Más de $5,5 millones por una casa nueva: ¿Qué opciones hay para financiar la construcción de una vivienda?

A la fecha, cada metro cuadrado de construcción económica cuesta $ 91.722. Existen planes provinciales y nacionales para lograr que el dinero rinda, ¿cómo ahorrar en la construcción de la casa propia?

/ José Gutiérrez - Los Andes
/ José Gutiérrez - Los Andes

El Centro de Ingenieros de Mendoza realiza desde enero de 2017 un seguimiento mensual, de la evolución de los precios de materiales y mano de obra utilizados en la ejecución de obras civiles y muy especialmente el costo de construcción de una vivienda económica, de ejecución tradicional, de 61 m2 y de una vivienda de mediana calidad, de ejecución tradicional, cuya superficie es de 136 m2, asimismo elabora un índice de la construcción que permite observar las variaciones que experimenta.

En este contexto, al 10 de enero, desde el centro estimaron que la vivienda más económica (61 m2), tiene un costo por metro cuadrado de $91.722. Para la de mediana calidad (incluye otros acabados, como porcelanatos, y dos baños en lugar de uno solo), $137.639 por metro cuadrado.

Pero más allá de los costos, existen programas nacionales y provinciales que permiten acercarse al sueño de la casa propia, pese a que en tan solo un año, el informe del Centro da cuentas de que la construcción habitacional se encareció un 42,5%.

Mendoza Activa: la apuesta provincial para construir la primera vivienda

Desde el sábado 15 de enero y hasta el 5 de febrero se mantiene abierta la primera convocatoria de Mendoza Activa 3, el programa lanzado por el Gobierno de Mendoza para fomentar las inversiones, el empleo y la producción en la provincia, con siete líneas destinadas a la construcción y las mejoras urbanas.

El objetivo es que el rubro construcción, que lidera las inversiones del programa, siga creciendo y generando empleo. De hecho, en las dos ediciones pasadas, 2.014 familias accedieron a viviendas nuevas, 925 pudieron terminar o refaccionar sus casas y 770 edificar con finalidad productiva.

Con “primera vivienda” habrá facilidades extra para que los mendocinos puedan terminar o edificar una casa propia. Es que, además del 40% de reintegro que el programa tiene líneas anteriores, se va a sumar 15% extra, que se pagará cuando se firme el contrato como anticipo para la compra de materiales de construcción.

Dentro de las líneas, hay dos enfocadas en la construcción particular:

  • Primera vivienda. Es para proyectos de construcción, terminación y ampliación de vivienda única familiar y de ocupación permanente. Los solicitantes tendrán el 40% de reintegro, pero se liquidará un 15% extra como anticipo para la compra de materiales. Los requisitos son un ingreso familiar equivalente a dos salarios y medio mínimo, vital y móvil, con un tope de línea de $ 8.857.000.
  • Vivienda rural. El programa ayudará a la construcción, ampliación y refacción de viviendas rurales, con la colaboración operativa de los municipios. El tope de línea es $4.250.000.

Cómo inscribirse

Gracias a este plan, el aporte del Estado se ve multiplicado y vuelve a la sociedad en inversiones productivas. Mendoza Activa 2, por ejemplo, tuvo una erogación de 13 mil millones de pesos en billeteras virtuales y ANR, lo que se tradujo en $39 mil millones de pesos de proyectos privados y nuevos empleos.

En total, en las tres etapas de este plan, la inversión proyectada será de $130.000.000.000, en dos años marcados por la pandemia y la crisis económica de Argentina.

Para anotarse, los interesados deberán ingresar en el sitio del Ministerio de Economía y Energía y abrir la pestaña de Mendoza Activa III.

Modelo Federal: vivienda individual para lote de 10 metros de ancho con un dormitorio.
Modelo Federal: vivienda individual para lote de 10 metros de ancho con un dormitorio.

Casa Propia: hasta $4,3 millones para construir tu propia casa

el Gobierno Nacional abrió las inscripciones para el programa “Casa Propia” que permite acceder a créditos de 4,3 millones (o hasta 4,9 millones en Zona Sur), para la construcción de una vivienda de hasta 60 metros cuadrados y sobre un lote propio.

Las inscripciones están abiertas desde este lunes 3 de enero. Los créditos tienen un plazo de devolución máximo de 30 años y son a tasa 0, pero el capital a devolver se actualiza con la fórmula Casa Propia.

Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres).

El crédito deberá destinarse a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.

Modelo Compañera I Casa Propia, Vivienda individual para lote de 8 metros de ancho con un dormitorio.
Modelo Compañera I Casa Propia, Vivienda individual para lote de 8 metros de ancho con un dormitorio.

El coeficiente Casa Propia tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período. Además, al reconocer que el aumento de los salarios puede ser variable según la rama de actividad, incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo del 0,9.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA