Yoga en casa: Postura del Saltamontes

Completa la acción de la postura de la cobra y trabaja con fuerza sobre la columna vertebral, a la vez que estira toda la zona abdominal.

Yoga en casa
Yoga en casa

Seguimos con nuestra práctica yóguica. Espero que la estés disfrutando tanto como yo, al compartirla contigo. Tenés que saber que el yoga es una disciplina milenaria, sus resultados son prueba fehaciente que, al mover el cuerpo se mueven las emociones y éste mejora considerablemente.

Por ello, es que te invito a seguir ejercitando el cuerpo y, sobre todo, que dediques tiempo para hacer las asanas que en esta sección hemos compartido. En esta edición, nos preparamos para hacer Shalabhasana, también conocida como la postura del saltamontes o de la langosta.

Yoga en casa
Yoga en casa

Una asana que complementa la acción de Bhujangasana (la Cobra) trabaja con fuerza sobre la columna vertebral, a la vez que estira toda la zona abdominal. Como cada asana, su nombre proviene del sánscrito y significa la postura del saltamontes. ¡Vamos a realizarla!

Paso a paso

  • Tumbados sobre la manta, mentón al piso, brazos estirados al costado del cuerpo, palmas hacia abajo.
  • Inspirar, presionar los brazos contra el suelo y elevar ambas piernas juntas y bien estiradas.
  • Exhalar todo el aire.
  • Sostener lo más alto sea posible, durante al menos 10 segundos. Respiración vital.
  • Tomar aire y, al exhalar, bajar lentamente ambas piernas y ubicarlas en la posición inicial.
Yoga en casa
Yoga en casa

Lo que no debés hacer

  • Evitar alzar los hombros así como llevarlos hacia las orejas.
  • No tensionar el cuello.
  • Las rodillas deben estar extendidas, evitar doblarlas.
  • Evitá despegar el mentón del piso. Si llevás tiempo ejercitando la postura, intentá elevarlo siempre en línea recta con la columna vertebral.
Yoga en casa
Yoga en casa

Beneficios de la postura del saltamontes

  • Flexibiliza la columna vertebral.
  • Ayuda a mejorar la postura.
  • Fortalece la musculatura del abdomen, la región lumbar y los brazos.
  • Actúa benéficamente sobre los órganos abdominales especialmente sobre el hígado, los riñones, los intestinos y le páncreas.
  • Tonifica el nervio ciático
  • Comunica una sensación de fortaleza y energía.
  • Mejora la resistencia.
  • Fortalece la musculatura paravertebral.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Reduce la grasa abdominal.
  • Ayuda a mejorar los problemas de ciática.

Por Victoria Navicelli. Contactala aquí.

¿Querés leer la edición interactiva digital de la Revista ClubHouse? Hacé clic aquí

Conocé más sobre Revista ClubHouse.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA