El desafío de evitar incendios de campos

El Gobierno provincial ha lanzado nuevamente alertas sobre los riesgos de incendios de campos en distintos puntos del territorio provincial, al tiempo que reiteró las precauciones que los ciudadanos deben adoptar para no provocar estos hechos. Claro, que es un compromiso que nos afecta a todos y requiere mucha responsabilidad.

Especialistas en la lucha contra el fuego quieren llamar la atención de la población para evitar que este fenómeno arrase con campos en el llano y el piedemonte, como ocurrió en otros años.

Con el comienzo de un nuevo fin de semana extra largo, Defensa Civil brinda consejos para prevenir este tipo de siniestros en campos incultos en Mendoza. Las dramáticas imágenes de incendios forestales registrados en la provincia de Córdoba, principalmente en Villa Carlos Paz, nos deben llamar a la reflexión. El enorme siniestro en la provincia mediterránea fue causado por la fogata que se le descontroló a un hombre, y muchas viviendas resultaron dañadas.

Como algo parecido podría pasar en nuestro amplio territorio, golpeado en el pasado reciente por episodios similares que provocaron ingentes daños en la zona Norte, en el Sur y en el Valle de Uco, hay que ser precavidos al máximo, haciendo todo lo posible para que en este fin de semana largo que comienza hoy, y de aquí en más en la temporada primavera-verano, las crónicas de incendios de campos no contengan noticias de Mendoza por estas circunstancias.

Difícil resulta mantener una temporada sin estos riesgos, pero no imposible. Habitantes y visitantes también, deben poner una cuota de esfuerzo y responsabilidad al utilizar y recorrer los espacios disponibles para la recreación y el esparcimiento.

Entre las medidas de prevención se sugiere evitar hacer fogatas o asados en lugares no aptos o habilitados. Mientras que, en los lugares que lo permiten, rodear de piedras el fuego para que no se extienda y apagar totalmente las brasas.

Algunos de los factores que pueden ocasionar este tipo de siniestros son las altas temperaturas (que aun no se registran en nuestro medio), la falta de lluvia, la mano humana, la sequía y el viento Zonda. Por eso es clave no utilizar fuego como un elemento de limpieza, ya que esa actividad está inhabilitada por la Ley 6.099, que creó el Programa de Prevención de incendios en zonas rurales.

Por otro lado, hay que evitar arrojar colillas o fósforos encendidos en rutas o campos y no se debe abandonar botellas u otros vidrios en zonas rurales, ya que con la presencia del sol pueden funcionar como lupa e iniciar el fuego. Los mendocinos debemos evitar las dramáticas consecuencias de estos incendios incontrolados, como el que sufrió Villa Carlos Paz.

Prescindiendo de que los incendios en ocasiones pueden originarse por razones naturales, como podría ser la caída de un rayo durante una tormenta, es prioritario que la población no prenda fogatas en escenarios como la precordillera, el circuito de El Challao, la Reserva Villavicencio, Potrerillos y en especial en toda el área comprendida por la Reserva Manzano Histórico (Tunuyán).

Además, hay que insistir, pese a que muchos hacen oídos sordos a esta medida, en no realizar la limpieza de campos a través de la quema, actividad que está inhabilitada por la Ley 6.099 de Manejo de Fuego y la Ley 9-099 Código Contravencional. Si alguien observa esta actividad clandestina de higiene del terreno o a alguna persona sospechosa que pueda causar un incendio, la respuesta más inmediata es llamar al 911.

El aporte de toda la comunidad y la vigilancia de la autoridad competente, podrá posibilitar que Mendoza sortee con tranquilidad y sin riesgos la época estival en la zona.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA