Causa extorsión piqueteros: habló “Tango”, la dirigente del Polo Obrero a la que le secuestraron 54 mil dólares

María Isolda Dotti aseguró que el dinero encontrado en su domicilio es de una herencia familiar. Negó extorsiones.

“Vivo de mi sueldo”, aseguró María Isolda Dotti.
“Vivo de mi sueldo”, aseguró María Isolda Dotti.

A María Isolda Dotti, conocida como “Tango” en el ámbito de las organizaciones sociales, le allanaron la casa e inmovilizaron sus bienes en el marco de una causa que investiga a piqueteros por presunta extorsión y manejo indebido del plan Potenciar Trabajo. El jueves, Dotti -a quien le incautaron 54.000 dólares- se defendió públicamente y explicó que el dinero proviene de una herencia familiar. A pesar de contar con esa considerable suma, la dirigente del Polo Obrero afirmó que vive de su salario y también dio explicaciones sobre otro dinero encontrado por los efectivos durante el allanamiento.

En el operativo, dirigido por la Policía Federal Argentina (PFA) y que también tuvo como objetivo a otros piqueteros en la causa liderada por el fiscal Gerardo Pollicita y el juez Sebastián Casanello, a Dotti le confiscaron, además de los 54.000 dólares en efectivo, 478.800 pesos, su teléfono celular y un boleto de compraventa de una propiedad. Fuentes judiciales informaron a La Nación que habría una anotación indicando que ese dinero provenía de la venta de un departamento como parte de una sucesión, algo que Dotti confirmó en su declaración.

La dirigente social declaró en Crónica TV que los US$54.000 encontrados provienen de una herencia familiar. Explicó que uno de los títulos que demuestran esta herencia fue llevado durante un allanamiento y que están preparando la documentación restante para presentarla ante el fiscal. Según sus palabras, su padre era un profesor universitario muy reconocido y su madre, actualmente jubilada, también fue profesora universitaria.

Dotti, quien trabaja como portera en un jardín de infantes en el barrio porteño de Soldati, afirmó recibir un sueldo de $515.000 por mes. Además, aseguró que los casi $500.000 incautados por la Policía eran ahorros destinados al viaje de egresados de su hijo, que cursa el séptimo grado de primaria. Con el apoyo de sus abogados, Dotti está recolectando los documentos legales necesarios para justificar estas sumas en la sede judicial.

Cuando se le preguntó si manejaba dinero del Polo Obrero, Dotti expresó cierta vacilación al principio. Explicó que ocasionalmente manejan fondos para autofinanciar actividades como el alquiler de lugares para los comedores, la compra de garrafas y detergentes. Estos fondos provienen de actividades y recaudaciones temporales, y en algunos momentos ha manejado montos de esa índole. Sin embargo, enfatizó que estos fondos son destinados exclusivamente al funcionamiento de la organización y no se mezclan con el dinero que tiene en su casa.

Respecto al autofinanciamiento del grupo de izquierda, Dotti mencionó que se basa en aportes voluntarios de quienes forman parte de él. Explicó que aquellos que pueden hacerlo contribuyen con un porcentaje, mientras que la pertenencia al Polo Obrero es opcional. Aclaró que no se realiza ningún pago ni cobro a las personas y que quienes acceden al programa Potenciar Trabajo a través de una organización pueden optar por hacer su aporte voluntario si así lo desean.

Dotti también descartó la idea de que expulsen a aquellos que no participan activamente y afirmó que todos los comedores del Polo Obrero están en funcionamiento, a pesar de las denuncias del gobierno de que el 50% de ellos no está operativo.

“No tengo nada que ocultar. Conociendo lamentablemente experiencias de tanta gente que en los allanamientos se les rompe la casa... No fue este el caso, fue un allanamiento bastante prolijo”, aseguró Dotti.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA