Los precios de las verduras más buscadas en Semana Santa subieron hasta el triple en 15 días

La tradición católica de no comer carne aumentó la demanda de varios productos puntuales, al tiempo que la temporada de producción local ya está cayendo.

Los productos que más subas han tenido son el tomate redondo y perita, el choclo, el zapallito italiano y la lechuga. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
Los productos que más subas han tenido son el tomate redondo y perita, el choclo, el zapallito italiano y la lechuga. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

La llegada de la Semana Santa implica una serie de tradiciones que incluyen regalar huevos de chocolate para el domingo de Pascuas y no comer carne el Viernes Santo, aunque hay quienes lo extienden al jueves también. La opción elegida por muchos para esos días es el pescado, pero como suele tener una suba producto del incremento de la demanda, hay quienes optan por las verduras. Sin embargo, algunas de ellas han tenido aumentos en las últimas dos semanas que van del 100% al 200% (una verdura, incluso, aumentó 330%).

Omar Carrasco, titular de la Unión Frutihortícola Argentina, detalló que, 15 días atrás, el tomate perita tenía un precio en los mercados concentradores de $1.800 a $2.000 el cajón y subió a entre $3.500 y $4.000 (+100%). En tanto el tomate redondo, que estaba a $2.500, aumentó a $5.500 a $6.000 (+140%). El choclo, que se podía conseguir a $1.200 a $1.300 la bolsa, ahora tiene un valor de $2.400 a $2.500 (+100%). El zapallito italiano trepó, en apenas dos semanas, de $800 a $1.000 a $3.500 a $3.800 (+330%). Y la lechuga se podía a comprar a $1.200 a $1.300 la jaula, mientras que ahora se debe pagar $3.500 (+190%).

En cuanto a los motivos de esta suba, Carrasco explicó que, por un lado, influye la cercanía de la Semana Santa y el aumento de la demanda por parte de quienes prefieren no comer carne. De hecho, han notado un incremento en el número de particulares que han ido a comprar a los mercados en los últimos días, en lugar de acudir a las verdulerías.

Pero también mencionó que todos estos productos se cultivan en la provincia y la temporada está terminando, por lo que hay menor oferta, lo que provoca que los precios se ajusten hacia arriba. Y en el caso específico de la lechuga, comentó que la que había en Buenos Aires se quemó por las altas temperaturas y la falta de agua, por lo que los mayoristas de esa provincia se han volcado a comprar en el interior del país y se reduce la disponibilidad.

El presidente del Mercado Cooperativo del Acceso Este, Francisco Manzano, coincidió en que se ha producido un aumento importante en los precios de algunos productos y planteó que responde sobre todo a la celebración de la Semana Santa. Es que siempre para esta época del año, indicó, se duplica la afluencia de compradores que ellos denominan “del menudeo”, es decir particulares.

Manzano detalló que el martes y el miércoles tuvieron colas de personas esperando para que los atiendan en el sector minorista -que está separado del mayorista- y que, si bien normalmente la cantidad de personas suele bajar a las 12 o 13, estos días tuvieron gran movimiento hasta las 16. El productor señaló que esto responde a que la gente se ha volcado mucho a la compra de verduras y que en la feria consiguen mejores precios que cuando van a las verdulerías.

Aumento en el precio de la verdura en Semana Santa. Foto: José Gutierrez/ Los Andes
Aumento en el precio de la verdura en Semana Santa. Foto: José Gutierrez/ Los Andes

Él mismo compartió una anécdota sobre el por qué ha habido un mayor número de clientes buscando hortalizas. El sábado, contó, fue con su esposa a comprar mariscos para cumplir con la tradición familiar de preparar un arroz -sostuvo que no llega a ser una paella- para estos días. Y cuando llegó a la caja, se sorprendió al ver que el ticket de un puñado de frutos de mar llegaba a los $9.500.

Aumentos por Semana Santa

A fines de marzo, un relevamiento realizado por Los Andes permitió verificar que el kilo de filet de merluza costaba alrededor de $1.600 el kilo, un 68% más que el promedio que se pagaba seis meses atrás, en setiembre de 2022 ($ 950). Desde las pescaderías consultadas habían planteado que no podían descartar aumentos, ya que están teniendo ajustes prácticamente todas las semanas. Ayer, el filet de merluza parcialmente despinado y congelado tenía un valor de $1.149 el kilo en un supermercado local, mientras que, en otro, el mismo pescado, pero fresco, valía $2.190.

Pero Manzano también planteó que no sólo la gente se ha volcado mucho al verdeo en estos días, sino que, además, ya comienza a haber menor cantidad de cierta mercadería, por la temporada. De todos modos, consideró que, después de Semana Santa, es probable que los valores se estabilicen nuevamente.

Y si bien reconoció que los productores suelen esperar esta fecha para “acomodar un poco los precios”, consideró que este año el aumento ha sido excesivo, porque hay productos que han subido más del doble, porque había cajones en $5 mil la semana pasada y ahora han llegado a los $10 mil.

Carrasco sumó que hay productos que no han tenido ese incremento: papa, cebolla, camote, zanahoria y acelga. Pero no se mostró tan seguro de que los valores de los que han trepado tanto vayan a bajar en los próximos días. En cambio, advirtió que habrá que esperar a la primera helada fuerte, que es cuando comienza a llegar la mercadería del Norte argentino, para conocer cómo se van a comportar los mercados y ver entonces si los valores se mantendrán arriba o comenzarán a bajar.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA