Espacio Arizu: los “tesoros” que guarda el Archivo de la ex bodega y cómo visitarlo

El inmueble recuperado por la Municipalidad alberga material que cuenta una importante parte de la historia vitivinícola de Mendoza y Argentina.

García Zalazar en el Archivo junto al cónsul de España en Mendoza, Ramón Blecua.
García Zalazar en el Archivo junto al cónsul de España en Mendoza, Ramón Blecua.

Cerca de 1200 libros documentales, 500 cajas archiveras y 1300 legajos son algunos de los “tesoros” que guarda el Archivo de Arizu.

De hecho, se trata del “archivo vitivinícola más completo de la República Argentina que se encontraba en su lugar de origen”.

Así lo contó Fabiana Mastrangelo, presidenta de la Junta de Estudios Históricos de Godoy Cruz.

Desde 2019 está en marcha el análisis del estado del material de la antigua bodega, actualmente Espacio Arizu.

Luego de ganar el mayor subsidio de la Red de Archivos de Empresas, una inversión que permitió seguir potenciando la conservación patrimonial, el trabajo se siguió fortaleciendo.

Específicamente, el premio fue en el marco del Primer Encuentro Nacional de la Red de Archivos de Empresas organizado por la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams.

Cuál es la tarea en el Archivo

“Hemos limpiado el material, lo ordenamos, clasificamos, registramos, seleccionamos los datos curiosos, relevantes”, detalló Mastrangelo.

Mientras que aclaró que la tarea se realiza “manteniendo el orden original que tenía la bodega”.

Además, repasó que hay documentos “desde 1887 hasta 1991, cuando se cerró definitivamente”.

Por otro lado, la historiadora recordó: “Hemos tenido encuentros con archivistas del Monterrey, México, porque la preservación de archivos vitivinícolas es algo muy singular, no solamente en Argentina, sino también en América Latina”.

El Espacio guarda documentación histórica.
El Espacio guarda documentación histórica.

El “tesoro recuperado”

El pasado marzo, Tadeo García Zalazar recibió 65 piezas documentales que se encontraban en guarda en el Archivo General de la provincia.

Durante el acto, el Intendente definió hecho como “un momento histórico dentro del proceso de recuperación patrimonial de la Bodega Arizu”.

Ciertamente, son elementos rescatados y custodiados por la investigadora de la UNCuyo, Ana María Mateu, en los años en los que la bodega estuvo en estado de abandono y posterior a su declaración como Monumento Nacional, a finales de los 90.

Un inmueble recuperado por el Municipio.
Un inmueble recuperado por el Municipio.

Cómo visitarlo

Finalmente, el Archivo y el Espacio Arizu están abiertos a la ciudadanía.

Por eso, quienes deseen visitarlo lo pueden hacer a través de las visitas guiadas.

Se realizan los jueves, en turnos espaciados a las 9, 10, 11 y 12 horas.

El ingreso para iniciar la visita es por Belgrano 1349, casi esquina Lisandro de la Torre.

El recorrido incluye las naves que inauguró la Municipalidad en ocasión de su aniversario departamental (11 de mayo).

Asimismo, en grupos pequeños se puede conocer el Archivo.

De esta manera, las escuelas, organizaciones, instituciones o grupos de más de 20 personas pueden solicitar turno previo acá:

También te puede interesar: Un paseo fotográfico por Espacio Arizu

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA