Alberto Fernández: “Devaluar es fácil, pero es una máquina de generar pobreza”

El Presidente afirmó que no convalidará una suba del precio del dólar como la que propone el mercado vía la cotización “blue” o el “contado con liquidación”.

El Presidente encabezó este lunes un acto de entrega de viviendas para Buenos Aires y Río Negro, y anunció obras para Formosa y La Rioja. / gentileza
El Presidente encabezó este lunes un acto de entrega de viviendas para Buenos Aires y Río Negro, y anunció obras para Formosa y La Rioja. / gentileza

El presidente Alberto Fernández volvió a rechazar hoy que su gobierno pueda convalidar una depreciación del peso frente al dólar por encima de la pauta de inflación al señalar que “devaluar es una máquina de generar pobreza”.

Devaluar es muy fácil. Pero devaluar es una máquina de generar pobreza. Y la verdad, nosotros lo que queremos es una Argentina que crezca, que de desarrolle, que dé trabajo, que produzca y exporte. Así queremos conseguir los dólares. No queremos conseguir los dólares porque lo pusimos al precio que algunos poderosos necesitan. No es eso lo que queremos”, dijo.

El Presidente encabezó este lunes un acto de entrega de viviendas para Buenos Aires y Río Negro, y anunció obras para Formosa y La Rioja.

En un acto en la localidad bonaerense de Ezeiza, el mandatario estuvo acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta; y el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados.

Desde allí se puso en contacto con los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras; La Rioja, Ricardo Quintela; y Formosa, Gildo Insfrán; y el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson.

Fernández dijo que él no llegó al Gobierno desentenderse de los problemas de los argentinos, como el déficit habitacional. “Y muchos quieren desviarnos y hacernos creer que tenemos que atender otros problemas, de pequeñas minorías que quieren que uno responda a sus intereses y se olvide lo que todos estos argentinos están necesitando”, dijo.

Minutos antes, el gobernador de Formosa lamentó que tras la asunción del ahora ex presidente Mauricio Macri en 2015 se hayan paralizado obras de construcción de viviendas en su provincia y ligó eso a la devaluación del peso frente al dólar y a la política económica que desarrolló la gestión de Juntos por el Cambio.

“Si alguno quiere saber lo que le pasa a la Argentina que devalúa, vuelvan a escuchar a Gildo (Insfrán) y escuchen lo que pasó cuando llevaron el dólar de 9 pesos a 15, casi 15. ¿Qué es lo que le pasó a la Argentina? Paralizaron esas obras que hoy estamos poniendo en marcha nuevamente en Formosa”, dijo Fernández.

El jefe de Estado pidió que “esa memoria que tiene Gildo” tiene que “tenerla cada argentino en su cabeza”. Y aclaró que él no convalidará una devaluación abrupta: “Vamos a seguir trabajando como lo hicimos hasta ahora. Y vamos a afrontar… y si quieren dar pelea, daremos pelea porque para eso llegamos al Gobierno. No llegamos al Gobierno para cruzarnos de brazos ni para obedecerles. Llegamos al Gobierno para obedecer a los que nos votaron. Y para hacer una Argentina que a todos nos incluya”.

En ese sentido, concluyó: “Yo soy peronista y como tal creo que para un argentino no hay nada mejor que otro argentino y lo voy a seguir reivindicando. Aunque muchos quieren otra historia y aunque muchos quieren quebrarnos”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA