Denunciaron a José Luis Espert por ‘persecución’ y por ‘incitar al odio’

Las acciones legales contra el candidato libertario es por las afirmaciones que hizo sobre el 12 de octubre y los insultos a agrupaciones kirchneristas.

El candidato libertario fue denunciado por incitar al odio. (Télam/Archivo)
El candidato libertario fue denunciado por incitar al odio. (Télam/Archivo)

El colectivo Identidad Marrón denunció hoy al candidato a diputado nacional de Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, por “persecución” y “alentar al odio”, a raíz de los dichos del economista en el marco del Día de la Diversidad Cultural que se conmemoró el pasado 12 de octubre.

Espert había escrito un día antes de esa fecha en su cuenta de la red social Twitter: “Mañana 12 de octubre los seres humanos normales festejamos, como toda la vida, el Día de la Raza. Y eso no tiene nada de racista. Los simios drogados kirchneristas, no sabemos qué engendro lingüístico festejarán”.

El economista replicó en su posteo una nota de la agencia Télam, en la que se daba cuenta de las actividades que planificaba realizar Identidad Marrón con el propósito de “resignificar el 12 de octubre en clave antiracista”.

La denuncia contra Espert fue presentada por Paula Mercedes Alvarado, perteneciente al Pueblo Indígena Kolla, y Gustavo Mario Morón, de la comunidad Quechua, por violación al artículo 3, último párrafo, de la Ley Antidiscriminatoria número 23.592, por “persecución” y “alentar el odio”.

“Claramente la publicación promueve y motiva el odio, persecución y estigmatización de seres humanos y se alienta a la persecución de lo originario”, expresaron en el texto de la denuncia.

Asimismo, señalaron que “todo ello sin sustento jurídico alguno, ideas propagandísticas que son violatorias de Tratados Internacionales de Derechos Humanos, Sociales, Civiles y Políticos y la Constitución Nacional Argentina”.

“La historia mundial tiene claros ejemplos de todas estas ideas persecutorias, la más indignante y pareciera que algunos no aprendieron de ello, es la de la Alemania Nazi de Adolfo Hitler”, advirtieron en la denuncia.

El artículo 3 de esa norma dice que “serán reprimidos con prisión de 1 mes a 3 años los que participaren en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma”.

El posteo de Espert sobre el 12 de octubre que ameritó una denuncia por 'incitación al odio'.
El posteo de Espert sobre el 12 de octubre que ameritó una denuncia por 'incitación al odio'.

“En igual pena incurrirán quienes por cualquier medio alentaren o incitaren a la persecución o el odio contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas”, expresa el segundo párrafo de ese artículo de la ley.

La denuncia fue publicada por Alvarado Mamani en su cuenta de la red social Facebook, en la que reportó que lleva el número 808589/21 y fue radicada en la Unidad de Intervención Temprana, de la Unidad Fiscal SUR de la Ciudad de Buenos Aires.

Los dichos de Espert fueron repudiados el pasado 12 de octubre desde diferentes sectores, entre ellos el colectivo Identidad Marrón, el Instituto de Asuntos Indígenas (INAI) y la Comisión Gremial Interna de la agencia Télam (CGI-Télam).

El referente de Identidad Marrón, Alejandro Mamani, quien había adelantado que el colectivo analizaba la presentación de una denuncia contra el economista, había manifestado en esa oportunidad que se trató de “declaraciones graves, sobre todo viniendo de un candidato a diputado nacional”.

El abogado sostuvo, asimismo, que los dichos del economista reflejan “un racismo estructural”.

El repudio a la publicación de Espert en Twitter

El Coordinador del área de Identificación y Restitución de Ancestros y Protección de Sitios Sagrados del INAI, Fernando Pepe, manifestó en esa oportunidad su “repudio” y el del INAI y alertó que “quienes no reconocen el genocidio pueden propiciar otro genocidio, y de hecho propician la repetición de la historia, de otro genocidio”.

“Es muy peligroso eso”, remarcó el referente del INAI en declaraciones a Télam, al tiempo que consideró que existen” dos posiciones con respecto a los genocidios a los pueblos originarios”.

“Están los que están a favor de un genocidio y no reconocen los derechos de los pueblos originarios, y quienes estamos enmarcados en el reconocimiento y reparaciones de la historia de los pueblos originarios”, planteó.

En tanto, la CGI-Télam en su cuenta Somos Télam de la red social Twitter expresó: “Repudiamos los dichos violentos y racistas de Espert que niega el genocidio a los pueblos originarios y sostiene el mito, violento también, de la Argentina blanca”.

“Lxs trabajadores de Télam informamos con perspectiva de género, antiracista y anticolonialista”, expresó la comisión interna y agregó: “Rechazamos los discursos de odio, como el de Espert, que niegan violaciones, asesinatos y todo tipo de violencias”.

Asimismo, recordó que “Hoy es el #1erparoPlurinacional ante la emergencia territorial” y sostuvo que “Y otro lado el colectivo @IdentidadMarron lanzó el programa de Octubre Marrón para visibilizar el racismo estructural”.

Al finalizar el posteo, agregó: “Acompañamos y abrazamos a todos los colectivos indígenas en sus reclamos y sus luchas”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA