Colgadas hasta en las alas: qué pasó con el avión que salió de Afganistán con 700 personas

El video del escape se hizo popular en las redes sociales y resumió el horror que se vive en la capital Kabul tras la toma de poder del Talibán.

La historia del avión que huyó de Afganistán con 700 pasajeros (Gentileza)
La historia del avión que huyó de Afganistán con 700 pasajeros (Gentileza)

El horror en Afganistán tras la toma de poder del Talibán quedó resumido en un video y unas imágenes que se viralizaron sobre el vuelo de evacuación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos desde la capital Kabul a Qatar. En medio de la desesperación, cerca de 700 personas apretadas, sin ningún tipo de seguridad visible y hasta colgadas de las alas. Solamente por el propósito de huir del país y evitar el régimen islámico fundamentalista.

La aeronave en cuestión es una enorme Boeing C-17 Globemaster III de EEUU, destinada a la carga militar. Actuó antes para el país norteamericano y sus aliados durante tres décadas. El software de seguimiento muestra que el avión pertenece a la 436° Ala Aérea, con base en Dover de la Fuerza Aérea en Delaware.

El C-17, usando el distintivo de llamada Reach 871, no tenía la intención de asumir una carga tan grande, pero los afganos aterrorizados que habían sido autorizados a evacuar se subieron a la rampa semiabierta del C-17 y hasta se colgaron de las alas.

En lugar de intentar sacar a esos refugiados de la aeronave para que su vida no corriera mayor riesgo, “la tripulación tomó la decisión de irse (de Afganistán)”, según reveló un funcionario de Defensa estadounidense.

“Aproximadamente 640 civiles afganos desembarcaron de la aeronave cuando llegó a su destino”, precisó la fuente consultada por el portal Defense One. Estas personas fueron llevadas el 15 de agosto a Qatar.

El Boeing C-17 Globemaster III que salió de Afganistán con 700 pasajeros -
El Boeing C-17 Globemaster III que salió de Afganistán con 700 pasajeros -

De todos modos, inicialmente se estimó un total de 800 pasajeros a bordo a raíz de la publicación de un audio de la tripulación.

El vuelo estadounidense fue uno de varios que pudo despegar con cientos de personas a bordo desde el aeropuerto de Kabul. Pero otros aviones pudieron haber tenido una carga de pasajeros incluso mayor que 640, según estimaciones.

El C-17, un avión con historial de rescate

Para el C-17 no es nueva esta tarea en tiempos de desesperación. En 2013, la misma aeronave evacuó a 670 personas que huían de un tifón en Filipinas. Al igual que esa ocasión, los afganos que volaron desde Kabul a la base aérea de Al Udeid en Qatar se sentaron en el piso de la espaciosa bodega del avión.

El procedimiento hasta tiene un nombre específico: “carga en el suelo”. Básicamente, los pasajeros cuelgan de correas de carga que van de pared a pared y sirven como cinturones de seguridad improvisados.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA