El G7 le pidió a países y empresas evitar el acopio excesivo de alimentos

Los líderes de las economías más grandes del planeta dijeron, al término de la cumbre en Alemania, que aumentarán los esfuerzos para ayudar a Ucrania a reanudar sus exportaciones agrícolas a los mercados mundiales.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa

Al finalizar la cumbre del grupo de países del G7 en Alemania, los líderes de las economías más grandes del mundo pidieron a las naciones y empresas que eviten el almacenamiento excesivo de alimentos para aliviar la escasez. “Como alivio a corto plazo, llamamos a aquellos socios con grandes reservas de alimentos, así como al sector privado, a que hagan que los alimentos estén disponibles sin alterar los mercados”, indicaron los líderes en un comunicado conjunto.

Los Estados del G7 además se comprometieron a aportar 4.500 millones de dólares adicionales para proteger del hambre y la desnutrición a los más vulnerables, lo que lleva a más de 14.000 millones de dólares el total prometido en conjunto este año para la seguridad alimentaria mundial. Los líderes pidieron a Rusia que ponga fin “sin condiciones” a su bloqueo de los puertos ucranianos del mar Negro.

“Aumentaremos nuestros esfuerzos para ayudar a Ucrania a seguir produciendo productos agrícolas de cara a la próxima temporada de cosecha y nos comprometemos a ayudar a los campesinos ucranianos a obtener acceso a insumos agrícolas esenciales y medicamentos veterinarios”, señalaron en la declaración.

Los países del G7 dijeron, además, que aumentarán sus esfuerzos para establecer rutas alternativas sobre la base de los ya implementados “carriles solidarios” de la UE para la ayuda humanitaria, y para garantizar que Ucrania pueda exportar granos e importar bienes esenciales a pesar del bloqueo ruso en los puertos del Mar Negro.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo la semana pasada que el país podrá suministrar 50 millones de toneladas de granos al mercado mundial este año. Durante una reunión de BRICS+ a través de videoconferencia, Putin dijo que las entregas dependerán de la situación del seguro de los barcos, el transporte de alimentos, los pagos bancarios y otras restricciones impuestas a Moscú.

El presidente reiteró que “Rusia no impide la exportación de cereales ucranianos desde el territorio de Ucrania” y aseguró que “está dispuesta a garantizar el libre paso de buques graneleros hacia aguas internacionales”. También dijo que llegó a un entendimiento sobre este tema con los representantes de la ONU y que lo único que falta en la organización de la exportación de los cereales es la cooperación de Kiev.

Hasta 25 millones de toneladas de granos se encuentran actualmente estancadas en Ucrania debido a la guerra en curso, según el presidente Volodímir Zelenski, lo que ha provocado una escasez de alimentos mundial y aumentos de precios sin precedentes. Rusia, que es acusada de usar los granos como arma disuasoria, asegura que son las sanciones occidentales las culpables de la escasez.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA