El nuevo desafío de dos estandartes

José Meolans y Eduardo Otero, ex nadadores profesionales de nuestro país, disertaron en San Juan ante una multitud. Dieron detalles de este proyecto que los reunió y también hablaron del futuro del deporte que los apasiona.

Desde hace 9 años, José Meolans, el máximo referente de la natación argentina de las últimas dos décadas, y Eduardo Otero, también representante olímpico en tres ocasiones, son un binomio que recorre la Argentina trasladando su extensa experiencia en conferencias, charlar técnicas y clínicas de natación. Han ofrecido más de 100 donde Pepe habla de la parte práctica y Eduardo, hace de moderador fuera de la pileta.

Alrededor de un centenar de chicos y más 300 personas fuera del agua, profesores, estudiantes, deportistas y público en general escuchó atentamente cada relato de Otero, y observó con atención cada movimiento del Tiburón cordobés, en la piscina de Ausonia de San Juan, donde los nadadores fueron parte de la Cumbre del Deporte Argentino organizado por la Secretaría de Deportes de la vecina provincia.

Luego en el hotel, el velocista y medallista panamericano Meolans, y el espaldista, Otero, dialogaron con Más Deportes, en el medio de las solicitudes de fotos y autógrafos.

“Estamos haciendo estas charlas desde que decidimos dejar la natación. Cuando dejé en 2008 al poco tiempo nos comunicamos con Eduardo y organizamos este proyecto. Lo que no sabíamos era que iba a tener tan buenos resultados y hemos dado más de 120 charlas en todo el país. Además, han pasado casi diez años desde ese momento”, cuenta Meolans, mientras se toma un café y dice que además tiene un negocio de ropa deportiva y está a cargo de un emprendimiento de natación con chicos y adultos.

“Hasta hace un tiempo era recreativo, pero se fueron dando las circunstancias y bueno, ahora están apuntando a la competencia”, aclaró.

“Con José, nosotros tenemos una gran amistad desde siempre y quisimos armar estas charlas para poder trasladar la gran experiencia internacional que él tiene y se fue dando todo”, destacó Otero, quien fue campeón sudamericano entre 2002 y 2006, en 50 metros espalda.

Otero además es titular de hotelería de Necochea: “Sí, además trabajo políticamente desde hace un buen tiempo...”

Justamente Meolans y Otero formaron, durante algo más de una década, parte de la camada más brillante de los últimos 40 años de la natación argentina, donde también estaban: la mendocina Florencia Szigeti, Pablo Abal, Georgina Bardach (medalla de bronce en Atenas 2004), Cecilia Biagioli, Melina Bassino, entre los más destacados.

“Con Eduardo nos une una gran amistad, ya que viajamos durante 12 años juntos en distintas competencias. Él es testigo de mi casamiento y yo padrino de una de sus hijas, pero nuestra amistad ya lleva más de 20 años. ¿Increíble, no?”, sostiene Meolans y pregunta como asombrado del paso del tiempo .

-¿Han vuelto a nadar después de haberlo hecho durante tantas horas en los entrenamientos?

-Ambos sonríen. (Meolans) Siempre, pero ya no es lo mismo sin la obligación de los tiempos y nos mantenemos un poco; es algo que no se deja fácilmente. Pero tampoco extraño todo aquello de las competencias y no siento nostalgia de que podría haber vuelto en algún momento; nunca se me cruzó por la cabeza. Empecé otra etapa, además.

- (Otero). Nado para mantenerme y nada más. Es algo que me gusta y nos apasiona, pero en mi caso no extraño nada de eso. Por lo que hemos charlado tampoco él (Meolans), que tuvo mucho más roce internacional y fue una figura mucho mayor en la natación argentina.

-¿Cómo surgió lo de las charlas?

-O: Somos amigos desde siempre y cuando José anunció su retiro al tiempo nos comunicamos y comenzamos a dar forma a este proyecto de poder transmitir a otros nadadores y los chicos principalmente. El conocimiento que él tiene acumulado de las competencias internacionales y el que también tengo yo, pero más el de Pepe.

Así fue creciendo todo y se fueron generando más charlas. Se ha ido dando una interlocución con deportistas, entrenadores, estudiantes y nadadores.

-M: Lo bueno es que los chicos y la gente se prenden muy bien con el proyecto y además las charlas han ido creciendo. Vamos contando anécdotas y la gente va preguntando...los chicos también.

-Fue una camada excepcional la de ustedes; Meolans, Otero, Szigeti, Bardach, Biaggioli.

-Fue una generación muy buena que trascendió e hizo que la natación fuera un poco masiva y que le permitió llegar al público y ser más conocida. Hoy, si se quiere se está volviendo a esa época y si bien en 2016 no fueron tan buenos los resultados en los Juegos Olímpicos y no se lograron los objetivos que se habían trazado, 2015 había sido un despegue muy interesante (Meolans).

-¿Cómo ven la natación actual en Argentina?

- M: Bien, este año, después de lo que paso en Río y con el Mundial de Budapest donde la mejor actuación la tuvo Andrea Berrino, se puede y el resto por ahí estuvo dentro del objetivo planteado.

Lo bueno es lo que hizo (en el Mundial juvenil) Delfi Pignatiello, que agarró la bandera a través de los logros que consiguió y hoy es la referente de la natación argentina (Delfina Pignatiello ganó este año oro en los 800, 1.500 y plata en los 400 mts, en el Mundial juvenil de Indianápolis, Estados Unidos).

-José ¿estás trabajando con nadadores en algún club?

-En realidad estoy en un club que está en sus comienzos y que se llama La Rufina, que se está iniciando en la natación competitiva. Es un club que se dedicaba a la natación recreativa y para adultos. A partir de fines del año pasado comenzó a armar un equipo de natación.

Veremos en el tiempo cómo se sustenta todo. Por ahora es el comienzo.

-Y las charlas ¿en qué consisten específicamente?

-O: Hacemos un recorrido con la práctica en fundamentar lo que consideramos importante para bajarle a los chicos y de la práctica pasamos a la teoría para apuntalar eso que van viendo. José hace los ejercicios dentro del agua y yo hago de moderador afuera y tratamos de explicarles juntos, lo que consideramos valioso y dónde hay que prestar mucha atención.

Les explicamos el camino que hizo José para marcar una historia tan rica en este deporte, con toda la experiencia suya y sus pergaminos. Vemos que los chicos a eso lo captan dentro del agua y los adultos, fuera de ella.

-M: Lo que buscamos básicamente es que se vean identificados, que estén convencidos de que se puede llegar, más allá de una limitación y falta de recursos. Nosotros apostamos a quedarnos acá en nuestro país teniendo muchas posibilidades de irnos afuera a nadar.

Eso es lo que promovemos, ése es el mensaje. Obviamente no es fácil porque demanda dedicación, mucho esfuerzo, conducta, pero realmente se puede.

-José, vos te entrenabas en una pileta corta e ibas a competir a una larga o una climatizada en pleno invierno, pero al aire libre, con las ventajas que eso significa.

-¡Uf! ¡La pucha si lo hicimos! Por eso mismo, hasta teniendo esas problemáticas, lo logramos sin tener que irnos y cada uno desde su lugar tiene que hacerlo, porque tenemos contemporáneos que hicieron lo mismo. Cuando te lo proponés y está detrás tuyo la familia y un entrenador con los mismos objetivos, la misma idea por delante, se allana un poco el camino.

-Tuvieron mucho el apoyo familiar

-O: La familia es un pilar fundamental. Para el deportista es la primera contención y quienes tienen que sostener sobre todo un deporte que es amateur y que tiene que remarla, como todos.

-¿Hay potencial deportivo en la natación argentina en estos días?

-O: Sí, sí lo hay, lo que pasa es que después hay muchos factores que alteran que un nadador pueda sostener en el tiempo una carrera en esta especialidad teniendo en cuenta que acá lo inmediato no existe y que es a largo plazo, que debe haber mucha paciencia de por medio.

A veces existen factores que, en muchos casos, pueden alterar, pero hay potencial y está demostrado. Si bien no hemos sido tantos los que pudimos llegar a mundiales o Juegos Olímpicos, hay que tratar de seguir trabajando en esta búsqueda en las escuelas de iniciación deportiva y en los distintos programas. Son todas cosas que contribuyen a que en el día de mañana nuestro país pueda tener una mayor cantidad de nadadores.

José Meolans

Campeón del mundo en 50 libre en Moscú 2002 
 Representante Olímpico en 4 oportunidades (1996-2000-2004-2008) 
 Representante Panamericano en 4 oportunidades (1995-1999-2003-2007) 
 Representante mundialista en 10 oportunidades 
 Múltiple Campeón Sudamericano, en 50 y 100 libres entre los años 2000 y 2006 
 Subcampeón del mundo en los 50 libre (Shanghai 1998) y 100 libres en Moscú 2002 
 Mejor ubicación en un Juego Olímpico (semifinalista, 9° en Sidney 2000) 
 Récordman argentino y sudamericano desde 1994 a 2008 
 Ganador de más de 15 pruebas en fechas de la copa del mundo entre 1998 y 2006 
 Medalla de Oro en los juegos Panamericanos de Santo Domingo 
 Primer argentino en quebrar la barrera de los 50s en los 100 libre 
 Ganador de un Olimpia de Oro 
 Se entrenó entre 1992-1999 junto a Daniel Garibaldi y de 1999-2008 junto al Lic. Orlando Moccagatta, con quien obtuvo el título mundial en Rusia 2002.

Eduardo Otero

Representante Olímpico en 3 oportunidades (2000-2004-2008) 
 Representante Panamericano en 2 oportunidades (2003-2007) 
 Representante mundialista en 7 oportunidades 
 Campeón Sudamericano en 50 metros espalda, entre los años 2002 y 2006 
 Subcampeón Sudamericano años 2007 y 2008 
 Mejor ubicación en un mundial (puesto 17° en 2002 y 2007) 
 Finalista Panamericano quedando 5to en los 100 espalda 
 Campeón Odesur 2006 (50 metros espalda) 
 Récordman Argentino en el estilo espalda desde 1997 a 2008 
 Se entrenó desde 1995-2008 junto a Marcelo Quaglia en su club y en la Selección Argentina bajo el mando del Lic. Orlando Moccagatta.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA