Programa de Capacitación Intensiva en Tecnologías de la Información un sector con salarios de más de $100.000

Los interesados podrán inscribirse aquí hasta el 31 de enero. La oferta incluye lenguajes de programación Java, Python, Marketing Digital y Análisis y gestión de datos.

Economía inicia un Programa de Capacitación Intensiva en Tecnologías de la Información
Economía inicia un Programa de Capacitación Intensiva en Tecnologías de la Información

Con el objetivo de profesionalizar a personas interesadas en la inserción laboral en el ámbito de las tecnologías de la información, el Ministerio de Economía y Energía junto a la Fundación Santísima Trinidad proponen una formación gratuita, innovadora y de calidad.

Los interesados podrán inscribirse aquí hasta el 31 de enero. La oferta incluye lenguajes de programación Java, Python, Marketing Digital y Análisis y gestión de datos.

Si bien la capacitación en sí misma no genera un puesto de trabajo, sí le brinda herramientas a la persona para isertarse en un ámbito con pleno empleo, y con grandes oportunidades de crecimiento profesional.

La programación es un lenguaje internacional en el que se implementan varios códigos informáticos en todo el mundo con múltiples aplicaciones y negocios, y el ámbito laboral no conoce fronteras, se puede trabajar desde cualquier parte del mundo para empresas ubicadas en los puntos más remotos del planeta. Ahora bien, el salario promedio con menos de un año de experiencia en los EE.UU. es de más de 50.000 dólares por año.

E incluso en Argentina los salarios superan los $100.000 al mes, por ejemplo, el gerente general de la empresa tecnológica Globant, con oficinas en Mendoza, Mauricio Salvatierra aseguró que la compañía “siempre apuesta por Argentina”, donde cuentan en la actualidad con más de 5.000 puestos de trabajo, un número que proyectan duplicar en un lapso no mayor de cinco años.

Expertos en Back end, Front end, ux, o un full stack cobran salarios por encima de los $ 100 mil mensuales, además de ser muy disputados entres las distintas empresas del rubro de la tecnología.

Sobre el curso en Mendoza

“Con estos cursos se van a poder incorporar y certificar los principales conocimientos que hoy está demandando el mercado laboral, ligados a la industria del conocimiento y las tecnologías de la información” explicó Emilce Vega Espinoza, directora territorial de Empleo.

“De forma gratuita, gracias a un sistema de becas cubierto en su totalidad por el Gobierno de Mendoza, los mendocinos podrán acceder a metodologías educativas vanguardistas, dinámicas y divertidas, basadas en la cooperación, el trabajo en equipo y la creatividad, que van a mejorar las condiciones de empleabilidad y adecuarlas a las demandas reales de aquellos sectores de la economía que hoy requieren mayor número de recursos humanos” agregó la funcionaria.

Por su parte Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico sostuvo: “Buscamos capacitar el recurso humano de la Provincia para fomentar la diversificación de la matriz productiva, mediante la creación de servicios y proyectos ligados a las tecnologías de la información y la comunicación”.

Los cursos tienen una duración de entre 3 y 6 meses, su modalidad de cursado es virtual y poseen un cupo de 1.300 ingresantes. Los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos a la hora de inscribirse:

· Ser mayor de 18 años.

· Residir en la provincia de Mendoza.

· Estar inscripto/a en la RED PROVINCIAL DE EMPLEO

· Tener el secundario completo o haber finalizado el cursado del mismo sin adeudar más de 5 materias.

· Demostrar interés en obtener un empleo en el sector de las IT, deseo de desarrollar un emprendimiento tecnológico, deseo de desarrollar una carrera académica o laboral afín.

Economía inicia un Programa de Capacitación Intensiva en Tecnologías de la Información
Economía inicia un Programa de Capacitación Intensiva en Tecnologías de la Información

Metodología de Inscripción

Para acceder a las diferentes propuestas, los interesados deberán pre inscribirse al curso de su agrado haciendo clic en el enlace correspondiente y completando el formulario específico.

Una vez terminada esta fase, serán contactados desde la institución capacitadora para dar continuidad al proceso de selección y registro.

“Es muy importante completar el formulario y entregar la documentación requerida en el plazo determinado. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de enero”, recordaron desde la organización.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA