Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $5.000.000 con la nueva tasa

Conocé la diferencia que le queda a un inversor por realizar esta operación en su banco de confianza. ¿Cuál es la mejor opción?

Tras la reducción de la tasa por parte del Banco Central se produjo una caída de la rentabilidad en los Plazo Fijos.
Tras la reducción de la tasa por parte del Banco Central se produjo una caída de la rentabilidad en los Plazo Fijos.

A principios de semana, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo su tasa de referencia en un 10%, estableciéndola ahora en el 40% anual. En respuesta, los bancos disminuyeron las tasas para los depósitos a plazo fijo, fijándolas en un 30% de Tasa Nominal Anual (TNA) en su mayoría.

Es decir que, en caso de que una persona desee realizar una inversión de $5.000.000 en un plazo fijo a 30 días con la tasa de interés actual del 30%, la rentabilidad que obtendrá será de $125.000 con una retribución total de $5.125.000.

¿Cuánto nos paga un Plazo Fijo si depositamos 5.000.000?
¿Cuánto nos paga un Plazo Fijo si depositamos 5.000.000?

Cuánto paga cada banco un plazo fijo a 30 días

  • Banco de la Nación Argentina: 30%
  • Banco Santander Argentina S.A.: 28%
  • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: 30%
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 30%
  • Banco BBVA Argentina S.A.: 28%
  • Banco Macro S.A.: 40%
  • HSBC Bank Argentina S.A.: 32%
  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 30%
  • Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 28.7%
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31%
  • Banco Comafi Sociedad Anonima: 31%
  • Banco de Corrientes S.A.: 28%
  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 30%
  • Banco del Chubut S.A.: 31%
  • Banco del Sol S.A.: 31%
  • Banco Hipotecario S.A.: 31%

Cómo invertir en un plazo fijo a 30 días

  • Accedé a tu cuenta: ingresá a la plataforma de home banking de tu banco o entidad financiera. Si no tenés cuenta, deberás abrir una con la documentación necesaria.
  • Dirigete a la sección: una vez dentro de tu cuenta, navega hasta la sección llamada “Inversiones”.
  • Seleccioná la opción de Plazo Fijo: buscá y hacé clic en el apartado que dice “Plazo Fijo”.
  • Eligí el monto y la duración: determiná la cantidad de dinero que querés invertir, por ejemplo, $600.000, y eligí la duración del plazo, como 30 días.
  • Confirmá la operación: una vez que elegiste el monto y el tiempo, procede a confirmar la operación para establecer el plazo fijo.
  • Esperá el vencimiento del plazo: al concluir el período de inversión, el banco o la entidad financiera te pagará el capital invertido más los intereses acumulados según la Tasa Nominal Anual (TNA) pactada.

Qué es un plazo fijo

Un plazo fijo es una modalidad de inversión disponible en entidades financieras como bancos y otras instituciones. En este esquema, el inversor deposita una suma de dinero por un período específico, a cambio de una tasa de interés previamente acordada. Durante el plazo establecido, el capital queda inmovilizado, y cualquier retiro anticipado puede acarrear penalizaciones. Al término del plazo convenido, el inversor recupera su capital inicial más los intereses acumulados.

En contraste, la Tasa Nominal Anual (TNA) es un concepto financiero utilizado para representar el porcentaje de interés aplicado sobre un capital durante un año, sin considerar la capitalización de intereses en períodos inferiores al año. Es decir, la TNA no tiene en cuenta la frecuencia con la que se capitalizan los intereses, y se emplea como un indicador estándar para comparar distintas inversiones y préstamos.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA