El Gobierno adjudicó la obra del acueducto Monte Comán - La Horqueta con un aumento del presupuesto del 59%

La ganadora fue Corporación del Sur SA, que si bien presentó un presupuesto mayor al oficial, estaba dentro de los términos de preadjudicación y fue menor al del resto de competidores. La historia de idas y vueltas en la realización de la obra.

Las obras del acueducto ganadero Bowen-Canalejas. Gentileza Prensa de Gobierno
Las obras del acueducto ganadero Bowen-Canalejas. Gentileza Prensa de Gobierno

El Gobierno Provincial adjudicó la obra del acueducto ganadero Monte Comán - La Horqueta, que se llevará a cabo fundamentalmente en San Rafael y parte en La Paz; y además realizó una reevaluación del presupuesto que se contará para los trabajos, que deberían comenzar en los próximos meses, en casi un 60% de incremento.

Mediante el decreto 500 que salió publicado este martes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo adjudicó la obra a la empresa Corporación del Sur SA, que presentó la oferta más económica con respecto a sus competidoras.

De esta manera, en el artículo 3 de la norma se oficializó la selección de esta empresa, en la que si bien el presupuesto fue mayor al dictaminado por el Gobierno; resultó el más bajo con respecto a las otras dos empresas que también estuvieron en la preselección, tales como la UTE Ceosa-OASA; y Hugo del Carmen Ojeda SA.

Por otro lado, el artículo 2 estableció un presupuesto total de la obra en $4.636 millones, que es sensiblemente mayor al estipulado de forma primigenia, debido a las variaciones de precios por la inflación: la obra básica está pautada en $2.918 millones; los gastos generales de la obra en $1 millón; y las variaciones de precios en $1.717 millones. Este monto, representa un incremento del 59% del presupuesto inicial.

En la norma expresaron que dichos aumentos se dieron “debido al contexto macroecómico que afecta la economía nacional del modo altamente inflacionario e imprevisible”.

Competencia de precios

Con respecto a las propuestas de las empresas que se presentaron meses atrás, Corporación del Sur SA planteó una oferta de $2.918 millones, “superando el presupuesto oficial actualizado en un 20,98%”.

Del lado de las perdedoras, Hugo del Carmen Ojeda SA presentó una oferta de $3.027 millones, con un incremento del presupuesto actualizado en un 25,5%; mientras que la UTE Ceosa-OASA tuvieron una oferta básica de $3.980 millones, que superó el presupuesto oficial actualizado en un 64,98%.

Desde la Comisión de Preadjudicación estudiaron las propuestas y sugirieron que se adjudique la licitación a Corporación del Sur SA “toda vez que es la más económica de las propuestas recibidas y solo se encuentra un 20,98% por encima del presupuesto oficial actualizado a octubre de 2022″, dictaminaron. Lo mismo señaló el Consejo de Obras Públicas, según los considerandos de la ley.

La historia de una polémica

Es importante recordar que la obra del acueducto ganadero pasó por una etapa polémica en 2020, cuando el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) decidió retirar los fondos (U$S 10 millones) con los que iba a financiar la obra en Mendoza por irregularidades en el proceso licitatorio. De hecho, marcaron desde el organismo multilateral que se violó el principio de confiabilidad en el proceso licitatorio.

Justamente fue la hoy adjudicataria Corporación del Sur SA la que, junto a Laugero en ese momento, denunció “irregularidades en la selección de las constructoras que harían la obra” debido a que fueron descartados pese a haber presentado ofertas más baratas. En aquel momento, Irrigación había adjudicado la obra a Ceosa junto a Obras Andinas.

Quien defendió el trabajo realizado por el Estado y negó irregularidades fue el propio superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli. “El que paró la adjudicación fui yo porque habían ingresado las denuncias en Fiscalía de Estado. La paré a pesar de que yo tenía en mis manos la ‘no objeción’ a la preadjudicación que había hecho la comisión en la que intervienen profesionales con amplia trayectoria en Irrigación”, explicó el funcionario en aquellos días.

También agregó: “El BID tiene políticas de confidencialidad y reaccionó retirando el financiamiento para la obra cuando interpretó que esa confidencialidad se rompió, por culpa de las empresas, en todo caso”.

La obra

El acueducto Monte Comán - La Horqueta abastecerá de agua apta para el consumo de ganado a 89 explotaciones agropecuarias entre San Rafael y La Paz. Contará con 291 kilómetros de cañería, 31 bornas y 83 puntos de entregas.

La construcción y operación del acueducto favorecerá el uso de pastizales y mejorará los índices de preñez y destete en un 40% por la incidencia directa en la mejora de la calidad del agua.

La traza de la red troncal atravesará la Ruta Nacional 146, desde donde saldrán derivaciones hacia los ramales previstos por las rutas provinciales 205, 77, 206 y 51.

Los ductos se abastecerán desde un pozo de agua subterránea almacenada en un reservorio que se ubicará en las inmediaciones de la ruta provincial 153 y de la ruta nacional 146.

El decreto

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA