El costo del transporte de cargas subió casi 8% en abril: cuánto se paga por kilómetro

El autotransporte de cargas se incrementó con relación al costo del mes previo (base cargas generales Mendoza-Buenos Aires). Para el mes de mayo se espera un porcentaje similar.

El costo del transporte de cargas sigue aumentando y en cuatro meses promedia 29,3% - Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
El costo del transporte de cargas sigue aumentando y en cuatro meses promedia 29,3% - Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

A tono con el contexto económico nacional, el Índice de Costos de Transporte elaborado por Fadeeac (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) mostró que en abril hubo un relevante aumento de 7,75% tras la desaceleración en marzo (3.34 %) y el muy significativo de febrero (10.02 %), en un contexto de continuidad de alta inflación minorista y mayorista en la economía. Con el registro de abril, el Indice acumula un aumento de 29,3% en el primer cuatrimestre (enero-abril de 2023).

Para el corriente mes de mayo, se proyecta una suba más pronunciada del ICT, de un piso del orden de 8%, con la entrada en vigencia de la tercera cuota del convenio colectivo vigente y una proyección de incremento de gasoil en torno a 4,5%, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras. Con este registro el incremento acumulado alcanzaría un piso de 40% en el transcurso del año (enero-mayo de 2023).

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de Fadeeac, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

En el corriente mes de abril, al igual que en el primer trimestre la mayoría de los rubros han mostrado subas, con varios de ellos volviendo a exhibir aumentos relevantes, y con la particularidad de que traccionan sobre el índice general los rubros vinculados al equipo de transporte, influidos por el salto de los tipos de cambio alternativos.

De este modo, y en primer término, sobresalen los rubros Seguros (22,6 %), Material Rodante (13,71 %) y Reparaciones (13,6 %) mostrando las subas más elevadas, seguidos por Lubricantes (7,5 %) y Neumáticos (7,25 %), respectivamente.

En segundo lugar, se destaca en abril un nuevo aumento del Combustible (4,23%), abarcando tanto el segmento mayorista como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras. Finalmente, Gastos Generales marca una suba de 4,98%.

El resto de los rubros (Personal, Peaje, Patentes), con excepción del Costo Financiero (24,82 %) y que recoge las fuertes subas de tasas de interés, no ha sufrido modificaciones en relación con marzo de 2023.

Con el registro de enero (5,55%), febrero (10%), marzo (3,34%) y abril (7.75 %), -eI cuatrimestre 29,3%-, continúa muy sostenido el aumento de costos en el Transporte de Cargas, operando, como se viene señalando, en un contexto económico inflacionario general.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA