10 mitos y verdades sobre la gripe que quizás no conocías

Con la llegada del otoño, comienzan las gripes estacionales. Hoy vamos a desterrar algunas creencias erróneas para ayudarte a no confundir esta enfermedad con otros cuadros más benignos.

Es sabido: comienza la temporada otoñal y con ella los molestos síntomas: dolor corporal, estornudos, lagrimeo, secreción nasal... En 10 claves, veamos qué es cierto y qué no a la hora de hablar de gripe:

1. La gripe es lo mismo que el resfrío y es inofensiva: ¡Falso!

Es muy común confundir estas enfermedades ya que ambas son virales, se contagian de la misma manera y poseen síntomas similares. Sin embargo, el resfrío es una enfermedad leve que se presenta con estornudos y secreción nasal mientras que la gripe se caracteriza por fiebre, dolor muscular y malestar general.

2. Hay que ventilar los ambientes en invierno: ¡Verdadero!

La ventilación es fundamental para favorecer la circulación del aire y disminuir la cantidad de partículas virales que puede haber en el ambiente, en especial si hay una persona con síntomas.

3. Tomar frío o salir con el pelo mojado puede causar gripe: ¡Falso!

La exposición a bajas temperaturas propias del período otoñal e invernal pueden alterar algunos mecanismos de defensa respiratorios. Sin embargo, la exposición al virus es la que produce la enfermedad.

4. La vacuna de la gripe causa la enfermedad: ¡Falso!

La vacuna antigripal contiene virus inactivados que no transmiten la gripe. En esta línea, menos del 1% de las personas vacunadas desarrollan síntomas leves como consecuencia de la reacción normal del sistema inmunitario a la vacuna.

5. Las personas pueden vacunarse aunque estén transitando un resfrío: ¡Verdadero!

El resfrío común y otras enfermedades leves no son contraindicación para recibir la vacuna.

6. Una persona embarazada no se puede vacunar contra la gripe: ¡Falso!

Es fundamental que las personas gestantes se vacunen en cualquier trimestre del embarazo, dado que tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad de manera grave y tener también complicaciones con el bebé.

7. Todas las personas deben recibir por calendario la vacuna antigripal: ¡Falso!

La vacuna antigripal es indicada para los siguientes grupos de riesgo: infancias de 6 a 24 meses; personas gestantes o puérperas; mayores de 65 años; personal de la salud; personas de 2 años a 65 años que tengan factores de riesgo como diabetes, enfermedades cardíacas y respiratorias, entre otros.

8. La gripe no requiere de tratamiento con antibióticos: ¡Verdadero!

La gripe es una enfermedad viral. Utilizar antibióticos no reduce ni acorta los síntomas de la gripe; puede tener efectos adversos sobre el organismo y generar resistencia bacteriana ante futuras infecciones.

9. Lavarse las manos reduce el contagio de la gripe: ¡Verdadero!

El lavado frecuente de manos es un de las medidas más efectivas para reducir la transmisión de la gripe y otros virus respiratorios.

10. La vitamina C previene la gripe: ¡Falso!

Los alimentos ricos en vitamina C ayudan a estar más saludables, pero no garantizan la protección. El lavado de manos y la vacuna antigripal son medidas más efectivas y confiables.

Las vacunas tienen un rol clave para prevenir la gripe ya que son una forma segura de producir una respuesta inmune en el cuerpo y brindar protección de larga duración. Se recomienda siempre consultar con profesionales de la salud para saber si corresponde una aplicación.

Asesoró: Roja Argentina

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA