Hoteleros de Mendoza buscan tentar a la FIFA para traer el Mundial Sub 20

Los hoteleros de 4 y 5 estrellas de la provincia le mostrarán las instalaciones a las autoridades deportivas para mostrarles que Mendoza está lista para un evento de tal envergadura.

Los hoteleros de 4 y 5 estrellas de la provincia le mostrarán las instalaciones a las autoridades deportivas para mostrarles que Mendoza está lista para un evento de tal envergadura. Foto: José Gutierrez / Los Andes
Los hoteleros de 4 y 5 estrellas de la provincia le mostrarán las instalaciones a las autoridades deportivas para mostrarles que Mendoza está lista para un evento de tal envergadura. Foto: José Gutierrez / Los Andes

Tal y como anticipó Los Andes este lunes 10 de abril, Mendoza sigue en carrera para convertirse en sede del Mundial Sub20. Primero, el subsecretario de Deportes de la provincia, Federico Chiapetta, le confirmó a este medio que “el estadio provincial mantiene las chances intactas” y, ahora, la Asociación de Hoteles de Turismo en Mendoza (AHT) informó que recibirán una delegación de la FIFA para mostrar las plazas locales.

Es que Mendoza tiene 14 hoteles de alta gama (15 cuando se sume la cadena Hilton hacia fin de año), y se trata de una de las pocas ciudades del interior del país que está tan preparada para recibir un evento deportivo de esa naturaleza.

“Este viernes vamos a recibir a las autoridades de la FIFA y del Gobierno de Mendoza, para recorrer hoteles y postular para ser sedel Mundial Sub 20, entre el 20 de mayo y el 11 de junio”, explicaron desde la AHT Mendoza.

La Asociación se mostró muy interesada en las gestiones que viene haciendo el Gobierno Provincial para atraer eventos deportivos, especialmente, luego de un primer trimestre que dejó las cifras de ocupación hotelera muy por debajo de las registradas los dos años anteriores.

De hecho, en la misma línea, los hoteles de alta gama de la provincia, ya cuentan con reservas confirmadas para recibir en el mes de julio a los amantes del rugby, interesados en el partido que enfrentará a los Pumas contra el seleccionado de Nueva Zelanda (los All Blacks); y a quienes vendrán por el “Circuito Premier Pádel” que comienza en Qatar y andará por la provincia entre el 31 de julio y el 6 de agosto.

Mendoza es una de las provincias con más hoteles cinco estrellas del país
Mendoza es una de las provincias con más hoteles cinco estrellas del país

Impulso a la actividad

De acuerdo con las estadísticas nacionales, Mendoza se ubicó durante el primer trimestre del año en uno de los destinos más visitados, y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó niveles de ocupación que alcanzaron picos del 80%. Sin embargo, para la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) en Mendoza, que reune a los hoteles de 4 y 5 estrellas, el verano dejó cifras “sustancialmente más bajas que otros años”.

Según Santiago Alsina presidente de la entidad y miembro de AHT por parte del hotel Diplomatic, “durante el primer trimestre del año tuvieron una ocupación hotelera del 66% promedio” (el año pasado fue de 83%, año en que recuperaron los valores que registraban antes de la pandemia).

Las razones de la caída se explican desde distintos puntos de vista. Por un lado, entre 2021 y 2022, las fronteras estuvieron cerradas y el turismo Argentino que buscaba experiencias internacionales se volcó a los mercados internos de alta gama, beneficiados a su vez por el programa de reintegros PreViaje. La segunda edición del plan del fomento al turismo fue especialmente exitosa para los hoteleros.

Pero, además, señalan que les faltó promoción, tanto por parte del sector privado, que preveía un buen año, con base a los anteriores, y por parte del Gobierno provincial. Alsina señaló que las relaciones con el Gobierno provincial son muy buenas, pero lamentó que para ellos “el turismo no es política de Estado en Mendoza”.

Un aspecto positivo de la recuperación del turismo post pandemia para los hoteleros tiene que ver con la recuperación de la tarifa, que se ha mantenido constante, aunque sigue lejos del nivel que se mostraba en los años 2018 o 2019. Esto está relacionado con que se invirtió el perfil del turista, alcanzando un 75% de extranjeros, frente a un 25% de turistas nacionales en los hoteles de 4 y 5 estrellas del Gran Mendoza (Ciudad, más Maipú y Luján de Cuyo, en este caso)

La situación es distinta en el turismo de montaña o de bodegas. Alejandra Gil Posleman, vocal de la organización y representante de “Rosell Boher Lodge”, destacó que los turistas siguen siendo mayormente de origen nacional, y todavía no se produce la “inversión” en el perfil del turista que sí evidenciaron los hoteles céntricos.

Nuestra ocupación hotelera también es más alta, plena o del 90%, pero es más fácil llegar a esos valores cuando se tienen 15 habitaciones que 50 o 70″, comentó, y destacó tendencias que han generado que Mendoza se posicione hoy como centro turístico en todo el país.

De acuerdo con Posleman, el turismo de Bodegas atrae “grupos familiares (abuelos, hijos y nietos), que vienen a conocer la provincia; también son tendencias las bodas de brasileros o paraguayos, y las bodas de escapada (muy pocas personas, e incluso solo los novios)”.

Finalmente, el turismo de convenciones (también llamado MICE) que lamentaban haber perdido los hoteleros después del año 2020, es algo que ha venido recuperando la provincia. Por eso, los momentos más fuertes para el turismo, pese a la caída, resultaron ser finales de febrero y marzo, con la Vendimia, la organización de congresos y el inicio de la temporada alta para la visita de brasileros a Mendoza.

Competencia desleal con los “alquileres temporales”

La ley de alquileres tuvo un efecto negativo también para el sector hotelero y, aunque mayormente afectó a los hoteles de tres estrellas hacia abajo, desde AHT también decidieron atender la problemática.

Calculan que existen 1.400 alquileres temporarios solo en la Ciudad de Mendoza, y eso “equivale a 8 hoteles de cinco estrellas”, siendo que los primeros no tributan de la misma manera, ni atienden las medidas de seguridad que deberían, generando riesgos constantes a los visitantes.

Este miércoles vuelve el vuelo "Mendoza-San Pablo"/ Foto: Gentileza
Este miércoles vuelve el vuelo "Mendoza-San Pablo"/ Foto: Gentileza

Conectividad a pleno

Entre “el desafío” para recuperar la ocupación hotelera, también se suma la posibilidad de que se siga invirtiendo en conectividad aérea y aunque empresarios turísticos señalaron que sería bueno que el aeropuerto “sumara un ala más” para un mejor flujo de pasajeros, celebraron que hoy “estamos en el mejor momento histórico de conectividad, con vuelos en San Pablo, Panamá, Chile, Lima” y demás.

En este escenario, se suma este miércoles el vuelo inaugural San Pablo-Mendoza, que opera Aerolíneas Argentinas y que será el primer paso para que mejore la situación de los hoteles de 4 y 5 estrellas, con la llegada de más turistas extranjeros.

Además, el transporte terrestre también está en un proceso de expansión y mejora muy bueno, que incluye la renovada Terminal de Mendoza.

El dólar turista favoreció al sector hotelero
El dólar turista favoreció al sector hotelero

Dólares de turistas

“Mantuvimos reuniones con el gobierno Nacional, en la búsqueda de un ‘dólar turista’ porque encontrábamos que era la mejor forma de nacionalizar dólares en el mercado formal, a un tipo de cambio conveniente para los turistas”, explicó Santigo Alsina, presidente de AHT en Mendoza.

Es que los hoteles no son agentes de cambio y no pueden recibir dólares, pero se encontraban con turistas que preferían ir al mercado blue en busca de una mejor cotización, con el riesgo de ser estafados con billetes falsos.

Así, a partir de que el BCRA introdujera una modificación para mejorar el llamado “dólar turista”, los visitantes se encontraron con que cuentan con una cotización similar a la del dólar MEP, y la situación comenzó a normalizarse.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA