Adorni prometió “correcciones” en la Ley de Alquileres y afirmó que “los jubilados pierden” con la fórmula actual

El vocero presidencial también cruzó al kirchnerismo por “guardar silencio” durante cuatro años y ahora salir a cuestionar al gobierno de Milei.

El vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa (14/12/23)
El vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa (14/12/23)

El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó esta mañana que el Gobierno avanza en “corregir” la Ley de Alquileres y defendió que los aumentos de jubilaciones se definan de ahora en más por decreto y no por la fórmula de movilidad actual, ya que los jubilados “pierden”.

Adorni afirmó en la conferencia de prensa desde Casa Rosada que “la Ley de Alquileres hizo mucho daño” al mercado inmobiliario y aseguró que “se corregirá” lo necesario. Pero aclaró: “Estamos enfocados en el seguimiento de las medidas anunciadas” por el ministro de Economía, Luis Caputo. “Todo lo que le haga daño a la gente va a ser por supuesto subsanado y corregido”, añadió.

Por otra parte, el portavoz presidencial justificó que los próximos aumentos en los haberes jubilatorios se produzcan vía decreto y no por la fórmula de la Ley de Movilidad, ya que actualmente “los jubilados pueden perder un 40%” de su poder adquisitivo”.

Subrayó que el Gobierno “no va a apelar a parches” para resolver los problemas económicos y se quejó de las críticas de aquellos que “guardaron silencio ante una inflación descontrolada y salarios magros”.

“No vamos a ser una administración que apele a los parches, porque eso ha logrado que la política gane tiempo y nosotros no estamos dispuestos. Siempre vamos a ser sinceros”, sostuvo el portavoz.

“Estamos haciendo lo que creemos necesario e inevitable, en una economía que está rota y con una herencia brutal”, dijo.

En ese sentido, indicó que las medidas anunciadas por el ministro Caputo son para “dar el marco para lo que viene en la Argentina en materia de reformas y el plan para transformar a la Argentina y volver a ser un país normal”.

Ante los cuestionamientos que recibió el Gobierno de parte de dirigentes de Unión por la Patria, Adorni expresó: “Estamos sorprendidos por algunas reacciones, particularmente de un sector de la política”.

Muchos guardaron silencio ante inflación descontrolada, salarios magros, creación de pobres y ahora nos cuestionan por las medidas y el camino que estamos tomando, cuando lo único que estamos haciendo es intentar evitar la catástrofe que ellos mismos propiciaron y colaboraron a crear”, lanzó el vocero.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA