Por qué conviene viajar hoy a Chile para comprar ropa y tecnología

El país trasandino atraviesa días de cotización récord del dólar. Para los argentinos, puede ser una oportunidad para adquirir productos.

Compras en Chile: ¿conviene para los argentinos en julio de 2022? Foto: Claudio Gutiérrez / Archivo Los Andes
Compras en Chile: ¿conviene para los argentinos en julio de 2022? Foto: Claudio Gutiérrez / Archivo Los Andes

Hace no muchos años atrás, viajar a Chile era más que sinónimo de playa cercana. Los argentinos volvían cargados de productos de tecnología, ropa y calzado debido a la conveniencia cambiaria. En el medio, cepo al dólar, devaluación y restricciones por la pandemia. Pero este 2022, la situación podría volver a repetirse. ¿Por qué? Pues la cotización del dólar en el país trasandino marca cada día máximos históricos, dejando accesible el intercambio para extranjeros.

Este martes 5 de julio, el precio del dólar en Chile se ubicó -según el Banco Central- en torno a los 950 pesos chilenos, impulsado por el fortalecimiento global de la moneda estadounidense. Para tomar una referencia anterior, el viernes 1, el valor de la moneda estadounidense era de 930 pesos chilenos, mientras que el miércoles 29 de junio era de 905 (4,97% de devaluación del peso chileno al cabo de una semana).

Por qué el dólar está incontrolable en Chile

Las principales causas del mayor precio del dólar en Chile son los temores a una recesión mundial, la caída en el valor del cobre (la principal exportación de este país) y el alza de tasas dispuesto por la Reserva Federal de Estados Unidos, coinciden los analistas según AP.

Expertos locales señalaron que otro factor que influye en el alza del dólar es el plebiscito que Chile vivirá el 4 de septiembre, cuando los chilenos decidirán si mantienen su actual Constitución o tendrán una nueva que llevaría a grandes cambios en el país sudamericano, lo que genera diversos grados de incertidumbre, especialmente en inversionistas.

Entre los favorecidos por la nueva alza de la moneda estadounidense están los fondos de pensiones que tienen inversiones en el exterior, aunque aún no recuperan las pérdidas de 2021.

Peso chileno hoy: ¿conviene llevar dólares a Chile? (Imagen ilustrativa / Web)
Peso chileno hoy: ¿conviene llevar dólares a Chile? (Imagen ilustrativa / Web)

Lamentablemente, el incremento del dólar impacta en la inflación de Chile, que tiene un acumulado de 11,5% en doce meses, y los especialistas locales estiman que sobrepasará el 12% cuando se sume el alza del costo de la vida de junio, que se conocerá el próximo viernes. En lo que va del 2022, la inflación ya alcanza 6,1%. Todas son cifras lejanas de un país que bordeaba el 3% anual hasta 2021.

Chile importa dos tercios de los productos que integran la canasta de artículos con los que se calculan la inflación mensual. Además, compra casi todo el petróleo que consume.

Por qué conviene a los argentinos ir a Chile hoy

Con ese panorama, actualmente es conveniente para los argentinos comprar en Chile productos de tecnología, ropa y calzado, ya sea por simple escapada o en medio de un viaje por trabajo o vacaciones. De cambiar dólares en las casas de cambio chilenas, cada vez es mayor la cantidad de pesos chilenos. Lo mismo al convertir el monto gastado en una compra al “dólar tarjeta” de Argentina (que sigue siendo menor al blue).

El peso chileno sufre una devaluación histórica (Imagen ilustrativa / Web)
El peso chileno sufre una devaluación histórica (Imagen ilustrativa / Web)

Veamos esto aplicado a un ejemplo que se siguió recientemente en Los Andes.

Al 29 de junio, un dólar cotizaba en Chile a 905 pesos chilenos. Si el producto a comprar costaba 199.990 pesos chilenos, se debía dividir por 905: equivalía a 220,98 dólares, que a su vez eran unos $47.290 argentinos. Esta última cifra surgía de un dólar “tarjeta” a $214, con impuesto PAIS y retención de Ganancias incluido (65% extra en total, pero un 35% puede reclamarse luego a AFIP para devolución).

Caso concreto del 29 de junio: un LED Smart TV Hisense Android 50″ UHD 4K 50A6G costaba 249.990 pesos chilenos en la tienda París, es decir, 276,23 dólares y 59.114 pesos argentinos.

Al 5 de julio (una semana después), el televisor sale más barato : CLP 249.990 / USD 263,15 / ARS 57.104, incluso con dólar “tarjeta” más alto en $217.

LED Smart TV Hisense (París)
LED Smart TV Hisense (París)

Otro ejemplo: zapatillas Asics Gel-Excite 8 running para hombre en Falabella Chile.

  • Cambio 29 de junio: CLP 41.990 / USD 47,72 / ARS 10.117
  • Cambio 5 de julio: CLP 41.990 / USD 44,20 / ARS 9.591
Zapatilla hombre (Falabella)
Zapatilla hombre (Falabella)

Pese a que el ahorro a simple vista parece poco, si se aplica en varios productos a la vez (caso indumentaria), el alivio al bolsillo puede ser considerable, más teniendo en cuenta que en Chile hay otra variedad de marcas y ofertas.

Viajes al exterior: de cuánto es la franquicia

Recordá que si comprás algo fuera de Argentina, tenés una franquicia permitida. Si te excedés, pagás el 50% de lo que supera el límite. Según la AFIP:

Si viajas en avión o por vía marítima:

  • 500 dólares en equipaje.

Si viajás por tierra o por un río:

  • 300 dólares en equipaje (caso Chile por el paso Cristo Redentor)
  • Sin franquicia en free shop de llegada, salvo en Puerto Iguazú, donde tenés una franquicia de 500 dólares.

El valor es acumulable en el grupo familiar. Los menores de 16 años tienen una franquicia del 50%, es decir, 250 dólares por vía aérea y 150 dólares por vía terrestre.

Local H&M y Zara en Viña del Mar, Chile (Imagen ilustrativa / Web)
Local H&M y Zara en Viña del Mar, Chile (Imagen ilustrativa / Web)

Objetos permitidos sin pago de arancel

  • Un teléfono y una notebook o tablet
  • Ropa y objetos sin fines comerciales, de uso personal
  • Objetos que hayas declarado al salir de Argentina

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA