1816: Atentado contra el Ejército de los Andes

Como se sospechaba que el daño había sido “intencional” por obra de un plan predeterminado de algunos enemigos de la Patria, se ordenó un empréstito forzoso a los españoles europeos, a los portugueses y a los americanos desafectos a la causa.

Imagen ilustrativa / Archivo
Imagen ilustrativa / Archivo

El encabezado del documento es contundente: “El Gobierno de Mendoza exige a españoles europeos y enemigos de la Patria un empréstito de diez mil pesos para reparar el perjuicio ocasionado por un incendio intencional en la Maestranza del Ejército- 1816″

La pieza documental se encuentra en la sección Documentos de la Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Segunda época – Nº 8- Tomo II- página 923- 1975, dirigida por el doctor Edmundo Correas, y expresa textualmente: “En la medianoche del 29 de agosto de 1816 se produjo un incendio en el galpón contiguo al depósito de armas de guerra en la Maestranza del Ejército de los Andes. Cundió la alarma general en la población de la ciudad de Mendoza y con la ayuda de tropas de la guarnición y el vecindario se logró conjugar el peligro. Como se sospechaba que el daño había sido “intencional” por obra de un plan predeterminado de algunos enemigos de la Patria, se ordenó un empréstito forzoso a los españoles europeos, a los portugueses y a los americanos desafectos a la causa, para resarcir los quebrantos y perjuicios sufridos por tan criminal tentativa”

El texto incluye la carta que se envió a cada uno de los sancionados, redactada en estos términos: “Señor: en el prorrateo general que se hecho por esta comisión a virtud de orden de los señores del Gobierno político, y con arreglo a las propiedades que tiene cada individuo asentadas en el padrón de los haberes productivos de esta ciudad para exigir a los españoles europeos un empréstito de diez mil pesos que sirvan para reparar en lo posible el perjuicio que originó el incendio acaecido el 29 , le han cabido a usted tantos pesos, los cuales deberán entregarse al señor Administrador de la Aduana sin pretexto ni excusa alguna en el preciso y perentorio término de ocho días en la inteligencia que si no lo verifica usted debe esperar las serias y eficacias providencias que el mismo Gobierno tomará de inmediato. Dios Nuestro Señor guarde a V. Merced muchos años. Mendoza, 5 de setiembre de 1816. Pizarro Roig Cobos”

Sanciones que incluyen a algunas esposas. El documento menciona a continuación la lista de unos ochenta comprendidos en el empréstito, mencionándose en algunos casos la sanción en pesos y en reales.

Como curiosidad se consigna en varias oportunidades que la sanción no sólo incluye al propietario sino también a su esposa.

La máxima sanción en pesos corresponde a un mendocino, Felipe Calle, que debe pagar 1.020 pesos. Otro mendocino, Isidro Maza, es sancionado con 900 pesos.

La lista es la siguiente: Jaime Puche, 15; Nicolás Moreno, 105; Antonio Carpei, 7 pesos y 4 reales; Isidro Maza, 900 pesos; José Governe, 15; Toribio del Río, 7 pesos y 4 reales, al igual que Isidro Rumbo; Vicente Bustamante y su esposa, 18 pesos; José Benito Mola y su esposa, 15 pesos; Manuel Tablas, 330; Francisco Hudson, 15; José Antonio García, 120; Antonio Bruguera, 120; Nicolás San Juan, 45; Juan Antonio Logris, 15; Juan González, 450; Sebastián de Layera, 15; Francisco Herrero, 30; José Martínez alias Martinillo; Bernardo Requeyra, 240; Juan José Mira, 150; José Pérez y su esposa, 180; Antonio Mont y su esposa, 390; Jacinto Alcántara, 7 pesos y 4 reales; Melitón González y su esposa, 90; Cayetano Lens y su esposa, 15; Ignacio Roig de la Torre, 50; Francisco Segura, 540; Juan Cobo, 140; Pablo Gari, 30; Tomás Rey y su esposa, 140; Damián Carrión, 90; Francisco de Lafebre, 180; José Ilarnes y su esposa, 300; Francisco Naras, 120; José Taboada, 7 pesos y 4 reales; José Fernández, 45; Juan Giménez, 7 pesos y 4 reales; Felipe Segura, 130; Isidoro Gutiérrez, 7; Benito Castro, 7; Benito Martínez, 15; Felipe Calle, 1020; Julián Martínez, 15, Miguel Padecio, 15; Juan José Ortega, 7 pesos y 4 reales; Juan Lázaro Ortega, 30; Francisco Navas, 120; Antonio Antequera, 75; Ramón Martínez Sáez, 960; José Recuero, 210; Manuel Martínez, 15; José Palacio, 30; Francisco Rivas, 7 pesos y 4 reales, al igual que Juan Grigor; Pedro Criado, 120; Javier Lorca, 120; Domingo Martínez, 15; Santiago Palau, 30; Ramón Mayan, 45; José Orozco, 120; Manuel Fernández, 7 pesos y 4 reales; Juan Ten, 120, Antonio Solanilla, 180; José Antonio Arana, 30; José Martínez, 50; Pedro Bazán, 50 y Bernardo Anguliano, 7 pesos y 4 reales”.

“Del libro “Las ‘otras’ historias de Mendoza 2″, de próxima aparición.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA