Inquietud en el FdT por la quita de subsidios: los usuarios afectados son el triple de los calculados

Las estimaciones que tenía Martín Guzmán implicaba al 10% de los clientes, pero ahora esa cifra es mucho más alta.

El número de usuarios que recibirán boletas sin subsidios es el triple de lo calculado.

Foto: José  Gutierrez / Los Andes
El número de usuarios que recibirán boletas sin subsidios es el triple de lo calculado. Foto: José Gutierrez / Los Andes

La coalición gobernante se muestra inquieta puertas adentro debido a que en pocos días las facturas de los servicios públicos comenzarán a llegar a los hogares con marcados aumentos, debido a la quita de subsidios y porque el monto de usuarios que se verán afectados es mayor al estimado.

Según lo detalla TN, los cálculos iniciales estimaban que cerca de un 10% de los usuarios iba a ser alcanzados por el incremento. Sin embargo, las cifras actuales estiman que será el triple de lo que se pensaba ya que, para el caso de la electricidad, los consumidores de mayores ingresos son unos 5,9 millones sobre un total de 14,9 millones.

En el caso del gas natural, se estima que unos 4,1 millones dejarán de percibir la tarifa subsidiada, sobre un total de 9,7 millones.

Quienes dejarán de recibir el subsidio

El Gobierno informó que a los usuarios que no se inscribieron al registro de subsidios para los servicios de luz y gas recibirán boletas con facturas categorizadas como hogares de altos ingresos. En esos casos, se les quitará el total de la asistencia en distintos tramos, en los próximos meses.

Quienes perciben tarifa social conservarán el beneficio, aunque no se hayan inscripto en el registro. Esto será de manera temporal, ya que la decisión de las autoridades de la secretaría es que todos los usuarios registren sus datos para conservar la asistencia.

Según el mismo medio, la quita de subsidios para los usuarios que no se inscribieron al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) arrancó en octubre, cuando inicialmente estaba prevista para septiembre. Por una cuestión reglamentaria, las personas con mayores ingresos no sentirán el impacto de la falta de asistencia estatal en las tarifas hasta que lleguen las facturas de noviembre.

Los niveles de ingreso en la segmentación tarifaria

•Nivel 1: ingresos mensuales totales del hogar por más de $364.759 netos (3,5 canastas básicas tipo 2, según el INDEC), tener tres o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años, tres o más inmuebles o una embarcación o aeronave. Son usuarios de ingresos altos.

•Nivel 3: ingresos mensuales totales del hogar entre $104.217 y $364.759, no poseer más de tres inmuebles y no tener dos o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años. Son usuarios y usuarias de ingresos medios.

•Nivel 2: ingresos mensuales totales del hogar equivalente a $104.217 (1 canasta básica tipo 2 según el INDEC), tener menos de dos inmuebles o no poseer ninguno y no tener un vehículo con menos de tres años de antigüedad. Son usuarios y usuarias de ingresos bajos. Contempla a los beneficiarios de tarifa social.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA