Luego de más de dos años, se podrá comprar celulares en 30 cuotas fijas

Este domingo Sergio Massa hizo una serie de anuncios económicos entre los que se encuentra la suba del mínimo no imponible.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa

Este domingo el ministro de Economía hizo una serie de anuncios de cara al Mundial de Fútbol en Qatar. Entre las medidas adelantadas por Sergio Massa hay un programa para acceder a televisores, aires acondicionados y celulares de gama media y baja.

Todas estas compras se podrán realizar en 30 cuotas fijas con una tasa subsidiada. Cabe destacar que el Gobierno había eliminado el crédito para teléfonos celulares de sus programas.

Cuando se sacaron los smartphones del Ahora 12 o Ahora 24, el Gobierno argumentó que dicha suspensión se debía a una “reasignación de recursos del Programa Ahora 12 para las áreas de servicios”.

Sin embargo, según informó La Nación, fuentes del sector habían señalado que la decisión estaba relacionada con los dólares que requería la importación de partes e insumos para la producción de equipos. Aunque los programas se renovaron una y otra vez, los celulares no volvieron sino hasta este momento.

Los celulares vuelven al programa Ahora y también habrá televisores de 50, 55 y 58 pulgadas y aires acondicionados clase A de eficiencia energética. Sólo habrá productos de industria nacional en las tres familias de productos. Participarán fabricantes nucleados en Afarte, retailers y supermercados. Falta cerrar algún detalle y la fecha del lanzamiento, así como cuál será la duración del programa. Eso está en manos de la Secretaría de Comercio”, explicaron.

En tanto, fuentes del Secretaría de Comercio afirmaron que el plan de cuotas, que aún no tiene nombre, tendrá “un modelo similar al marco de las políticas de promoción al consumo”.

Cambio en Ganancias

Otras de las medidas que anunció este domingo el ministro de Economía, Sergio Massa, fue la suba del mínimo no imponible que pasará de los $280.700 a “estar por encima de los $330.000 para garantizar que los trabajadores no pierdan en el impuesto a las Ganancias lo que ganan en horas extras y en la paritaria”.

Esto comenzará a regir a partir del 1 de noviembre. La decisión ya fue conversada con Alberto Fernández y con “todos los que participan en las decisiones de Gobierno”, indicó el ministro.

Agregó que la “AFIP está terminando las proyecciones” y que en los próximos días habrá una reunión de “organizaciones gremiales con el Poder Ejecutivo”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA