Proponen capacitaciones gratuitas para productores vitivinícolas

Después de una vendimia atípica, con menor cosecha pero con una gran calidad de la fruta, una empresa plantea sin costo capacitaciones sobre poda, fertilización y manejo de riego.

La etapa después de la cosecha es una buena oportunidad para planificar tareas, ensayos y capacitarse. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
La etapa después de la cosecha es una buena oportunidad para planificar tareas, ensayos y capacitarse. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

La Vendimia 2022 tiene dos caras. Por un lado será recordada por la calidad de fruta cosechada, ampliamente superior a la de temporadas anteriores. Sin embargo, los rindes estuvieron muy por debajo de lo esperado y en algunas zonas de Mendoza se cosechó hasta un 50% menos de lo esperado. Ante esto, la Academia de Riego de Kilimo prepara un ciclo de webinars que abordan los manejos agronómicos de cara a la postcosecha.

Dos eventos climáticos impactaron fuerte en la productividad de la campaña y especialmente en variedades tempranas: las heladas y la sequía. Una helada tardía en la primavera de 2021 afectó sobre todo a la Zona Este de Mendoza y otra helada temprana en marzo de 2022 que generó pérdidas, principalmente en los cultivos del Valle de Uco. Estas eventualidades se vieron agravadas porque los cultivos durante la temporada sufrieron estrés hídrico a causa de un año con pocas lluvias y bajos caudales en los ríos.

Viñedos con disponibilidad de agua disminuyeron los riegos y quienes ya tenían un panorama de escasez hídrica vieron cómo esta situación se acentuaba. Según Marcelo Canatella, Ingeniero Agrónomo y asesor en viñedos de Alta Gama, la situación hídrica de los viñedos en Argentina es “muy complicada” en algunos sectores. “El tema del manejo hídrico y nutricional es fundamental, no solo por la influencia que tiene en la calidad, producción y longevidad de los viñedos, sino también porque el agua es un recurso cada vez más escaso”, agregó Canatella.

Con este panorama, el diagnóstico de la vendimia tiene sus claroscuros. Para acompañar los desafíos de un año complejo, la Academia de Riego de Kilimo prepara un ciclo de webinars que abordan los manejos agronómicos de cara a la postcosecha. En conjunto con VanguarVid y el asesor Marcelo Canatella, realizarán tres encuentros para hablar sobre “Manejo agronómico anual de viñedos destinados a vino de alta gama”.

La propuesta de capacitación

Esta es una buena época para capacitarse porque porque en el cronograma vitícola no hay mucha intensidad de tareas. Es un buen momento para planificar tareas, ensayos y realizar capacitaciones tanto de los profesionales como de los encargados. En el mediano y largo plazo, toda capacitación lleva a una optimización de recursos (hídricos o monetarios, por ejemplo) y aumento de calidad, que permiten ser más competitivo y eficiente a la hora del manejo de un viñedo”, sostuvo Canatella.

El primer encuentro será el 2 de junio y abordará los manejos más relevantes de la postcosecha: “Manejo del suelo, riego y fertilización, poda y atadura”. Luego se avanzará en “Plantación de nuevos viñedos” y, por último, en “Preparación de la nueva temporada”. Las capacitaciones son gratuitas y la inscripción es en la página web de la Academia de Riego: www.academiaderiego.kilimoagtech.com.

Darío Furlan, Líder Técnicos de Cultivos Intensivos de Kilimo y disertante del ciclo, comentó: “Mendoza produce el 70% de la uva del país, tener menos uva afecta al costo por hectárea y también a la rentabilidad del productor. Desde Kilimo y a partir de la Academia de Riego, buscamos colaborar con los desafíos productivos de una zona que en esta campaña fue fuertemente golpeada”.

Por su parte, Canatella recomendó a los productores tres manejos claves: “En primer lugar, cargar bien el perfil para promover el crecimiento radicular post cosecha. Realizar calicatas para conocer la situación de compactación del suelo y crecimiento de raíces y realizar abonos verdes de otoño – invierno por los beneficios que traen a la biodiversidad y a la vida del suelo”.

Fuente: Kilimo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA