Las grandes superficies, las más difíciles de alquilar en este año

Algunos están listos para usar, pero no tienen oferentes, mientras que otros están recién en construcción o no tienen la habilitación municipal para funcionar con normalidad.

Tras 26 años, finalizan etapa de la obra en el “pozo” de Maristas y la cuadra parece otra
Tras 26 años, finalizan etapa de la obra en el “pozo” de Maristas y la cuadra parece otra

Desde la Came han destacado que Mendoza tiene una rica historia como ciudad y puede hacer gala de sus atributos distintivos, como ciudad multicéntrica y tener un gran potencial de crecimiento. Algunos de sus ejes comerciales son las calles Arístides, Belgrano, Juan B. Justo, la Alameda y la misma Avenida San Martín, donde predomina la gastronomía y las empresas de servicios. Pero también el paisaje esta coloreado con obras que parecen abandonadas.

Los trabajos en el Casino de Mendoza, en San Martín y Brasil, que requerirán de una inversión de $2.236 millones volverán a poner en valor la propuesta gastronómica y servicios del edificio. Un atractivo que impulsará la vida nocturna del sector, el emprendimiento impactará en el desarrollo de la zona del límite de capital con Godoy Cruz. Enfrente al casino, la estación de servicio Axion, ha quedado en puntos suspensivos.

Tomando la avenida San Martín como eje, hacia el norte, en el terreno del Epre está paralizada la construcción del nuevo mercado de concentración para productores mendocinos. La obra que anunció Martín Kerchner, como ministro de economía de la provincia, contaría con un espacio de aproximadamente 2.700 metros cubiertos, en 3.200 metros de terreno en total y con lugar para unos 36 locales comerciales. El mercado, con salida a la calle San Juan, operaría a fines de 2019 bajo las naves de los que fueron las antiguas instalaciones del tranvía.

En proyecto de este espacio, pensado también para autobastecerse con energías renovables, se comercializarán alimentos perecederos como carnes, lácteos, fiambres, frutas y verduras; no perecederos como conservas, aceite de oliva, vinos, artesanías, juguetes, productos en mimbre, muebles, textiles, zapatos, cuero y se ofrecerán servicios gráficos contando además con un patio gastronómico, entre otros. Los puestos serían adjudicados por licitación pública.

Un contrapunto al desarrollo privado del centro comercial “Planta Uno” que se construye en Godoy Cruz, en los viejos talleres de la metalúrgica Pescarmona. El master plan del complejo multiusos comenzó a diseñarse en 2020 y cuya primera etapa está por completarse con la inauguración de un mercado y un paseo de compras al aire libre, generando aproximadamente 150 fuentes de trabajo. Un shopping que está ubicado entre las calles Ceretti, Hualpa, Colón y Avenida San Martín.

Detenidos en el tiempo

En San Martín y Alem, de ciudad, a dos cuadras del kilómetro cero, la construcción en el pozo Marista está paralizada nuevamente tras inaugurarse dos de los ocho locales cuyas vidrieras dan a la calle. La empresa Corrientes Palace, que administra centros comerciales en Córdoba (Patio Olmos y Paseo del Jockey), es la encargada de completar el emprendimiento comercial que propone estacionamiento para 1.000 autos aproximados, 170 locales, cines y un patio de comidas, entre otros amenities.

La construcción, en el corazón del pozo, comenzó en el año 2015. Se proyectaban siete niveles entre cocheras (3 pisos, con capacidad para 1.000 autos) y locales comerciales (los 4 restantes, con 170 espacios), ocupando en total una superficie cubierta de 70.000 metros cuadrados, sobre un terreno cuya longitud es de 10.000 metros cuadrados aproximados. Luego de 26 años de la demolición de la antiguo Colegio Marista, con varias etapas de obra, en 2020 dos locales quedaron habilitados.

En calle Godoy Cruz, en los terrenos del ex Círculo de Periodistas y con salida a calle España y 9 de Julio, espera la apertura el paseo comercial BOX MDZ. Complejo que quedó en suspenso en 2019 por no contar con las habilitaciones municipales necesarias. El inmueble ofrece 69 locales realizados con contenedores reciclados, generando una galería original en una zona de alto tránsito peatonal y vecino de otras galerías en sus alrededores.

El complejo está formado por contenedores de 28m2, equipados con aire acondicionado. Los que han sido acondicionados para la instalación de negocios de los rubros bazar, bijouterie, calzado, indumentaria, electrónica, estética, juguetería, regalería, marroquinería, etc. Además de dos locales aptos pra la gastronomía.

En calle Mitre, el antiguo local de supermercado Metro, hoy tiene sus persianas bajas. Luego de ser la casa central en la provincia de supermercado Norte, empresa con capitales del grupo francés Carrefour, a partir de agosto de 2010 funcionó por unos años un mercado Persa con 250 vendedores ambulantes que fueron reubicados allí por la Municipalidad de capital.

Reconfiguraciones

Mientras que el edificio que ocupó YPF y también la empresa Telefónica de Argentina, sobre la Avenida San Marín, está a la venta y espera por inversores en para desarrollar usos múltiples desde oficinas hasta emprendimiento para turismo, para recuperar su antiguo esplendor; la esquina de 9 de julio y Las Heras está en puntos suspensivos. Desde el Cecitys se comentó que una de las ideas para su funcionalización era la apertura de un centro comercial destinado a los emprendedores, pero el proyecto no avanzó.

“Creo que el centro se va a reactivar, pero tiene que ver con el desarrollo residencial. El uso del suelo y de habilitaciones comerciales eran demasiado rígidas y se está trabajando en revertir eso. La migración provocó el boom de los barrios privados y también de los street center que ofrecen servicios básicos”, sostuvo Estanislao Puelles. La configuración de la ciudad, el planteo de modernización tiene en sus grandes edificios también un patrimonio cultural.

Daniel Ariosto, presidente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (Ucim), opina que las grandes superficies comerciales abandonadas en el centro “en un aspecto han beneficiado al comercio minorista, porque cuando se instala un shopping, como Patio Olmos (en Buenos Aires), generan una convergencia de público muy importante deprimido la economía de los negocios más chicos que no tienen el mismo gancho de atracción”.

El empresario comentó que la ausencia de grandes estructuras también le ha traído al centro una falta de atractivo, “pese que está limpio y ordenado… y que la gente lo dice”, comentó. Ariosto señala que desde el comercio no se han hecho grandes avances como para hacer una ciudad moderna, quedando reducida la atracción a pocas manzanas. “El pro, si tuviéramos centros comerciales en la ciudad serían un polo de atracción importante; la contra, pienso, que harían daño a la economía del comerciante tradicional, que hoy los tiene lejos”, concluyó.

En 1958 se puso la piedra fundamental de la Galería Tonsa, que iba a albergar el primer supermercado en Mendoza. El famoso Persian, que tuvo una corta pero intensa vida. Para la gente era una novedad que, porque en el corazón de la nueva galería existía un lugar que exponía sus artículos en góndolas.

Han pasado 64 años, desde la colocación de esa piedra fundamental, y seguimos mirando cómo se transforma la ciudad, podemos preguntarnos una y otra vez, ¿si se puede definir la situación de la capital? o ¿qué debería pasar para que el centro recupere sus inversiones y vuelva conquistar a sus paseantes?

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA