Israel ofrece tregua de dos meses a Hamás a cambio de la liberación de rehenes en Gaza

La intensificación de los combates en el sur de Gaza y la presión interna sobre el Gobierno israelí pidiendo por los rehenes han llevado a estas negociaciones, que impulsan Estados Unidos y tienen como mediadores a Qatar y Egipto.

Mientras Israel debe "dar explicaciones" sobre sus operaciones militares para destruir a los terroristas de Hamás en Gaza ante la CIJ, 136 rehenes israelíes siguen en manos del grupo, que no recibió ninguna acusación de ningún organismo del mundo por las aberraciones cometidas el 7 de octubre.
Mientras Israel debe "dar explicaciones" sobre sus operaciones militares para destruir a los terroristas de Hamás en Gaza ante la CIJ, 136 rehenes israelíes siguen en manos del grupo, que no recibió ninguna acusación de ningún organismo del mundo por las aberraciones cometidas el 7 de octubre.

El Gobierno israelí le propuso a Hamás una tregua de dos meses en la ofensiva en la Franja de Gaza a cambio de la liberación de todos los rehenes en poder del movimiento terrorista. La oferta se realizó a través de mediadores de Qatar y Egipto, según informaron medios de Estados Unidos e Israel.

La noticia se conoce en medio de una intensificación de los combates en el sur de Gaza, así como de una creciente presión interna sobre el Gobierno israelí para llegar a un acuerdo que permita devolver a casa a los cautivos.

El medio estadounidense Axios dijo que el plan se le presentó a Hamás a través de Qatar y Egipto. Medios israelíes informaron que el plan incluiría una tregua de dos meses durante la cual se liberarían todos los israelíes que aún están cautivos en Gaza.

Se habla de tres o cuatro etapas de liberación de rehenes, y el Ejército israelí se retiraría de algunas zonas del enclave, pero sin poner fin a la guerra, como exige Hamás.

La Fuerzas de Defensa de Israel continúan avanzando sobre las posiciones del grupo terrorista Hamás en Gaza.
La Fuerzas de Defensa de Israel continúan avanzando sobre las posiciones del grupo terrorista Hamás en Gaza.

El canal 13 de Israel dijo que Estados Unidos estaría impulsando el plan, y el coordinador de la Casa Blanca para Medio Oriente, Brett McGurk, se encuentra en El Cairo para discutir el acuerdo, con planes de viajar a Qatar.

Israel lanzó su ofensiva en Gaza el 7 de octubre con una campaña de bombardeos, y el 27 de octubre envió tropas y tanques al interior del territorio costero gobernado por Hamás.

Israel creó una web en trabajo conjunto del gobierno con las FDI donde se encuentran registros explícitos de la masacre cometida por Hamás el 7 de octubre contra la población civil.
Israel creó una web en trabajo conjunto del gobierno con las FDI donde se encuentran registros explícitos de la masacre cometida por Hamás el 7 de octubre contra la población civil.

La operación comenzó luego de que milicianos de Hamás infiltrados en el sur israelí desde la Franja de Gaza asesinaran a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraran a otras 240 ese mismo día, entre ellas una veintena de argentinos.

Desde entonces, más de 25.000 palestinos murieron y más de 60.000 resultaron heridos en ataques israelíes en Gaza, según informó el Ministerio de Salud de Palestina.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA