugar, quedó lejos, Omar De Marchi (12,5%).

Sobre esto, Griselda Petri consideró: “Se toma con muchísima cautela porque todos sabemos que en el último tiempo a las encuestas hay que tomarlas con pinzas, porque depende de las muestras que se tomen. Hoy Luis está abocado 100% a desarrollar una buena gestión, porque en la medida que eso sea posible, se van a ir afianzando los números de esa encuesta”.

De todos modos, señala que desde el “grupo reducido” que lo acompañaba en su sueño por gobernar Mendoza, desde el llano allá en 2022, crecieron de manera exponencial en el último tiempo. “Es muchísima la gente que espontáneamente se quiere sumar. Muchos dicen que no les llamaba la atención la política, sino al contrario, estaban descreídos pero Luis los volvió a entusiasmar con un país mejor y una Mendoza diferente, hacia el futuro”, confió.

Como señaló esa encuesta, otra figura que toma vuelo propio y tiende a formar su propio camino con agenda propia es Ulpiano Suárez. En los pocos meses de su segundo mandato en la Ciudad se ha mostrado firme con reclamos hacia la Provincia, desde el plano seguridad hasta la modificación del Fondo Compensador, pero él asegura que se trata solo de “gestión” municipal y ratifica su pertenencia al equipo de Cornejo. Entonces, advierte que no es momento de hablar de “ismos” dentro de la UCR (NdR: el “petrismo” se autopercibe como tal) y descarta pensar en modo electoral.

Políticamente, mi relación de cercanía es con Cornejo. Tengo una muy buena relación con Luis Petri, pero si hablamos internamente en cuánto a visión de provincia, mi vínculo más fuerte es con Cornejo y Rodolfo (Suárez), con quien tengo un diálogo permanente”, aclara el jefe comunal a este diario y sostiene que no es partidario de “ponerle rótulos a los dirigentes”.

Ulpiano Suárez y Alfredo Cornejo. Foto: Twitter
Ulpiano Suárez y Alfredo Cornejo. Foto: Twitter

“Entiendo que somos un radicalismo fuerte, que viene gobernando la provincia desde diciembre de 2015. Somos un modelo a nivel nacional de cómo gobernar”, comentó. En la misma sintonía, consultado sobre la posibilidad de conformar un frente amplio con LLA, prefirió tomar distancia y mantener la oposición ´dialoguista´ que existe actualmente: “A nosotros nos ubicaron como oposición y tenemos que serlo de manera responsable, que acompañe a la Nación en todas aquellas herramientas que necesite para gestionar”.

“Hoy la política argentina tiene que entender de lograr acuerdos y acompañar aquellas medidas que son positivas. De ninguna manera implica que debamos formar parte de una coalición. Algunos pensarán que si le va bien a Milei, se reducen las chances del radicalismo en 2027. Yo digo, en buena hora que levantemos la vara y tengamos que hacer un esfuerzo como partido para llevar la mejor propuesta en 2027. Pero que sea en un contexto distinto, dejando lejos al populismo y con una economía que empiece a crecer”, analizó.

Para cerrar, pidió correr el eje de la danza de nombres y centrarse en el día a día: “Hoy advierto algún apresuramiento de algunos sectores de empezar a hablar de candidaturas al 2027. Eso es muy prematuro. Hoy tenemos que gestionar y el 100% tenemos que abocarnos a eso. En los primeros meses de ese año, será tiempo de hablar cuáles son las mejores propuestas que llevamos en cuanto programas de gobierno y candidaturas. Entiendo que hoy, hablar de candidaturas, es no interpretar los problemas de la gente y lo que nos piden”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA