Causa Bento: el Jury de Enjuiciamiento rechazó la recusación de dos miembros y se encamina a emitir la sentencia

Se trata de los legisladores del PRO José Maria Torello y Ana Clara Romero, quienes, según la defensa del magistrado, podían ser “parciales”. El resto de los integrantes del tribunal consideraron que el planteo había sido extemporáneo y que los motivos esgrimidos eran insuficientes.

El juez Walter Bento en el consejo de la magistratura juicio
Foto Federico Lopez Claro
El juez Walter Bento en el consejo de la magistratura juicio Foto Federico Lopez Claro

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación rechazó la recusación de dos integrantes del tribunal y de esta manera el proceso por mal desempeño contra el juez Walter Bento se encamina sin obstáculos hacia su definición.

Se trata de los legisladores del PRO José Maria Torello y Ana Clara Romero, quienes, según la defensa del magistrado, podían ser “parciales” en el fallo debido al “sentimiento de animadversión” de Juntos por el Cambio en su contra, en particular de la jefa política de ambos, la ex candidata a Presidente Patricia Bullrich.

La defensa de Bento fundó el pedido en que Bullrich promovió en 2011 un juicio político en su contra, hecho que los abogados del juez federal suspendido dice que conocieron hace poco tiempo. Ligaron aquel hecho a expresiones de la dirigente de Juntos por el Cambio en el último debate de candidatos presidenciales, en el cual consideró que el caso del juez era similar al de narcotraficantes famosos.

De estas acusaciones, el tribunal les corrió vista a Torello y Romero, quienes se defendieron y afirmaron que los planteos eran extemporáneos. Afirmaron, además, que “la pretensión de un Jurado de Enjuiciamiento compuesto por representantes del Poder Legislativo que carezcan de pertenencia a un partido político resulta absurda e imposible, porque de acuerdo con la ley solo se accede a un escaño en representación de un partido político legalmente reconocido”.

También dijeron los miembros del tribunal que las acciones de la doctora Bullrich “corren por su cuenta” y que “la alegada ‘disciplina partidaria’ no tiene sustento en los hechos, pues la defensa no aportó ningún elemento que pudiese hacer dudar de la imparcialidad de los firmantes al momento de resolver el presente enjuiciamiento”.

“Resulta evidente que en el caso de los legisladores la simple pertenencia a un mismo espacio político es absolutamente insuficiente para fundar el temor de parcialidad denunciado, máxime cuando dicha pertenencia es justamente un requisito esencial para poder integrar el cuerpo según lo impuesto por la Constitución Nacional”, indicó el Jurado de Enjuiciamiento en su resolución.

Y agregó: “Ya que ni el senador Torello ni la diputada Romero han emitido opinión sobre el objeto de este proceso ni formulado juicio de valor alguno sobre Bento, se arriba a la inevitable conclusión de que no existen elementos que denoten algún tipo de animosidad que pueda dar lugar a la sospecha de falta de imparcialidad que ha invocado el presentante para plantear su recusación.

La resolución es de este lunes y lleva la firma del presidente del Jurado de Enjuiciamiento, Javier Esteban de la Fuente,. También cuenta con el aval del resto de sus miembros, salvo los recusados. Es decir, Javier Maria Leal de Ibarra, Daniel Pablo Bensusán, Anahí Costa y Alfredo Enrique Barrau.

Mal desempeño

Hay que recordar que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación fijó como fecha para la emisión de la sentencia que definirá si Bento es removido o confirmado en su cargo el 8 de noviembre próximo.

Poco después surgió el planteo de recusación de los abogados del juez federal, quien se encuentra suspendido a la espera de que se resuelva el proceso de mal desempeño en su contra.

Los abogados del juez, que están comandados por Mariano Fragueiro Frías, habían señalado que tenían pocas expectativas de que la recusación prosperara en el Jury. En este sentido, indicaron que tienen previsto recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación después del juicio, si Bento es removido de su cargo.

Hay otras “reservas” para el momento posterior de la sentencia. La defensa de Bento dice que la integración del tribunal que juzga al magistrado mendocino no ha respetado la condición de ser “plural”, ya que hay un solo abogado, cuando los otros estamentos tienen más representantes: los jueces son dos y los legisladores cuatro.

También afirman que “la acusación tenía más personas que las permitidas por la reglamentación, eran tres cuando debían ser dos”.

Sin embargo, no hay antecedentes de que la Corte haya anulado un fallo del Jury por mal desempeño. “La Corte nunca revocó un fallo del Jury de Enjuiciamiento, porque debería ser por groseras faltas al debido proceso”, aseguran fuentes de tribunales.

Efectos del fallo

Bento quedó sometido a un juicio de destitución luego de que el Consejo de la Magistratura decidiera, en una reunión plenaria, suspenderlo de su cargo.

Entre otras causales, la Magistratura consideró que el juez federal había cometido “conductas enderezadas” recibir dinero a cambio de beneficios judiciales y lo acusó de haber experimentado un “enriquecimiento patrimonial apreciable e injustificado”. Sumó que el juez cometió de “actos de falsedad ideológica” y “de infracción al deber de un magistrado”. Y agregó como causal “graves desórdenes de conducta personal, al intentar obstruir o impedir el desarrollo de la causa”.

En el Jury se requiere una mayoría de cinco votos para que se produzca una de las dos definiciones posibles: remoción o confirmación en el cargo de juez.

Si Bento perdiera su cargo de juez, el efecto se hará sentir en la causa penal. En este proceso paralelo se investiga al juez como presunto jefe de una asociación ilícita que recibía coimas a cambio de beneficios judiciales.

Bento ha recibido numerosos pedidos de prisión preventiva por parte del juez de instrucción Eduardo Puigdéngolas. Esos pedidos no se aplican porque el juez tiene fueros.

Sin embargo, su indemnidad caducaría si el Jury decidiera su destitución. Si así fuera, el juicio penal continuaría con el magistrado detrás de las rejas.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA