La UE pide frenar avances de Israel en Rafah mientras EE.UU. define envío de armas

Luego de las declaraciones del presidente Biden sobre las condiciones de EE.UU. para enviar armas, se debate la aprobación del paquete en el Congreso.

Hagit y Ruby Chen (izq) llevan un féretro vacío en simulacro de procesión fúnebre para israelíes cuyos restos están retenidos por el grupo palestino Hamás en la Franja de Gaza, cerca de la sede del Parlamento israelí, en Jerusalén, el 9 de mayo de 2024, en la previa al Día de los Caídos que recuerda a los soldados muertos en la guerra de independencia de Israel. (Foto AP/Ohad Zwigenberg)
Hagit y Ruby Chen (izq) llevan un féretro vacío en simulacro de procesión fúnebre para israelíes cuyos restos están retenidos por el grupo palestino Hamás en la Franja de Gaza, cerca de la sede del Parlamento israelí, en Jerusalén, el 9 de mayo de 2024, en la previa al Día de los Caídos que recuerda a los soldados muertos en la guerra de independencia de Israel. (Foto AP/Ohad Zwigenberg)

Si bien la UE reconoce el derecho de Israel a defenderse, debe hacerlo de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario y brindar seguridad a los civiles, recalcó una vez más Borrell, quien pidió al país que “se abstenga de exacerbar aún más la ya grave situación humanitaria en Gaza y que reabra el paso fronterizo de Rafah”.

En este sentido, la Unión Europea condena también el ataque de Hamás al cruce de Kerem Shalom, que ha obstaculizado aún más la entrega de ayuda humanitaria. Por ello, los Veintisiete instaron a todas las partes a redoblar sus esfuerzos para lograr un alto el fuego inmediato y la liberación incondicional de todos los rehenes en poder de Hamás.

Sin embargo, el grupo terrorista no sólo se resiste a aceptar condiciones, sino que insiste en enviar mensajes en los que afirma que varios de los rehenes estarían muertos y algunos de ello, inclusive, habrían sido entregados a otros grupos terroristas, por lo que indican estar “incapacitados” para reintegrar a los 134 que continúan lejos de sus familias.

Entre ellos siguen estando la familia Bibas, con Kfir de 1 año y Ariel de 4, de los que no se sabe nada desde el 7 de octubre cuando fueron secuestrados junto a su madre, Shiri, de 34 años.

Por otra parte, el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó este martes al Congreso que va a entregar un paquete de armas valorado en 1.000 millones de dólares a Israel. El paquete global fue aprobado a pesar de la oposición de la izquierda, y el rival Partido Republicano apoyó casi unánimemente la venta de armas a Israel.

El Wall Street Journal fue el primero en informar del nuevo paquete de armas. Según el diario, podría incluir 700 millones de dólares en munición para tanques y 500 millones en vehículos tácticos.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA