Lámpara smart, el dispositivo más barato para empezar a armar un hogar inteligente

Los focos que se conectan a internet son económicos, se controlan con el teléfono o con la voz y pueden tener más funciones que solo encenderse online. Cómo son y cuánto cuestan

El sistema de iluminación Philips Hue es el mejor del mercado y el que brinda mayor cantidad de funciones.
El sistema de iluminación Philips Hue es el mejor del mercado y el que brinda mayor cantidad de funciones.

Desde la primera lámpara eléctrica, creada en 1880, hasta la actualidad, pocos productos han avanzado tanto en su tecnología con tan pocos cambios en su forma. Hemos visto pasar a lo largo de los años diferentes innovaciones - como los tubos fluorescentes o las lámparas de halógeno - pero la irrupción de la tecnología led nos trajo un mundo nuevo de posibilidades sin sacrificar el formato clásico del foco que todos conocemos.

Sin embargo, esta iluminación dio un paso más ya no solo para reducir su consumo eléctrico sino también para volverse inteligente. Así, las lámparas smart son la tendencia actual y son también la puerta de entrada a la creación de un hogar inteligente sin gastar una fortuna.

¿Qué es una lámpara smart? Es un foco que tiene la posibilidad de conectarse de forma digital -ya sea por bluetooth o WiFi- y ser controlado o programado a través de una app desde un teléfono.

Más grande que su desarrollo ha sido su variedad, oferta y consumo en los últimos dos años ¿A qué se debe su éxito? Es barato, fácil de usar y con funciones múltiples.

Económico, simple e inteligente

Los focos Led son los dispositivos que más rápido se adoptaron en el hogar. Reemplazaron a casi todas las lámparas que había por su versatilidad y bajo consumo. “La lámpara Led es adicionalmente la de mayor penetración en un hogar. Cuándo piensas en el hogar inteligente ¿cuántos lavarropas o cuántas heladeras puedes tener? Quizá dos de cada uno como mucho pero con las lámparas puedes tener todas las que necesites. Por lejos, la iluminación tiene más de un 69% de penetración y es el producto que más ampliamente puede generar un beneficio directo al interior de la casa”, asegura Paula Riveros, gerente Regional de Producto para Philips Hue y Wiz en Latinoamérica, en diálogo con Los Andes.

Signify es la empresa que desarrolla lámparas y dispositivos inteligentes para Philips Hue y Wiz, las dos marcas más reconocidas en iluminación inteligente del mercado.

¿Cuál es el principal prejuicio a la hora de comprar una lámpara smart? Paula Riveros señala que siempre está el mismo temor y es la tecnología. “Es la primera barrera para adquirir lámparas smart porque muchos piensan que es complejo o que tienen que contratar a alguien para que lo instale. Que no sea simple de usar es el temor de muchos”. Al comprarlos solo hay que colocarlos, instalar la app, configurar y usar.

La mayoría de las lámparas led se pueden conectar a una app y son compatibles con asistentes de voz.
La mayoría de las lámparas led se pueden conectar a una app y son compatibles con asistentes de voz.

En 2019 Signify adquirió Wiz, una empresa que ya venía desarrollando lámparas inteligentes. “Con esta segunda marca se dio una respuesta a los usuarios que usan focos Led pero apunta al usuario que busca un dispositivo simple y convenientes para el uso diario”.

La “explosión” de las lámparas led llegó en pandemia aunque desde el 2018 ya se estaban comercializando, aunque no todas de forma oficial. “Estaba el mercado gris, como le decimos nosotros, porque llegaban por importaciones directas o se vendían en sitios como Mercado Libre las que se compraban afuera. Hasta hace pocos años todo estaba concentrado entre México y Brasil y recién a partir de 2019 empezó a distribuirse en otras partes de la región”, explica Riveros.

“Latinoamérica es uno de los mercados que vienen con uno de los mayores grados de retraso para este tipo de tecnología y somos los únicos con la bandera de iluminación inteligente entre una industria que trae una propuesta mucho más amplia”, asegura la representante de Philips Hue y Wiz.

Más que un prende y apaga

Las lámparas inteligentes se pueden encender y apagar a través de una app o un comando de voz, puede variar sus colores o su intensidad pero no son sus únicas funciones.

La iluminación inteligente permite que las luces se adapten a cada rincón del hogar:

-Se puede programar para que se enciendan o apaguen a una determinada hora o que sigan el ritmo de la luz solar según las épocas del año cuando la iluminación es exterior.

-Se puede pedir que se vayan apagando lentamente cuando nos vamos a dormir o que se enciendan de a poco al despertar.

-Se pueden manejar a la distancia o que se enciendan de forma automática al llegar al hogar, algo que hasta ahora se lograba solo con sensores de movimiento.

-Podemos crear rutinas para que las luces que elijamos se enciendan o se apaguen al decir una frase o palabra.

-Las luces se pueden programar para seguir el ritmo de la música, una película o, incluso, el de la respiración.

-Podemos variar el color de la iluminación o la intensidad eligiendo porcentajes por cada foco de forma individual.

-Las lámparas se pueden programar para que alerten la llegada de un mensaje o una llamada cuando no tenemos el teléfono a mano.

Cada usuario saca provecho de acuerdo a las necesidades y esa es una de sus grandes ventajas. “Por ejemplo en la habitación de los niños puede tener muchas funcionalidades ya que se pueden poner colores o intensidades que les ayuden a dormir, podemos encender levemente una luz para no despertar a otros en la casa o sincronizarlas con aplicaciones de meteorología que dan el dato de salida y puesta del sol para que se enciendan”, detalla Paula Riveros.

Variedad y precios

El Led es un pequeño diodo formado por un chip semiconductor que saltó a la fama gracias a los televisores. Son unidades que pueden iluminarse variando sus colores e intensidad. Esas características hacen que pueda usarse en distintos formatos de iluminación. Así podemos encontrar focos tradicionales pero también lámparas con filamento, dicroicas, tiras de luces o paneles.

Actualmente en el mercado hay varias marcas -además de Philips Hue y Wiz están Ledvance, Xiaomi, Baw, Alic, Werke o Next entre otras- y los precios pueden ir desde los $1.000 hasta los $5.000 por foco o dispositivo.

Lo que hace cada uno es lo que marca la diferencia. Philips Hue, por ejemplo, es el sistema de iluminación para el usuario amante de la tecnología. El kit de inicio trae tres lámparas RGB, un puente y dos comandos switch tiene un valor de $21.999. El puente (o bridge) es el corazón del sistema de iluminación porque utiliza la tecnología ZigBee para conectarse al router de la casa y controla cada lámpara o dispositivo compatible. Este es el sistema que permite que las luces se adapten de forma automática a los sonidos, las imágenes u otras funciones que elijamos.

El sistema de iluminación Philips Hue es el mejor del mercado y el que brinda mayor cantidad de funciones.
El sistema de iluminación Philips Hue es el mejor del mercado y el que brinda mayor cantidad de funciones.

El kit se llama de “inicio” porque es la base para luego sumar otras lámparas - que se consiguen en color por $4.799, una tira Led por $4.998 o una lámpara portátil por $12.339- y ampliar el sistema de iluminación del hogar.

Más económica es la opción de las lámparas Wiz que se puede conseguir desde $1.609 en blanco o $2.499 en color. Todas se conectan al WiFi, tienen su propia app para controlar y programar y son compatibles con Google Assistant, Alexa de Amazon y atajos de Siri en el iPhone.

Mejor con un asistente de voz

“Uno de los principales disparadores de todo esto fueron los asistentes de voz que ayudaron a la adopción de distintos tipos de dispositivos inteligentes en los hogares”, aseguró Paula Riveros.

Todos los smartphones poseen un asistente de voz para poder darle órdenes, pero el dato llamativo es que es más fácil armar un hogar inteligente cuando el comando de voz lo damos a un dispositivo como Amazon Echo o un Google Assistant. Estos dispositivos tienen más peso a la hora de controlar el hogar por voz que los celulares.

No es solo mera percepción. Un estudio global sobre el uso de Alexa, el asistente de voz de Amazon, reveló que entre los comandos intrínsecos, el cuarto lugar lo ocupa “apaga o enciende las luces”. Los tres primeros son pedirle la hora, la temperatura y que busque algo en internet. La orden de encender o apagar luces es, además, la primera asociada a un dispositivo inteligente externo. “Cuando se analiza el comportamiento en el tiempo, un 70% de los usuarios que alguna vez prueba controlar las luces con dispositivos como Alexa tiende a repetir esa acción. Incluso en repetición en el tiempo supera otras acciones como ‘Léeme las noticias’”, asegura la representante de Signify.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA