Antes de la marcha de Ampros, el Gobierno anunció un nuevo incremento salarial

Se trata de un aumento del 15% tanto para noviembre y diciembre. Desde el gremio de los médicos afirmaron que la propuesta no ha sido recibida y que se trata de una “maniobra para levantar el paro”.

Paritarias de la Salud
Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
Paritarias de la Salud Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

En medio del paro que inició la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) sin asistencia al trabajo y antes de manifestarse en el Nudo Vial, el Gobierno provincial anunció una reformulación salarial para todos los sectores estatales.

Se trata de un incremento al básico del 15% en noviembre y 15% en diciembre. “Esta iniciativa supera a la anterior donde el ofrecimiento era del 14% en cada mes”, expresaron en un comunicado. Vale decir que la propuesta inicial, que fue rechazada tanto por Ampros como por ATE.

Y afirmaron que fue una medida tomada con la “previsibilidad que aporta tener aprobado el presupuesto de la Provincia” y conocido el índice de inflación del mes de octubre, con el fin de completar el esquema de aumentos 2023.

“Se trata de un cambio que busca calibrar los incrementos salariales con las proyecciones de inflación, caída de los recursos coparticipables, cambios en la recaudación propia y demás gastos de funcionamiento del estado”, cerró el texto del Ejecutivo.

Sin embargo, desde Ampros informaron que no han recibido ningún ofrecimiento formal por parte del Gobierno y que se trata de una “maniobra para levantar el paro”, por lo que ratificaron la medida de fuerza. Desde las 9 se reunirán en el Nudo Vial y marcharán hacia Casa de Gobierno.

La movilización está signada por el lema “luchamos por la salud pública en extinción”, y solicitaron a los manifestantes que lleven “chaquetas blancas”.

La secretaria general de Ampros, Claudia Iturbe, señaló que “la indignación de los profesionales de la salud se basa fundamentalmente en la evidencia que la recaudación de la provincia, durante todo el 2022 2023 ha sido superior a la inflación y que no se ha visto reflejada en los salarios de los profesionales. Por el contrario, se demuestra que hemos sido la variable de ajuste. Esto impacta fuertemente en el acceso a la salud de la población porque disminuye el recurso humano, que termina abandonando la Salud Pública”, aseguró.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA