Por los aumentos, los sindicatos privados exigen reajustes salariales igual al índice inflacionario

Los gremios que representan a empleados del sector privado aseguraron que discuten actualizaciones salariales todos los meses. La meta es que cada aumento no sea inferior al Índice de Precios al consumidor.

Los petroleros acuerdan cada mes el aumento salarial una vez que se conoce el dato de inflación del Indec. (Imagen ilustrativa)
Los petroleros acuerdan cada mes el aumento salarial una vez que se conoce el dato de inflación del Indec. (Imagen ilustrativa)

Luego de la devaluación superior al 100% y los aumentos que se registran en todos los rubros, los gremios privados exigen actualizaciones de salarios en la misma proporción que los índices inflacionarios.

Entre febrero y abril la mayoría de los sindicatos privados firmaron las actas paritarias con incrementos en los sueldos que superaban el 100% para el 2023. Sin embargo esos porcentajes que parecían exuberantes, quedaron muy lejanos.

A medida que la escalada de precios se fue acelerando durante el año, los gremios cambiaron la estrategia y dejaron de lado la paritaria anual para empezar a discutir los salarios prácticamente todos los meses con el índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec en la mano.

“Las paritarias nuestras son entre marzo y abril pero lo que hicimos este año fue que la mantuvimos abierta”, reconoció, Gabriel Barroso, secretario general del Sindicato de Petróleo privado de Cuyo.

En medio de los fuertes aumentos en combustibles, alimentos, entre otros tantos rubros más lo que se espera en cuanto a las tarifas de energía, el dirigente gremial aseguró que los salarios de los trabajadores van acompañando esos incrementos.

“Vamos recuperando salarios a través del índice de inflación, ese es el acuerdo que tenemos y estamos juntándonos todos los meses para ver después del 15 de cada mes que se da a conocer el IPC, y ahí estamos cerrando las diferencias”, indicó.

El gremio de los empleados bancarios aplica el mismo mecanismo. “Allá por marzo comenzamos con la discusión y después las dinámica inflacionaria hizo que tuviésemos que discutir prácticamente todos los meses”, dijo Sergio Giménez, secretario general de La Bancaria en Mendoza.

A principio de mes se estima un porcentaje de aumento y si al momento de abonar los sueldos, ese reajuste quedó por encima de la inflación, no se discute más. En cambio, si fue menor al IPC, al mes siguiente se paga la diferencia junto con el nuevo incremento salarial acordado previamente.

En el sindicato de Petroleros Privados, si bien tratan de seguir a la inflación, vienen con porcentajes de aumento ya estipulados.

Julián Matamala explicó que para noviembre ya tenían previsto un 13,1% más un 10% de aumento salarial a pagar en diciembre. En tanto este mes el arreglo implica una actualización del 17,5% que se mantendrá hasta febrero cuando “vamos a juntarnos otra vez para revisar el tema del IPC, en eso hemos quedado”, indicó.

Además, para el segundo mes del 2024 ya está prevista otra suba del 10% y un 17,5% en marzo.

Un mecanismo similar aplica el Sindicato de obreros y Empleados Vitivinícolas (Soeva). En octubre se sentaron a rediscutir los salarios y consensuaron que aquel tan discutido bono de $60.000, en dos cuotas, que obligó a pagar el gobierno de Alberto Fernández, se estire hasta febrero.

Además de incorporar $30.000 por mes de ese bono extra, que en febrero irá al básico del empleado, en noviembre realizaron un acuerdo extra que incluyó una actualización salarial de $30.000 en diciembre, $40.000 en enero y $45.000 en febrero.

Ahora, con la disparada de todos los precios de los últimos días “creemos que en enero vamos a pedir sentarnos a discutir, porque todavía no sabemos cómo viene la mano y cuál es el pico máximo de todo esto, y tampoco vamos a pedir algo para que pase una semana y después no sirve de nada”, indicó Juan Carlos Aguirre, titular de Soeva en Mendoza.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA