La madre de un delivery que murió en un accidente vial en Ciudad demandó a PedidosYa por $7 millones

La mujer trabó la demanda luego de que el motociclista falleciera tras un choque en 2020. Para la mujer existía una relación laboral “en negro” y para la empresa, un contrato de locación de servicio.

Repartidores se manifestaron ayer en el Centro mendocino. | Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
Repartidores se manifestaron ayer en el Centro mendocino. | Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

La madre de un joven motociclista de Luján entabló una demanda contra una empresa alemana de tecnología líder en quick-commerce -conocida popularmente como PedidosYa-, solicitándole una indemnización laboral por la muerte de su hijo, fallecido en un accidente vial el año pasado.

La demanda es por una cifra cercana a los $7 millones y también incluye a dos ART. Un juez laboral estableció esta semana que, para este expediente, el domicilio legal de la empresa, que cuenta con más de 1.500 repartidores en Mendoza y más de 2.500.00 comercios adheridos, se encuentra en Ciudad y no en CABA como inicialmente se pretendía.

El 21 de abril de 2020, a las 23, cuando se encontraba trabajando para PedidosYa a bordo de una moto Zanella por calle Gobernador Videla de Ciudad, Juan Manuel López Bernues (30) fue impactado por el conductor de un Chevrolet Corsa en calle Lavalle. Tras el impacto, el joven fue traslado a la guardia del hospital Central y, ante la gravedad del cuadro, fue ingresado en terapia intensiva, donde se le diagnosticó traumatismo encéfalo craneano grave. Al día siguiente del accidente esa lesión fue la causa del fallecimiento por muerte cerebral.

Personal de Tránsito de Ciudad labró un acta del accidente, en tanto que la Fiscalía de Tránsito inició un expediente por homicidio culposo que todavía no ha sido elevado a juicio.

Según consta en la demanda entablada por la madre, realizada por el abogado Gustavo Tarantuviez, la mujer hizo un reclamo extrajudicial a Pedidos Ya –la razón social de la empresa es Repartos Ya S.A.- para que le dieran una indemnización laboral por la muerte de su hijo pero desde la empresa negaron que existiera una relación laboral con el fallecido. “El señor López Bernues se vinculó con nuestra empresa mediante un contrato comercial (específicamente la locación de servicios en los términos del Código Civil y Comercial de la Nación)”, fue la respuesta recibida.

Luego, la madre del joven inició una demanda laboral para cobrar una indemnización contra Swiss Medical ART, Profu A.R.T, Pedidos Ya S.A y Repartos Ya S.A. por el rubro accidente laboral y por la suma de $6.711.996.

En la demanda, tramitada desde febrero de 2022 por el juez Hugo Marcelo Parrino de la Tercera Cámara Laboral, la mujer sostiene que su hijo comenzó a tener una relación laboral con Pedidos Ya -con domicilio legal en Sucre 1530 de CABA- cumpliendo la función de repartidor, en un acuerdo que para ella sería “de carácter irregular ya que se encontraba subordinado jurídica, técnica y económicamente a la misma pero, a la vez, no estaba registrado legalmente ya que la empleadora lo habría obligado a firmar un contrato comercial desde la fecha de ingreso –noviembre de 2020- y a emitir facturas como monotributista”.

La demanda sostiene que López falleció mientras se desempeñaba como empleado de Pedidos Ya y/o Repartos Ya (las dos razones sociales serían la misma empresa, para la mujer, ya que tienen domicilio en el mismo lugar). “El joven López, como miles de jóvenes más, trabaja para estas empresas sin saber con certeza quién era su empleador. Reciben correos electrónicos desde remitentes que indistintamente dicen ‘RepartosYa’ o ‘PedidosYa’, por ello esta demanda está iniciada contra ambos”, dice el escrito.

Para la demandante, la relación entre su hijo y PedidosYa habría encubierto una relación laboral porque “la empresa informática ejecuta su poder de dirección mediante la designación de labores, monitoreo del desempeño y percepción de ganancias”. Además, “adopta medidas disciplinarias tales como descuentos de comisiones abonadas, rechazo a la asignación de órdenes y pedidos e, incluso, el bloqueo del usuario, sanción equivalente al despido”.

Por otra parte, “el cobro de mercadería y traslado efectuado es depositado a Repartos Ya y esta realiza la liquidación de las remuneraciones, abonándolas cada 15 días”.

“La empresa controla la asignación de repartos en función de la habitualidad del servicio que presta y la aplicación ejerce el control sobre los repartidores a través de sus calificaciones y dependiendo de éstas pueden ser sancionados”, reza el escrito.

“La jornada que cumplía López era asignada por la demandada, por lo que el causante no tenía posibilidad de elegir cualquier turno ni alterar el que se le entregaba. Cada repartidor tiene asignada una zona, determinada por la demandada, por lo que estos no tienen libertad para elaborar, diseñar ni trazar la ruta donde realizan sus repartos”, sostiene el escrito, a la hora de apuntalar la relación laboral.

Una sucursal en Mendoza

La semana pasada el juez Parrino notificó a las partes que el domicilio legal de la empresa no sólo es el de CABA, sino que tiene una “sucursal” en Mendoza: de ahora en más se le notificará a PedidosYa en Emilio Civit 484 de Ciudad, edificio Red Couch, el mismo lugar que la empresa publicitó como sede local en una “promonota” aparecida en abril del año pasado.

Hasta allí fue un empleado judicial a notificar la demanda, que fue recibida por una recepcionista de lugar. Pero, al no ser contestada, permitió a la demandante solicitar la rebeldía y promover un embargo por $7 millones. Esta rebeldía fue rechazada por los abogados de la empresa a través de un incidente de nulidad que el juez rechazó. Pero esta medida puede ser recurrida en la Corte de Mendoza.

Repartidores pidieron mayor seguridad para trabajar

Repartidores de comida realizaron ayer al mediodía una manifestación en la esquina de San Martín y Garibaldi en reclamo de seguridad para poder trabajar en condiciones. Además, reclamaron justicia por la muerte de algunos colegas.

Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

Aseguraron que sufren constantes robos y asaltos mientras desempeñan sus funciones. Cerca del mediodía un grupo se congregó en la concurrida esquina, estacionó sus motos y bicicletas y mostró carteles para visibilizar el reclamo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA