El nuevo Centro Cívico Judicial de Tunuyán costará un 155% más que lo presupuestado

La obra tenía un presupuesto de $1.705 millones al mes de septiembre del 2022, pero ahora costará $4.364 por “variaciones de precios”. La licitación se lanzó en abril.

El Procurador Alejandro Gulle, el Ministro de Hacienda, Víctor Fayad, el Pte. SCJM, Dalmiro Garay Cueli, el ministro de Planificación e Infraestructura Pública Mario Isgró y la Defensora General, Marta Cecilia Saint André.
El Procurador Alejandro Gulle, el Ministro de Hacienda, Víctor Fayad, el Pte. SCJM, Dalmiro Garay Cueli, el ministro de Planificación e Infraestructura Pública Mario Isgró y la Defensora General, Marta Cecilia Saint André.

La obra para realizar el nuevo Centro Cívico Judicial de Tunuyán sufrió un incremento en su presupuesto de más del 150%. Según información del Boletín Oficial, el presupuesto pasó de unos $1.705 millones a los $4.364 millones para el proyecto que aún sigue en proceso de licitación, el cual fue llamado en el mes de abril de este 2023.

El decreto 661 que fue publicado este miércoles, establece que el presupuesto oficial de los trabajos “se ha calculado en la suma de $ 1.705.732.107,00, con un plazo de ejecución de 18 meses”. Es importante marcar que el monto de la obra fue calculado en septiembre del 2022, por lo que el factor inflación “impacta en los números”, destacaron a Los Andes.

Sin embargo, tal como establece la documentación técnica-legal para la construcción del Nuevo Centro Cívico Judicial en el Valle de Uco “aclara” que el presupuesto total de los trabajos mencionados, “asciende a la suma de $4.364 millones”, de los cuales se dividen trabajos de la obra básica, que son los $1.705 millones; pero después aparecen “variaciones de precios” por $2.656 millones, lo que representa un 155% más que la obra presupuestada.

En tanto, el artículo 2 autoriza el llamado a licitación (que se hizo en abril), mientras que el artículo 3 imputa los gastos anuales, que comenzarán en este 2023 y finalizarán en el año 2025, según las previsiones tanto del Gobierno provincial como también del Poder Judicial, teniendo en cuenta que los recursos saldrán en partes iguales entre ambos poderes.

El nuevo edificio

El proyecto del Centro Cívico está planificado en una sola planta de 3.000 metros cuadrados de superficie cubierta. Se trata de un edificio “ecológico, moderno y minimalista en sus formas”.

Nuevo Centro Cívico Judicial de Tunuyán
Nuevo Centro Cívico Judicial de Tunuyán

Se realizará sobre estructura metálica y con un sistema de construcción liviana y en seco. El diseño de doble techo permitirá reducir los costos energéticos de climatización interna del edificio y posibilitará la futura instalación de paneles solares.

El complejo cuenta con áreas de apoyo, taller de mantenimiento, sector de bombas, tableros generales y grupos electrógenos.

En tanto, el edificio que albergará el Fuero Penal se realizará en dos plantas, con una superficie total de 1.830 metros cuadrados.

Tal como mencionaron desde los poderes Ejecutivo y Judicial, el objetivo “es generar una Justicia más cercana a la comunidad, independiente, con un funcionamiento moderno, transparente y accesible, que rinda cuentas de su desempeño y que resuelva los conflictos de forma rápida y eficaz y profundizar y avanzar en las distintas acciones que viene proponiendo, estructuradas en beneficio público y al mejoramiento del servicio de Justicia”.

Las dependencias que se trasladarán y que actualmente se ubican en dispersos edificios del departamento son el Centro Cívico Carlos Ponce, donde funcionan dependencias de la Suprema Corte, Ministerio Público y de la Defensa y oficinas de Gobierno; el Juzgado de Familia; el Juzgado de Paz, Tributario y Contravencional; el Juzgado y Fiscalía Penal de Menores y Tránsito.

Nuevo Centro Cívico Judicial de Tunuyán
Nuevo Centro Cívico Judicial de Tunuyán

Cabe recordar que las obras se financiarán en partes iguales por la Provincia y el Poder Judicial, integrado por sus unidades organizativas.

El presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, detalló que la Justicia tiene diseminada en Tunuyán “todos los tribunales, pero con esta obra quedará todo en un mismo lugar. El fuero Penal, Familia, Civil, Laboral. Además se va a instalar un Registro Civil, la delegación de la Subsecretaría de Trabajo junto a otros organismos que hacen a la tarea cotidiana de los justiciables del Valle de Uco”.

Por su parte, el ministro de Infraestructura, Mario Isgró, manifestó que “este convenio que firmamos tiene que ver con un esfuerzo común que vamos a realizar para la construcción de este Centro Cívico Judicial que va a estar localizado en Tunuyán pero que tiene como radio de atención todo el Valle de Uco”.

Y agregó que “el proceso contempla, en base al proyecto, pasar a completar el proceso ejecutivo y el posterior llamado a licitación, en los próximos meses. Cabe destacar que la construcción del edificio se va a realizar con materiales sustentables, teniendo como eje la eficiencia energética y con tiempos de construcción son más rápidos que con el uso de materiales convencionales”.

El decreto de la obra

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA