Con duras críticas, De Marchi aceptó acompañar un proyecto clave para Suárez

Señaló que el PRO aprobará el aumento de aportes para sanear la OSEP, pero sostuvo que esta es una “salida transitoria” y sostuvo que a la obra social le falta una “gestión profesional”.

El mendocino Omar De Marchi encendió el debate (Foto: Federico López Claro)
El mendocino Omar De Marchi encendió el debate (Foto: Federico López Claro)

A pesar de la gran conflictividad que vive el frente oficialista Cambia Mendoza en estos días, el líder del PRO, Omar de Marchi, se comprometió a apoyar un proyecto clave para el Gobierno provincial: el “saneamiento” financiero de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP).

Eso sí, De Marchi no se privó de criticar la gestión una vez más y minimizó la iniciativa del Gobierno. “Vamos a acompañar este puntito que les está haciendo falta para encontrar una salida transitoria, pero hay que concentrarse qué hacemos con OSEP, porque si seguimos así vamos a pedir otro puntito más el año que viene”, aclaró en radio Mitre.

La postura del PRO se había transformado en una duda de peso en la Legislatura. El proyecto de la OSEP se tramita en la Cámara de Diputados, pero su llegada al recinto se demoró un poco la semana pasada por la discusión en comisiones.

Si bien la iniciativa tuvo el visto bueno de la comisión de Hacienda, que es controlada por la UCR, el debate en la de Salud quedó postergado. Allí, a diferencia de la comisión interior, los números entre la UCR y el PJ están empatados. De ese modo, quien puede desempatar es un diputado del PRO, Gabriel Vilche.

“Así como está, no estamos muy de acuerdo”, había señalado Vilche la semana pasada, sumándose de este modo a las críticas del PJ. Los reparos del PRO, así como los de los gremios estatales que se resisten a un aumento de los descuentos de los empleados públicos, frenaron el tratamiento en la comisión de Salud, que recién se reunirá mañana.

La postura del Gobierno es acelerar las deliberaciones para que los nuevos descuentos se apliquen desde el mes que viene. Así, habría más recursos para enfrentar las deudas millonarias de la obra social. Hay que recordar que la reforma del Gobierno consiste en la suba de un punto en el aporte patronal (de 6 a 7%) y en un incremento considerable en el aporte de los afiliados indirectos al fondo de enfermedades catastróficas (de 0,08% al 0,75%).

La tropa legislativa de De Marchi acompañará estos cambios, pero con muchas críticas.La OSEP está fundida y el Gobierno sube un puntito más, es como cuando al Gobierno nacional le falta plata y lo que hace es emitir un poquito más, en lugar de concentrarse en por qué ocurren los gastos que ocurren”, cuestionó el diputado nacional del PRO.

Y cerró con interrogantes respecto de los fondos millonarios que administra la obra social: “OSEP necesita tener una gestión profesional porque es una compañía que maneja 400.000 afiliados y que tiene un flujo de dinero mensual de 3.200 millones de pesos por mes, que están despositados cash el primer día del mes porque el descuento es por bono ¿Quien trabaja el flujo financiero de semejante masa de recursos? ¿Saben cuánto significa el plazo fijo a siete días de 3.200 millones de pesos?

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA